Servicio de noticias
Producido externamente por una organización que confiamos cumple con las normas periodísticas.

The New York Times, AP y Newsmax se niegan a firmar nuevas reglas que se prestarían para expulsar a periodistas del Pentágono

Las organizaciones de noticias dicen que la política amenaza con castigarlos por la recopilación de noticias de rutina protegida por la primera enmienda

13 de octubre de 2025 - 7:30 PM

Los medios alegan que la política amenaza con castigarlos por actividades de recopilación de noticias protegidas por la Primera Enmienda. (Evan Vucci)

Organizaciones de noticias como The New York Times, The Associated Press y la cadena conservadora Newsmax dijeron el lunes que no firmarán un documento del Departamento de Defensa sobre sus nuevas reglas de prensa, lo que hace probable que la administración del expresidente Donald Trump expulse a sus reporteros del Pentágono.

Los medios alegan que la política amenaza con castigarlos por actividades de recopilación de noticias protegidas por la Primera Enmienda. The Washington Post y The Atlantic también se sumaron públicamente el lunes al grupo que rechaza firmar el documento.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, respondió publicando la declaración del Times en X, acompañada de un emoji de mano ondeando. Su equipo ha indicado que los reporteros que no reconozcan la política por escrito antes del martes deberán entregar sus credenciales de acceso al Pentágono y despejar sus espacios de trabajo al día siguiente.

Las nuevas reglas prohíben el acceso sin acompañante a amplias zonas del Pentágono y permiten a Hegseth revocar el acceso a periodistas que soliciten información —clasificada o no— sin previa aprobación para su divulgación.

Newsmax, cuyos presentadores suelen respaldar a la administración de Trump, afirmó: “Creemos que los requisitos son innecesarios y onerosos, y esperamos que el Pentágono revise el asunto más a fondo”.

El jefe de prensa del Pentágono, Sean Parnell, defendió la medida argumentando que establece “procedimientos de sentido común para los medios”.

“La política no les pide que estén de acuerdo, solo que reconozcan que entienden cuál es nuestra política”, dijo Parnell. “Esto ha provocado que los reporteros tengan un ataque de nervios en toda regla, llorando como víctimas en línea. Respaldamos nuestra política porque es lo mejor para nuestras tropas y la seguridad nacional de este país”.

Hegseth también volvió a publicar en X la pregunta de un seguidor: “¿Es esto porque no pueden deambular libremente por el Pentágono? ¿Creen que merecen acceso irrestricto a una instalación militar altamente clasificada bajo la Primera Enmienda?” A lo que respondió: “Sí”.

Los reporteros sostienen que ninguna de esas afirmaciones es cierta. Afirman que firmar la declaración equivale a aceptar que informar sobre cualquier información no aprobada por el gobierno daña la seguridad nacional.

“Eso simplemente no es cierto”, dijo David Schulz, director de la Clínica de Acceso a la Información y Libertad de Prensa de la Universidad de Yale.

Periodistas acreditados en el Pentágono aseguran que no acceden a áreas clasificadas ni publican información que ponga en riesgo a estadounidenses.

“El Pentágono ciertamente tiene el derecho de hacer sus propias políticas, dentro de las limitaciones de la ley”, dijo la Asociación de Prensa del Pentágono en un comunicado. “Sin embargo, no hay necesidad ni justificación para que exija a los reporteros que afirmen su comprensión de políticas vagas y probablemente inconstitucionales como condición previa para informar desde las instalaciones del Pentágono”.

El jefe de la oficina de Washington del Times, Richard Stevenson, señaló que los contribuyentes destinan casi $1 billón anualmente al ejército de EE. UU., y agregó: “El público tiene derecho a saber cómo están operando el gobierno y el ejército”.

Trump ha ejercido presión sobre las organizaciones de noticias de diversas formas. ABC News y CBS News resolvieron demandas vinculadas a su cobertura. El expresidente también ha presentado demandas contra el Times y el Wall Street Journal, y ha intentado limitar el financiamiento de servicios administrados por el gobierno como Voice of America y Radio Free Europe/Radio Liberty.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: