Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Gobierno pide a la Junta Fiscal aprobar contrato de emergencia para suplido de gas a unidades de generación temporal

El acuerdo con New Fortress Energy aún no ha recibido una respuesta del organismo

16 de julio de 2025 - 5:56 PM

Sobre estas líneas, la gobernadora Jenniffer González acompañada del zar de Energía, Josué Colón. (Carlos Giusti/Staff)

La gobernadora Jenniffer González reveló este miércoles que su administración solicitó a la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) la aprobación de un contrato de emergencia con la compañía New Fortress Energy (NFE) para el suplido de gas natural a las 14 unidades de generación temporal ubicadas en las centrales San Juan y Palo Seco.

“Ellos (NFE) cancelaron unilateralmente el contrato de servicio para las 14 unidades de generación temporera de emergencia. Así que, de 14, cinco las pudimos convertir a diésel, o sea, que tenemos solamente cinco de esas plantas operando. Lo que significa es que tenemos nueve plantas que están apagadas en este momento, porque no tenemos gas natural”, dijo la mandataria.

Estamos esperando que la Junta Fiscal nos apruebe un contrato de emergencia para, entonces, que New Fortress y Genera puedan ver los términos y, por lo menos, suplirnos este gas natural para estas 14 plantas y, de esta manera, no apagar a Puerto Rico”, agregó. Como empresa encargada de la flota de generación, Genera PR –una subsidiaria de NFE– tiene la responsabilidad de asegurar la producción de energía ante cualquier incertidumbre contractual relacionada con el suministro de combustible.

Con esta movida, el gobierno busca paliar el proyectado déficit de generación energética, en momentos en que se acerca el pico de mayor de demanda en verano. Según la gobernadora, con las nueve unidades de generación temporal fuera de servicio, se pierden 225 megavatios.

“Y eso nos crea un severo impacto, cuando tú tienes ahora mismo que ayer (martes) salió (de servicio) a AES #1, que son 250 megavatios menos de generación, y tenemos también otra rotura en (la central) Aguirre, que nos lleva a casi 805 megavatios que no podemos utilizar. Y que, por lo tanto, en estos picos de demanda, nos crea un problema de que, en cualquier momento, pudiéramos tener deficiencias en la generación”, reconoció González.

NFE es la empresa que suple el gas natural para las unidades #5 y #6 de la central San Juan mediante un contrato que vence en 2026. Tenía, además, un contrato, que venció el pasado viernes, tras varias extensiones, para proveer el combustible a las 14 unidades de emergencia, instaladas en 2023 por el gobierno federal y adquiridas en 2024 por la Autoridad de Energía Eléctrica.

Si bien venció el viernes, NFE retiró desde el miércoles la barcaza que suple directamente el combustible desde el muelle en la bahía de San Juan, sin que se hubiera traído un nuevo tanquero. El jueves, en tanto, la JSF objetó un nuevo contrato para la compañía –para el suplido de gas natural a la mayoría de las instalaciones de generación en el país– por entender que no era beneficioso para el gobierno.

No fue hasta ayer, martes, que la empresa regresó un tanquero al lugar y descargó el gas natural para que las dos unidades estén operando al momento. González aseguró que no medió pago en este trámite.

Al momento de la detención del suplido, NFE alegó que el gobierno le debe facturas que datan de 2020.

“Lo que estamos hablando es que cómo una compañía que recibe más de un billón de pesos en pagos viene ahora a reclamar $12 millones. No hace ningún sentido, que no fuera una excusa”, sentenció la primera ejecutiva. “Estamos, en este momento, en una situación bien tensa, bien difícil, donde nosotros necesitamos la extensión a través de un contrato de emergencia para suplir el gas a estas nueve unidades que representan tener luz prendida aquí”, agregó.

González no dio detalles de la cuantía del contrato de emergencia ni del tiempo de vigencia. Más bien, recalcó que le corresponde a la JSF evaluar la petición y actuar.

El Nuevo Día solicitó, pero no obtuvo comentarios de la JSF ni de NFE.

La gobernadora reiteró, en tanto, que su administración sigue evaluando “todas las alternativas” para lidiar con el presunto incumplimiento de NFE de suplir gas cuando retiró su barcaza del muelle.

“Yo no puedo permitir, como gobernadora, que Puerto Rico vuelva a estar en una encrucijada porque una compañía en el sector privado decida literalmente privar al pueblo de Puerto Rico de tener luz. Así que nosotros estamos en este proceso auscultando todas las vías legales para proteger el suplido de gas a Puerto Rico”, expresó.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: