Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Jenniffer González asegura que Arthur Garffer “cumple perfectamente” con todos los requisitos para ser secretario de Estado

La gobernadora, de otra parte, rechazó pasar juicio sobre si el juez Martín Ramos Junquera incurrió en violaciones éticas al, presuntamente, cabildear en el Senado contra la confirmación de Janet Parra a la secretaría de Justicia

9 de mayo de 2025 - 4:59 PM

González (centro) acudió a Ponce para la actividad de la colocación de la primera piedra de la restauración del emblemático Hotel Intercontinental, que ahora será conocido como el Hotel Continental. (Suministrada)

La gobernadora Jenniffer González enfatizó este viernes que el recién designado secretario del Departamento de Estado, Arthur Garffer, cumple con todos los requerimientos constitucionales para ocupar el cargo, sin necesidad de algún mecanismo “de excepción” por el hecho de haber pasado gran parte de los pasados años destacado en el exterior en cumplimiento de sus funciones en la milicia de Estados Unidos.

Según la gobernadora, Garffer “cumple el requisito, no es que se trate de una excepción”. “Cuando se aprobó la Constitución de Puerto Rico, en el Diario de Sesiones, cuando se debatió esto, miembros de la Asamblea Constituyente hablaron de que personas que tenían designaciones para trabajar a nombre del gobierno de Estados Unidos, entiéndase militares, entre otros, se les mantenía su domicilio, si este estaba en Puerto Rico. En el caso de Garffer, que lleva 20 años residiendo en Puerto Rico, con direcciones en Puerto Rico, ha estado activado como servicio militar durante todo ese tiempo, pero regresa siempre a su domicilio, que es Puerto Rico”, acentuó González, durante una rueda de prensa, en Ponce.

Desde su designación el jueves como secretario de Estado, tras el retiro de la nominación de Verónica Ferraiuoli, figuras de la oposición política, como el portavoz de la minoría senatorial popular, Luis Javier Hernández, han cuestionado si Garffer cumple con el requisito de residencia establecido en la Constitución. La Carta Magna establece que al secretario de Estado le aplican los mismos requisitos que al gobernador, como ser mayor de 35 años y haber sido “ciudadano y residente bona fide de Puerto Rico” por los cinco años previos.

Garffer ocupa, desde enero, la jefatura del Departamento de Seguridad Pública (DSP), cargo del que ha tenido que ausentarse periódicamente para cumplir con sus responsabilidades en el Ejército. Según el portal de la Guardia Nacional, desde abril de 2024, Garffer ha fungido como jefe de personal en una base militar en Kosovo.

El funcionario, de acuerdo con González, “trabajó en el DSP en los pasados años, así que cumple perfectamente, no porque haya una excepción, (sino porque) se contempló de esa manera por los padres de la Constitución”.

En la conferencia de prensa, González no abordó otro señalamiento de Hernández, quien más temprano este viernes cuestionó, en sus redes sociales, una misiva en la que, a su juicio, se da a entender que Garffer asumirá de inmediato el cargo de secretario de Estado, pese a que, por su nombramiento haber ocurrido durante el transcurso de la sesión legislativa, requiere primero el aval senatorial.

La carta compartida por Hernández, dirigida a los empleados del DSP, precisa que Garffer “asumirá funciones en ambos cargos de manera simultánea, asegurando así la continuidad operativa, la estabilidad institucional y la coordinación entre los esfuerzos de seguridad pública y asuntos de Estado del gobierno de Puerto Rico”.

De otra parte, González rechazó pasar juicio al preguntársele si el juez Martín Ramos Junquera incurrió en violaciones éticas al, presuntamente, cabildear en el Senado contra la confirmación de Janet Parra a la secretaría de Justicia. La primera ejecutiva retiró la designación de Parra el jueves, luego de que el presidente senatorial, Thomas Rivera Schatz, notificara, en redes sociales, que la nominada no contaba con el favor de la mayoría novoprogresista.

Parra, en entrevista con este diario, afirmó que el vicepresidente del Senado, Carmelo Ríos, fue quien le dijo que Ramos Junquera cabildeó en su contra.

“Creo que es un elemento que tiene que evaluar alguien si va a someter una querella, y ser los cánones de ética judicial que evalúen eso. No me corresponde a mí. Si alguien entiende que la persona violó los cánones de ética judicial por acudir a un evento no oficial y no autorizado por la Rama Judicial, tiene que proceder y hacer una querella. Pudiera pensar mil cosas, pero es un tema que está vivo y no dudo que, a base de lo que algunos pudieran pensar, esta persona pudiera tener querellas si alguien considera eso impropio”, sostuvo la mandataria.

González acudió a Ponce para la actividad de la colocación de la primera piedra de la restauración del emblemático Hotel Intercontinental, que ahora será conocido como el Hotel Continental. El desarrollo hotelero, a cargo de Vigía Holdings y financiado, en parte, con fondos del Departamento de la Vivienda federal, debe estar completado a finales de 2026, con una disponibilidad de 200 habitaciones.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: