

30 de abril de 2025 - 2:28 PM
Isabela - La gobernadora Jenniffer González mostró este miércoles reservas con la petición de hasta $800 millones que LUMA Energy radicó para atender la crisis en la red eléctrica al recalcar las incongruencias en los gastos del consorcio versus el servicio que ofrece
No obstante, la mandataria reconoció que “hay controversia” sobre el posible desembolso y que también quisiera mejores facilidades que aumenten la confiabilidad de la red.
“Creo que su modelo de operar no va a tono con la realidad presupuestaria del negocio que se les ofreció. (...) En el contrato malo que hizo el gobierno de Puerto Rico con esta corporación, se identifican unas seis cuentas (las partidas) de dónde se van a pagar (y que) no están expresamente dispuestas. Así que sí hay controversia sobre si se debe pagar o no”, respondió González, en conferencia de prensa.
A raíz de una carta que LUMA envió, el 21 de abril, a La Fortaleza y al Comité de Transformación Energética, la gobernadora se reunió con la gerencia del consorcio, con la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) y con la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) para discutir el presunto déficit presupuestario, que rondaría entre $500 millones a $800 millones.
Según LUMA, las tarifas eléctricas base están “desactualizadas”, y la última revisión por el Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) fue en 2017. Por su parte, González no descartó un posible aumento tarifario de emergencia en medio de conversaciones con la JSF, ente que ya ordenó un ajuste para sufragar el pago de las pensiones de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).
“Nuestras estimaciones actuales reflejan que el sistema de transmisión y distribución de Puerto Rico requiere inversiones anuales incrementales de capital no federal de entre $500 millones y $800 millones, así como un aumento en el presupuesto de operación y mantenimiento para mantenerse al día con el deterioro normal de los equipos y las inversiones necesarias para garantizar la confiabilidad del servicio”, estableció el presidente y director ejecutivo de LUMA, Juan Saca, en la carta.
El ejecutivo planteó, ademas, que Genera PR –a cargo de la flota generatriz– también ha expresado “su preocupación por el financiamiento de las cuentas de servicio de la AEE, al tiempo que enfatizamos que la continua insuficiencia de financiamiento del sistema energético es una de las principales causas del estado actual de la infraestructura eléctrica de Puerto Rico”.
Mientras, la gobernadora señaló que “ellos piden $800 millones y yo quiero rebajar también; todo el mundo tiene sus deseos”.
“El gobierno de Puerto Rico hizo un mal negocio con LUMA, porque hicieron una representación de que podían llevar a cabo la reconstrucción del sistema eléctrico, de que eran unos expertos manejando fondos federales, de que tenían todas las calificaciones, los equipos y la experiencia para hacer el trabajo, y la evidencia dice lo contrario”, enfatizó.
González recordó, de paso, que se asignaron $18,000 millones para la reconstrucción del sistema eléctrico. La gobernadora indicó que recorrería, esta tarde, la central San Juan con el administrador de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), Cameron Hamilton.
Además, planteó que el gobierno está en comunicación con el Departamento de Energía federal para una reasignación de fondos dirigidos a la instalación de placas solares y programas de energía renovable.
“Le estoy pidiendo al gobierno federal que me lo reasigne para lo que tiene que ver con generación y con la transmisión y distribución. Hay buenas comunicaciones en ese sentido. No puedo dar más detalles hasta que no recibamos la autorización final”, adelantó.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: