Servicio de noticias
Producido externamente por una organización que confiamos cumple con las normas periodísticas.

La oficina de Joe Biden afirma que su prueba de detección de cáncer de próstata de 2014 fue negativa

El presidente Donald Trump sugirió el lunes que Biden encubrió su diagnóstico

21 de mayo de 2025 - 9:18 PM

Fotografía publicada este lunes en el perfil de X del expresidente de Estados Unidos Joe Biden junto al mensaje "El cáncer nos afecta a todos. Como muchos de ustedes, Jill y yo hemos aprendido que somos más fuertes en los momentos difíciles. Gracias por animarnos con amor y apoyo". (EFE / Joe Biden vía X)

La oficina del expresidente Joe Biden afirmó que su “última” prueba de detección de cáncer de próstata conocida fue en 2014, y que nunca había sido diagnosticado con la enfermedad hasta la semana pasada.

Los asesores de Biden dieron a conocer los nuevos detalles sobre su diagnóstico en medio de un intenso escrutinio de la salud de Biden durante su presidencia y ante el escepticismo de que la enfermedad pudiera haber progresado a una etapa avanzada sin ser detectada.

El presidente Donald Trump sugirió el lunes que Biden encubrió un diagnóstico de cáncer, diciendo que estaba “sorprendido de que el público no fuera notificado hace mucho tiempo”.

Aunque el cáncer del expresidente posiblemente se pueda controlar con tratamiento, se ha extendido a sus huesos y ya no es curable. Las directrices recomiendan no realizar pruebas de detección de cáncer de próstata a hombres de 70 años o más.

Biden tiene 82 años.

Sin embargo, el breve comunicado de la oficina de Biden no reveló los resultados de su análisis de sangre de PSA (antígeno prostático específico) de 2014.

“El último PSA conocido del presidente Biden fue en 2014. Antes del viernes, al presidente Biden nunca se le había diagnosticado cáncer de próstata”, decía el comunicado en su totalidad.

El cáncer de Biden se anunció el domingo, lo que provocó una ola de simpatía, pero también insinuaciones de algunos de sus críticos, incluido su sucesor Donald Trump, de que el expresidente y sus asesores encubrieron la enfermedad mientras estaba en la Casa Blanca, dada la gravedad del cáncer cuando se anunció.

El comunicado del martes pareció tener como objetivo acallar esa especulación.

Cuando se le preguntó sobre Biden durante una aparición en la Casa Blanca, Trump dijo: “Llegar a esa situación lleva mucho tiempo” y que estaba “sorprendido de que no se notificara al público hace mucho tiempo”.

“Es una situación muy triste y me siento muy mal por ella”, dijo Trump.

Un memorando del médico de la Casa Blanca publicado después del examen físico anual de Trump en abril enumeraba un PSA normal.

El médico de la Casa Blanca de Biden no incluyó los resultados del PSA en los resúmenes de salud que publicó.

La detección con análisis de sangre de PSA puede llevar a un tratamiento innecesario con efectos secundarios que afectan la calidad de vida, y las pautas recomiendan no realizar la detección del cáncer de próstata a los hombres de 70 años o más.

Cuando se detecta a tiempo, el cáncer de próstata tiene una alta probabilidad de supervivencia, pero también es la segunda causa principal de muerte por cáncer en los hombres. Aproximadamente uno de cada ocho hombres será diagnosticado con cáncer de próstata a lo largo de su vida, según la Sociedad Estadounidense del Cáncer.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: