El secretario de Salud, Carlos Mellado (al centro), anunció la iniciativa en una actividad en Río Grande.
El secretario de Salud, Carlos Mellado (al centro), anunció la iniciativa en una actividad en Río Grande. (Captura)

En busca de alcanzar las regiones de Puerto Rico con mayor prevalencia de enfermedades, difícil acceso a servicios de salud y proveerles atención médica primaria y especializada, así como recursos complementarios de diagnósticos y tratamiento, el Departamento de Salud presentó el proyecto “Destino Salud”.

El proyecto dará inicio el sábado 3 de junio en Río Grande, donde hoy el secretario de Salud, Carlos Mellado López, anunció la iniciativa junto al alcalde Ángel “Bori” González Damudt. Ese día, los servicios se estarán ofreciendo entre 8:00 a.m. y 3:00 p.m. en el estadio Ovidio de Jesús y la cancha Néstor Milete.

“Nuestro principal objetivo es llevar los servicios de salud a los ciudadanos que, por múltiples razones, se les dificulta obtener atención médica y servicios relacionados, lo que pone en riesgo su salud”, expresó Mellado López en un comunicado de prensa. “En este esfuerzo hemos contado con la disposición y amplio respaldo del sector privado de la salud, la academia, los municipios y agencias gubernamentales. Se trata de un frente común para lograr el diagnóstico de enfermedades y la evaluación preventiva de condiciones crónicas de salud, particularmente en poblaciones vulnerables como nuestros niños y adultos mayores”.

Destino Salud busca precisamente satisfacer la necesidad apremiante de atender estas condiciones médicas, mediante el acercamiento de los servicios de salud preventiva y primaria a las poblaciones y el desarrollo de perfiles de las comunidades, a través de la obtención de datos sobre las condiciones crónicas identificadas y tratadas por los colaboradores del proyecto. Procura, además, la integración de la academia, la comunidad y agencias estatales y municipales en el esfuerzo de promoción de la salud.

Como parte de los esfuerzos preventivos, el proyecto ofrecerá servicios de prevención y control de enfermedades crónicas, como Alzheimer, asma, diabetes, prevención del suicidio, de VIH, promoción de salud oral, actividad física, prevención y control de tabaco, orientación de servicios disponibles para el desarrollo de recién nacidos, adultos con discapacidad intelectual y servicios de vacunación, entre otros.

Por su parte, González Damudt hizo un llamado a toda la ciudadanía a participar de este evento que reunirá a especialistas y brindará servicios prioritarios de atención médica.

“La disponibilidad de servicios agilizará la atención médica a nuestra gente, particularmente a aquellas personas de escasos recursos económicos, que no cuentan con un seguro médico”, enfatizó el alcalde.

Entre los profesionales médicos que ofrecerán sus servicios en Destino Salud se encuentran: cardiólogos, dentistas, dermatólogos, endocrinólogos, fisiatras, gastroenterólogos, ginecólogos, médicos de familia, médicos generalistas, neurólogos, neumólogos, oftalmólogos, ortopedas, podiatras, psicólogos, psiquiatras, pediatras, urólogos y nutricionistas, entre otros.

El Departamento de Salud destacó que, en Puerto Rico, el 68% de la población mayor de 18 años padece, al menos, una condición crónica, una realidad que se exacerba en regiones como Arecibo, Ponce y Caguas, con alta prevalencia de enfermedades como artritis, asma, enfermedades del corazón, evento cerebrovascular, depresión, hipertensión, diabetes y colesterol elevado.

Para la obtención de más información o asistencia para el registro, puede comunicarse al número telefónico 787-522-3985, o escribir un correo electrónico a: destino.salud@salud.pr.gov.

💬Ver comentarios