3 de julio de 2025 - 7:30 PM
El secretario de Hacienda, Ángel Pantoja, anunció este jueves que, a 24 horas del lanzamiento de los créditos de $400 y $300 para “seniors” y pensionados, la agencia ya había desembolsado $9.2 millones en beneficios a 19,844 contribuyentes que los solicitaron.
“En total, hemos recibido ya cerca de 23,000 solicitudes y este proceso va a estar disponible hasta el próximo 14 de octubre”, dijo, al anunciar que, como parte de un esfuerzo para hacer accesible la radicación de la planilla, celebrarán ferias de servicios a través de la isla.
Este jueves, dijo, estuvieron en Ceiba; y el próximo lunes, 7 de julio, estarán en Loíza.
El año pasado, explicó Pantoja, se radicaron 208 mil planillas por concepto de este crédito, para un total de $93 millones desembolsados. “Esperamos que las cifras de este año estén alrededor de esas mismas cantidades”, apuntó, durante el encuentro semanal que La Fortaleza realiza, bajo el nombre “En Récord”, para actualizar los trabajos gubernamentales.
Para el Departamento de Hacienda, se consideran “seniors” los ciudadanos de 65 años o más, al último día del año contributivo 2024 o el 31 de diciembre de 2024, con un ingreso bruto que no exceda de $15,000 y que no hayan sido reclamados como dependientes en la planilla de contribución sobre ingresos del año contributivo 2024.
En el caso de personas casadas, cada cónyuge tendrá derecho a reclamar el crédito de $400, siempre que el ingreso agregado de ambos no exceda los $30,000, especificó la agencia en un comunicado.
Hacienda detalló, por otro lado, que los pensionados de bajos recursos son los ciudadanos pensionados por la Administración de los Sistemas de Retiro de los Empleados del Gobierno y de la Judicatura, del Sistema de Retiro de Maestros, de la Universidad de Puerto Rico, la Autoridad de Energía Eléctrica y los pensionados del sector privado.
Estos tienen derecho a un crédito compensatorio de $300, si su única fuente de ingresos es su pensión por servicios prestados y esta no excede de $4,800 anuales. Los pensionados casados tendrán que cumplir con los requisitos de manera individual para reclamar el crédito y el total de ingresos no se tomará como agregado.
En ninguno de los casos, los contribuyentes pueden haber reclamado el crédito por trabajo en la planilla de contribución sobre ingresos de individuos del año contributivo 2024.
El Formulario 481.1 para el año contributivo 2024 está disponible en la página web de Hacienda, bajo el área de “Planillas, Formularios y Anejos”. No se considerarán como radicados formularios en papel.
Para completar y radicar el formulario a través de la plataforma SURI, el contribuyente debe estar registrado y tener una cuenta de usuario. De no tenerla, puede acceder a la página y oprimir “Registre una cuenta” y continuar con las instrucciones para completar el proceso.
El formulario también puede completarse utilizando los servicios de los especialistas en planillas certificados por Hacienda, disponibles en la página de SURI o visitando alguna de las ferias de servicios que se estarán anunciando.
De otra parte, el director ejecutivo de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), Orlando Rivera, anunció el lanzamiento de una plataforma virtual que le permitirá al gobierno tener visibilidad sobre la utilización del presupuesto, un reclamo de años de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF).
“Nos permitirá visualizar de forma clara y dinámica la ejecución presupuestaria, monitorear el pago a contratistas y suplidores y el roster de recursos humanos”, afirmó Rivera sobre el sistema, desarrollado bajo el nombre de “Ecosistema de inteligencia de datos”.
A la plataforma, tendrán acceso los directores de Presupuesto y los titulares de las 90 agencias que han sido integradas a la iniciativa. También, se incluirán algunas corporaciones públicas, como la Autoridad de Edificios Públicos y la Corporación del Fondo del Seguro del Estado.
“En ocasiones, los jefes de agencia no conocen cómo es el presupuesto. Un presupuesto al Fondo General tiene alrededor de 20,000 líneas presupuestarias y la intención es que, de una manera visual y más sencilla, ese jefe de agencia pueda conocer su presupuesto y debatir con los empleados de la oficina”, explicó, durante la conferencia de prensa.
Abordado sobre el costo, Rivera dijo que fue “mínimo”, ya que se utilizaron licencias de programas operacionales que mantiene el gobierno, así como personal interno del área de Tecnología.
“¿Cuál es el propósito? Presentarle a la Junta que hemos mejorado, que tenemos visualización de la utilización del presupuesto y que comiencen a soltar controles para nosotros poder hacer transferencias presupuestarias que actualmente no se pueden hacer hasta que ellos lo aprueben", afirmó.
Indicó que, actualmente, transferencias tan “insignificativas”, como de $500 y $2,000, no pueden realizarse sin la autorización de la JSF. Este trámite adicional, sostuvo, se convierte en una “barrera burocrática” para que las agencias puedan ejecutar.
Rivera adelantó que la semana próxima adiestrarán al personal de la OGP para su utilización.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: