Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

A competir “en igualdad de condiciones”: ordenan nueva subasta para sistema de vigilancia en Educación

Tras darse a conocer que la empresa GM Sectec obtuvo el contrato por $122 millones, su competidora Genesis Security Services impugnó el proceso

24 de mayo de 2025 - 2:21 PM

El Senado aprobó, la semana pasada, una resolución para investigar el proceso de subasta, evaluación, adjudicación y contratación del sistema de vigilancia electrónica en las escuelas públicas. (Vanessa Serra Díaz)

La Junta Revisora de Subastas (JRS) de la Administración de Servicios Generales revocó el contrato de $122 millones adjudicado a GM Sectec Corp. con el Departamento de Educación (DE), para operar el sistema de vigilancia electrónica de las escuelas públicas, y ordenó una nueva licitación tras una serie de incumplimientos tanto de dicha empresa como de su competidora, Genesis Security Services, Inc.

Ante el incumplimiento de ambos proponentes con los requisitos mínimos e insubsanables del pliego del RFP (solicitud de propuestas), se decreta un rechazo global de las ofertas. La Junta de Subastas del DE deberá llevar a cabo un nuevo proceso de licitación pública para procurar los servicios”, establece la resolución de la JRS emitida el viernes.

El recurso –firmado por presidente de la JRS, Juan Carlos Fierres González– recoge que el DE admitió, en una carta del 24 de febrero, que GM Sectec “no cumplió con los requisitos del RFP y no entregó estados financieros auditados para los últimos cinco años, conforme requerido por el pliego”.

Señala, sin embargo, que a GM Sectec se le permitió someter un estado financiero para 2018 y 2019. “En su escrito ante esta Junta Revisora, el DE es silente en cuanto a este incumplimiento por parte de GM Sectec, o las razones que motivaron a la Junta de Subastas a solicitar a dicha parte subsanar el mismo, en contra de las instrucciones establecidas en el propio RFP, y en la norma establecida en la jurisprudencia aplicable”.

Este sábado, El Nuevo Día solicitó comentarios al secretario del DE, Eliezer Ramos Parés, pero su portavoz refirió a expresiones previas del funcionario.

“Trato de no meterme en estos procesos para dejar esa transparencia y dejar esto en funcionarios que están nombrados para esto. Tenemos nuestra propia Junta de Subastas por la gran cantidad de compras. Estamos hablando de millones todos los años”, dijo el viernes en el programa “Última palabra” (TeleOnce).

Ramos Parés descartó que funcionarios del DE hayan intervenido en el otorgamiento del contrato a GM Sectec; y afirmó que, si se supiera que alguien de mayor jerarquía está presionando para pactar con una compañía específica, acompañaría “a la persona que sea a someter la denuncia en los foros correspondientes”.

Este medio también solicitó comentarios al equipo legal de GM Sectec, pero no hubo respuesta de inmediato.

Como parte de los requisitos mínimos que las propuestas deben contener, los licitadores tienen que entregar los estados financieros auditados de los últimos cinco años. “Aquellas que incumplan con lo requerido, se considerarán no responsivas deben ser rechazadas”, aclaró la JRS en su resolución.

Tras darse a conocer que GM Sectec obtuvo el contrato con el DE –por $122 millones en cinco años–, Genesis impugnó el proceso y alertó a la Junta de Supervisión Fiscal de que, supuestamente, la Junta de Subastas modificó los requisitos establecidos en el RFP para darle ventaja a su competidor.

El DE argumentó, por su parte, que Genesis fue descalificada, desde la primera etapa del RFP, por “no ser un licitador responsivo e incumplir con los requerimientos del pliego, al no incluir la fianza notarial”.

La JRS determinó que el reclamo de Genesis “no es abstracto o hipotético”. “De prevalecer su solicitud, se tendría que llevar a cabo nuevamente la subasta, por lo que ambos licitadores podrían volver a presentar ofertas y competir en igualdad de condiciones”, lee la resolución del ente, que encontró legitimación activa para presentar la impugnación.

“Las alegaciones de Genesis demuestran que la determinación de la Junta de Subastas, en este caso, tuvo un efecto real y adverso hacia dicha parte. Lo anterior, al rechazar la oferta de la recurrente por incumplir con uno de los requisitos del pliego, pero aceptar la oferta de GM Sectec a pesar de que dicho licitador tampoco incluyó todos los documentos mínimos requeridos, e incluso permitirle subsanar el error, y entregar el estado financiero auditado que faltaba”, amplía el escrito.

Ahora, GM Sectec tiene un término de 20 días calendario para presentar un recurso de revisión judicial ante el Tribunal de Apelaciones.

La semana pasada, el Senado aprobó la Resolución 180 –de la autoría del presidente Thomas Rivera Schatz– para investigar el proceso de subasta, evaluación, adjudicación y contratación del sistema de vigilancia electrónica en las escuelas públicas.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: