Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Gabriel Hernández critica planes del DRNA sobre las Cavernas del Río Camuy: “Llevamos ocho años con el mismo cuento”

El alcalde camuyano insistió en que el mejor modelo para administrar el espacio es una APP, aunque el secretario Waldemar Quiles parece descartar esa idea

13 de octubre de 2025 - 3:05 PM

El secretario del DRNA ha anticipado la apertura del Parque Nacional de las Cavernas del Río Camuy para finales de este año o principios del 2026. (Suministrada)

Ante la anticipada reapertura del Parque Nacional de las Cavernas del Río Camuy, el alcalde de ese municipio, Gabriel Hernández, insistió este lunes en que el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) no cuenta con el recurso humano para administrar esa instalación y reiteró que está disponible para operar el espacio a través de un acuerdo colaborativo.

Esa posibilidad, sin embargo, fue descartada por el secretario del DRNA, Waldemar Quiles, quien en una entrevista reciente (El Vocero) dijo que no contempla que el lugar sea administrado bajo el modelo de alianza público-privada (APP) ni cederle la titularidad a Camuy, Hatillo o Lares, que comparten terrenos en la instalación. El funcionario anunció la apertura del parque para finales de este año o principios del 2026.

“El secretario de Recursos Naturales no establece la política pública del gobierno. La política pública del gobierno la establece la gobernadora (Jenniffer González). Yo he estado en comunicaciones con la gobernadora y me ha manifestado que ella no descarta nada”, argumentó Hernández, al asegurar que se mantiene viva la posibilidad de una APP.

Desde el paso del huracán María en 2017, el Parque Nacional de las Cavernas del Río Camuy ha enfrentado múltiples retos para retomar sus operaciones. En 2021, logró abrir parcialmente, pero al año siguiente, el huracán Fiona forzó el cierre de nuevo. El espacio volvió a operar a mediados de 2023, para clausurar sus puertas a los pocos meses.

El pasado cuatrienio, Hernández solicitó al gobierno central que le cedieran el parque para desarrollarlo con la asistencia del sector privado mediante una APP, ya sea con una entidad privada o una organización sin fines de lucro, pero el reclamo también quedó en nada. Ahora, bajo la administración de González, retomó la petición, pero la gobernadora vetó en agosto una medida legislativa aprobada con ese fin.

Según González, la pieza tenía unas “limitaciones”, y dijo, entonces, que iniciaría un esfuerzo entres varias agencias públicas para procurar la reapertura del espacio. No mencionó, sin embargo, bajo qué modelo administrativo.

“Llevamos ocho años con el mismo cuento. ¿Cuántos secretarios de Recursos Naturales? Llevamos más de cuatro secretarios prometiendo que vamos a tener un Parque de las Cavernas ágil, abierto al público, y eso no ha ocurrido”, expresó Hernández, también presidente de la Federación de Alcaldes.

Planteó que la atracción natural tiene asignados para su operación 12 empleados, incluidos dos guías, lo que, a su juicio, resulta insuficiente para mantener más de 250 cuerdas de terreno, operar la boletería y administrar el espacio.

“Yo estoy asumiendo el riesgo y estoy disponible a asumir el riegos de coger el parque y llevarlo a una transición, a un acuerdo colaborativo, ya sea con el sector privado o con una organización sin fines de lucro, me es indiferente. Lo que yo quiero es un parque abierto, disponible y que cree empleos y desarrollo económico”, apuntó.

“Un gobierno permanente” en el DRNA

A preguntas de El Nuevo Día, el alcalde de Camuy sostuvo que, el cuatrienio pasado, el entonces gobernador Pedro Pierluisi tuvo la “mejor intención” de desarrollar el parque, pero que supuestamente, al interior del DRNA, hay “un gobierno permanente” que “obstaculiza todo, que se opone a todo”.

“¿Pasó algo los pasados cinco años bajo la administración de Pierluisi? No pasó nada ¿Ha pasado algo en estos 10 meses, más allá de las expresiones que ha hecho el secretario? No ha pasado nada", expuso.

¿Cree que existe la posibilidad, como dijo el secretario de DRNA, de que el parque comience a operar a finales de año o principios del 2026?, cuestionó este medio.

“Ojalá que así sea, y yo espero que me invite porque, hasta el momento, no me ha invitado a ninguna reunión para discutir cuál va a ser el plan de trabajo para reabrir el parque, y cuando estemos allí, yo espero que no sea un engaño a la señora gobernadora, de maquillar la entrada y hacer un corte de cinta para, en seis meses, otra vez, tener un parque cerrado”, aseveró.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: