En marzo, la AEE pidió $200 millones para sostener el plan de pensiones hasta octubre. En la foto, el director ejecutivo de la corporación pública, Josué Colón.
En marzo, la AEE pidió $200 millones para sostener el plan de pensiones hasta octubre. En la foto, el director ejecutivo de la corporación pública, Josué Colón. (Carlos Rivera Giusti)

El director ejecutivo de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), Josué Colón, afirmó que, contrario a las proyecciones, en los meses de abril y mayo solo fue necesario transferir $4.1 millones para cumplir con todas las obligaciones del Sistema de Retiro de la corporación pública.

En marzo, la AEE había pedido a la Junta de Supervisión Fiscal (JSF), a base de información provista por la Junta del Sistema de Retiro que reasignara $65 millones para evitar que el fondo de pensiones se quedara sin fondos antes que culminara el año fiscal el 30 de junio, así como otros $135 millones que cubrirían los pagos del sistema hasta octubre.

“Como parte del proceso y validación de la necesidad de fondos del Sistema de Retiro, la AEE recibió certificaciones del administrador del Sistema de Retiro en las que indicó que no hubo necesidad de transferir fondos al Sistema de Retiro para cubrir el pago de las pensiones en los meses de abril y mayo de 2023. Sin embargo, en mayo se transfirieron $4,094,130.00 al Sistema de Retiro para cubrir gastos asociados al pago de las pensiones”, sostuvo Colón en declaraciones escritas.

“Continuaremos pendiente en las próximas dos semanas, cuando debemos recibir la información de parte Sistema de Retiro, si para junio de 2023 necesitarán fondos para cumplir con el pago de las pensiones de junio 2023, así como la cantidad necesaria”, agregó el funcionario.

El presidente de la Junta del Sistema de Retiro de la AEE, José Rivera, dijo recientemente a El Nuevo Día que la corporación pública, al concluir abril, adeudaba $966 millones en aportaciones patronales al fondo de pensiones. Tanto Rivera como el presidente de la Asociación de Empleados Jubilados de la AEE, Johnny Rodríguez Ortiz, han reclamado un plan para cerrar esa brecha, argumentando que, de esa forma, sería posible mantener vivo el plan de beneficios definidos que disfrutan empleados activos y jubilados de la corporación pública.

El Plan de Ajuste de Deuda presentado por la JSF ante el Tribunal Federal bajo el manto de la Ley Promesa, sin embargo, contempla congelar el plan de beneficios definidos y convertir el sistema de pensiones en uno de contribución definida, en el que los empleados activos mantengan cuentas individuales de retiro. Para sufragar el modelo “PayGo”, la JSF, conforme al plan fiscal certificado del gobierno central, considera necesario incluir un cargo adicional en la tarifa eléctrica que ascienda a 2.4 centavos por kilovatio hora.

“Conforme al compromiso del (gobernador) Pedro Pierluisi y de este servidor, las pensiones se han pagado y se continuarán pagando sin interrupción”, subrayó hoy Colón.

💬Ver comentarios