

24 de mayo de 2025 - 6:04 PM
Al culminar el viernes el plazo dado por la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), 72 de los 78 municipios entregaron toda la información requerida para determinar cuáles se beneficiarán de los $35 millones separados en el presupuesto del próximo año fiscal para asistir a ayuntamientos con necesidad económica, informó este sábado el director ejecutivo de la dependencia, Orlando Rivera Berríos.
Entre los que no entregaron su “radiografía” fiscal está Manatí, cuyo alcalde, José A. Sánchez González, aseguró que el pueblo está en una buena situación económica y quiso darle oportunidad a otros en déficit.
Por escrito, Sánchez González indicó que no entregó los formularios para cualificar para el “rescate financiero” debido a que Manatí “no tiene problemas de liquidez financiera para el pago de la nómina”.
Añadió que, al cierre del pasado año fiscal, el municipio tenía un superávit de $38,441,996.
Guaynabo tampoco entregó los formularios a la OGP sobre la ayuda, anunciada el lunes pasado por la gobernadora Jenniffer González, quien estimó que impactaría entre 11 y 15 pueblos. El Nuevo Día intentó contactar al ayuntamiento, pero no hubo respuesta.
Aunque Rivera Berríos mencionó que Moca no había entregado los documentos, el municipio aseguró que los sometieron este sábado, pasada la fecha límite otorgada por la OGP.
Rivera Berríos dijo, en tanto, que tres pueblos –que no identificó– solo entregaron dos de los tres formularios solicitados.
Hasta la tarde del viernes, al menos, 56 de 78 ayuntamientos habían completado todo el proceso, por lo que, en menos de 12 horas, otros 16 enviaron la información.
“Conocemos la difícil situación de ciertos municipios, pero queremos tener tiempo para completar la radiografía en estos días que nos quedan y esperamos tener un resultado el viernes de la próxima semana”, dijo el funcionario el viernes, al preguntársele sobre los ayuntamientos en mayores aprietos.
La documentación requerida incluye datos sobre el presupuesto municipal aprobado –a través de sus asambleas legislativas–, así como cuántos ingresos han recibido durante este año fiscal. El último formulario pide información sobre los gastos de este año. Para cualificar para la ayuda financiera, se analizará la cantidad de habitantes, la situación fiscal actual y prospectiva del municipio, así como qué medidas, si alguna, han tomado para atender el problema.
Por su parte, Efraín Barrreto Barreto, alcalde de Moca, indicó a El Nuevo Día, en declaraciones escritas, que la documentación fue entregada a La Fortaleza en la tarde de este sábado tras confrontar problemas para identificar y verificar los documentos requeridos.
“Ya en la tarde de hoy, sábado, se completaron y fueron entregados a (La) Fortaleza. Agradecemos la indulgencia y estamos listos para continuar trabajando juntos en el proceso”, señaló Barreto Barreto en el escrito.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: