

7 de noviembre de 2025 - 3:33 PM

Washington- Casi al final de su primer mandato, el presidente Donald Trump firmó un proyecto de ley para reducir los contaminantes nocivos que calientan el planeta emitidos por refrigeradores y acondicionadores de aire. La medida bipartidista puso a los ambientalistas y a los principales grupos empresariales en una rara alineación sobre el polémico tema del cambio climático y ganó elogios en todo el espectro político.
Cinco años después, la segunda administración Trump está dando marcha atrás, ya que se mueve para flexibilizar una regla federal -basada en la ley de 2020- que requiere que las tiendas de comestibles, las empresas de aire acondicionado y otras reduzcan los potentes gases de efecto invernadero utilizados en los equipos de refrigeración.
El cambio de planteamiento ha puesto patas arriba el amplio consenso bipartidista sobre la necesidad de eliminar rápidamente el uso doméstico de hidrofluorocarburos, o HFC, que son miles de veces más potentes que el dióxido de carbono y se consideran uno de los principales causantes del calentamiento global.
La propuesta de la Agencia de Protección Medioambiental (EPA) pone de relieve el empeño de la segunda administración Trump por hacer retroceder las normativas percibidas como respetuosas con el clima, incluso a costa de provocar el descalabro de los mismos intereses empresariales que pretende proteger. El plan forma parte de una serie de recortes ambientales radicales que el administrador de la EPA, Lee Zeldin, ha dicho que pondrán una “daga en el corazón de la religión del cambio climático.”
La propuesta sobre los HFC contribuirá a que “los refrigerantes estadounidenses vuelvan a ser asequibles, seguros y fiables”, afirmó Zeldin en un comunicado.
Pero los ecologistas afirman que el plan agravará la contaminación climática al tiempo que interrumpirá la transición de años de la industria hacia nuevos refrigerantes como alternativa a los HFC.
Dado que los HFC son uno de los principales causantes del calor extremo y la contaminación, cualquier retraso en su eliminación “tendrá consecuencias negativas e importantes”, afirmó Kiff Gallagher, director ejecutivo de la Iniciativa Mundial para la Reducción del Calor, un esfuerzo internacional para reducir el calor atrapado que calienta el planeta.
La ley de 2020 firmada por Trump, conocida como American Innovation and Manufacturing Act, eliminó gradualmente los HFC como parte de un acuerdo internacional sobre la contaminación por ozono. La ley aceleró el cambio de la industria a refrigerantes alternativos que utilizan productos químicos menos nocivos y están ampliamente disponibles.
La Cámara de Comercio de Estados Unidos y el American Chemistry Council, el principal grupo de presión de la industria química, fueron algunos de los numerosos grupos empresariales que apoyaron la ley y un acuerdo internacional sobre contaminantes, conocido como la Enmienda de Kigali, como victorias para el empleo y el medio ambiente. Empresas estadounidenses como Chemours y Honeywell desarrollaron y producen los refrigerantes alternativos que se venden en Estados Unidos y en todo el mundo.
La ley de 2020 dio lugar a una norma de 2023, que ahora se está suavizando, que imponía fuertes restricciones a los HFC a partir del año que viene. Zeldin dijo que la norma de la era del expresidente Joe Biden no daba a las empresas tiempo suficiente para cumplirla y que el rápido cambio a otros refrigerantes había provocado escasez y subidas de precios. Algunos miembros del sector no están de acuerdo.
En septiembre, la EPA anunció que flexibilizaba las normas para almacenes frigoríficos y otros equipos de refrigeración y retrasaba otros aspectos de la norma sobre HFC hasta 2032.
En una visita realizada este verano a unas instalaciones frigoríficas en Georgia, junto con el Vicepresidente JD Vance, Zeldin dijo que la administración estaba respondiendo a las tiendas de comestibles y empresas frigoríficas que se han quejado de la norma federal.
