Nota de archivo: este contenido fue publicado hace más de 30 días.

Ángel Santiago se convirtió en el primer puertorriqueño en ocupar el cargo. (Archivo)
Ángel Santiago se convirtió en el primer puertorriqueño en ocupar el cargo. (Archivo) (Suministrada)

El secretario estadounidense de Agricultura, Thomas Vilsack, anunció este jueves la designación del puertorriqueño Ángel Santiago, director ejecutivo de Caribbean Produce Exchange (CPE, por su sigla en inglés), como asesor del Comité de Frutas y Vegetales (FVIAC) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

“Me siento honrado de poder colaborar con Vilsack y el USDA en torno a los factores que afectan a la industria de frutas y vegetales, el mercado nacional, y con temas de métodos de producción, distribución, estrategias de mercadeo y otros para más de una veintena de industrias”, subrayó Santiago en un comunicado.

Es la primera vez desde la creación de ese comité asesor que un puertorriqueño obtiene un cargo en el organismo.

Tras más de 22 años en la industria de alimentos, Santiago tiene experiencia en el desarrollo estratégico de una amplia gama de programas en múltiples categorías de productos y servicios innovadores, para cumplir con el mercado local y el de exportación.

Su trayectoria profesional incluye, entre otros logros, la instrumentación de iniciativas en apoyo a los agroempresarios locales, programas de destrezas y capacitación para el cumplimiento federal de calidad, manejo seguro de alimentos, mercadeo y distribución.

Asimismo, estableció el programa de F2F que permitió a CPE comprar alimentos locales para que los agricultores no perdieran sus cosechas durante la pandemia del COVID-19 y luego distribuir más de 1.5 millones de cajas de alimentos a todo Puerto Rico durante la crisis.

Puerto Rico enfrenta una pérdida histórica del 70% del suelo para uso agrícola desde 1966, lo que ha llevado a una importación masiva de alimentos para cubrir las necesidades de los isleños.

Sin embargo, el Gobierno de Puerto Rico está obligado, por ley, a validar el Plan de Uso de Terrenos. Dicho plan clasificó alrededor de 635,000 cuerdas (249.580 hectáreas) de terrenos como “Suelo Rústico Especialmente Protegido de Valor Agrícola”, convirtiendo estas áreas en exclusivas para cosechar.

Los miembros del Comité de Frutas y Vegetales representan a más de 25 sectores, entre ellos productores orgánicos y no orgánicos, transportistas, mayoristas, minoristas, asociaciones comerciales de la industria, importadores y exportadores a niveles local, regional y nacional.

El FVIAC fue constituido en 2001 y trabaja bajo los estándares del Servicio de Comercialización Agrícola (AMS) del USDA y de acuerdo con la Ley del Comité Asesor Federal.

El AMS establece que la diversidad de juntas, consejos y comités que supervisa debe reflejar la diversidad de sus industrias en términos de la experiencia de los miembros, métodos de producción y distribución, estrategias de comercialización y otros factores distintivos, entre otros.

El Servicio de Comercialización Agrícola amplifica su alcance para prestar atención especial a comunidades desatendidas y vulnerables, y reflejar la diversidad de la población con miembros que aporten su conocimiento, habilidades, peritaje y capacidad para atender a una población con necesidades diversas.

💬Ver comentarios