“En la administración Trump estamos atendiendo la llamada de Alta Refrigeration’’, dijo Zeldin en una comparecencia el 21 de agosto en la empresa en Peachtree City, Georgia, a las afueras de Atlanta.
Zeldin dijo que la llamada Regla de Transición Tecnológica, finalizada bajo el mandato del ex presidente Joe Biden, ha estado restringiendo el acceso a los refrigerantes que los estadounidenses necesitan para enfriar sus hogares y negocios, mientras que los costes suben y el suministro disminuye.
Dijo que Alta Refrigeration, junto con las tiendas de comestibles, la industria de semiconductores y los residentes de todo Estados Unidos, estaban descontentos con la norma y se comprometieron a “arreglar este error.”
La Asociación de la Industria Alimentaria, que representa a tiendas de comestibles y proveedores, aplaudió el plan de la EPA, afirmando que la norma actual “imponía plazos de cumplimiento significativos y poco realistas”. La propuesta de Zeldin “logra los beneficios medioambientales previstos sin imponer cargas innecesarias y costosas a la industria alimentaria”, declaró Leslie Sarasin, presidenta y directora general del grupo.
Jorge Álvarez, cofundador de iGas USA, una empresa de aire acondicionado de Florida cuyos productos incluyen HFC, afirmó que la norma de Biden “nos la han metido por la garganta” y amenaza con causar estragos. El retraso “da a la industria la oportunidad de crear nuevos refrigerantes, y lo haremos”, afirmó.
Pero el cambio de rumbo se produce después de que los agentes del sector ya hubieran hecho ajustes para asegurarse de que podían cumplir los objetivos puestos en marcha por la ley de 2020.
“Cambiar el calendario ahora perturbaría la planificación e inyectaría incertidumbre en todo el mercado”, dijo Samantha Slater, vicepresidenta senior del Instituto de Aire Acondicionado, Calefacción y Refrigeración, que representa a más de 330 fabricantes de HVAC y empresas de refrigeración comercial.
Los fabricantes ya han reajustado las líneas de productos y los modelos certificados en función del calendario actual, dijo, señalando que casi el 90% de los sistemas de aire acondicionado residenciales y comerciales ligeros utilizan refrigerantes sustitutivos.
Un retraso daría ventaja a los competidores con sede en el extranjero que no invirtieron en refrigerantes alternativos y arriesga “mayores costes para los consumidores estadounidenses”, dijo Slater.
Chemours, el gigante químico con sede en Delaware que es uno de los principales productores de refrigerantes alternativos, afirmó en un comunicado que “ha apoyado sistemáticamente un calendario de retirada gradual ordenada de los HFC, tal como se indica en la Ley AIM”.

Según Joe Martinko, presidente de la división de Soluciones Térmicas y Especializadas de Chemours, “los retrasos en la transición corren el riesgo de socavar y paralizar las inversiones en fabricación e innovación en Estados Unidos, al tiempo que aumentan la incertidumbre y la ineficacia de la cadena de suministro, lo que en última instancia incrementa los costes para el consumidor”.
Incluso con este retraso, “la transición a refrigerantes de bajo potencial de calentamiento global está muy avanzada”, afirmó.
Según Martinko y otros representantes del sector, ya se ha resuelto la escasez temporal de botellas utilizadas por los contratistas de calefacción, ventilación y aire acondicionado que se produjo este verano y que Zeldin y otros han citado como motivo para retrasar la norma de la EPA.
David Doniger, estratega de la organización ecologista sin ánimo de lucro Natural Resources Defense Council, afirmó que la norma actual garantiza una eliminación eficaz y asequible de los nocivos HFC, al tiempo que ofrece uniformidad normativa a la industria y una forma de seguir siendo competitivos a escala mundial.
Dijo que la norma federal evita un mosaico previo de leyes y reglamentos estatales. Estados como California, Washington y Nueva York tienen requisitos similares a la norma de Biden y podrían entrar en conflicto con la norma de Trump.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: