Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

“Mi meta es atender el sinhogarismo”: cientos de personas sin techo seguro se orientan en Vivienda en busca de ayuda

En vísperas de Acción de Gracias, la gobernadora también almorzó con casi un centenar de adultos mayores, muchos de los cuales viven solos

21 de noviembre de 2025 - 5:52 PM

El evento “Celebrando en Comunidad” se celebró en la sede del Departamento de la Vivienda, en San Juan. (Suministrada)

Cientos de personas sin hogar fueron impactadas este viernes por el Departamento de la Vivienda con servicios médicos, alimentos y orientaciones sobre vales de residencia –subsidiados por el gobierno federal– a beneficiarios que lleven, al menos, un año pernoctando en las calles de Puerto Rico.

Identificamos más de 175 personas deambulantes, que llevaban más de un año deambulando, que logramos darles (este año), a través de fondos federales, una vivienda. Eso incluye sacarlos de las calles, el aseo, la ropa y comida”, destacó la gobernadora Jenniffer González.

En el evento “Celebrando en Comunidad”, en la sede de Vivienda, se estimó que más de 400 personas participaron de la feria de servicios. En total, Vivienda maneja –mediante vales– a 178 participantes, quienes ya tienen un techo seguro y acudieron al encuentro.

La agencia orientó a otras 100 personas interesadas en cualificar a las ayudas federales bajo el programa “Rental Assistance Program Continuum of Care PR-502”.

“Llegaron personas buscando ayuda, se les dio la información. Tuve la oportunidad de ver personas que eran deambulantes y ya, hace un año, tienen su casa, trabajan y fueron allí a darle gracias a la Administración de Vivienda Pública”, abundó, en alusión a que fueron ubicadas en residenciales.

González resaltó que hubo 15 agencias en la actividad, en la que se beneficiaron, en su mayoría, personas que pernoctan en la zona metropolitana. Entre los servicios, se ofrecieron pruebas de VIH; orientación legal, para exámenes de escuela superior, albergues y plan de salud; tarjetas de identificación y vacunas.

“Mi meta es que podamos atender el sinhogarismo en Puerto Rico. Muchos de ellos eran personas mayores de 60 años, que están solos”, afirmó.

Almuerza con adultos mayores

Tras el evento, la gobernadora llegó al Palacio Rojo, frente a La Fortaleza, para almorzar con 90 adultos mayores de todo el archipiélago. El grupo –identificado por la Oficina para el Desarrollo Socioeconómico y Comunitario (Odsec)– formó parte de la iniciativa “Siéntalo en tu mesa”, en la que también se entregaron pavos y una caja con productos frescos del Departamento de Agricultura.

La directora ejecutiva de la Odsec, Keren Riquelme, dijo que los comensales respondieron de todas las regiones, y que, “en su mayoría, no tenían con quién pasar Acción de Gracias”, que se celebra el próximo jueves.

En total, 90 adultos mayores participaron del almuerzo con la gobernadora.
En total, 90 adultos mayores participaron del almuerzo con la gobernadora. (Adriana Díaz Tirado)

“Quería hacer algo distinto, celebrando precisamente el acto de dar gracias. Le pedimos a Odsec y la Administración de Familias y Niños que buscaran representantes de los adultos mayores de escasos recursos de todos los municipios para hacer mi primer almuerzo de Acción de Gracias. Esto es algo que el pueblo de Puerto Rico puede replicar, que busquemos a nuestros viejitos y los sentemos en nuestra mesa. No tiene que ser un familiar para invitar un viejito a comer; puede ser un vecino o alguien que conozcas en la calle. Creo que todos debemos replicar eso”, exhortó González.

Aseguró, por otra parte, que su equipo está evaluando cómo aumentar las pensiones de los adultos mayores, al mencionar su preocupación por “sobre 6,000 empleados (del Departamento) de Educación que ganan menos de $500 de pensión”.

Riquelme destacó, en tanto, que, hace una semana, anunciaron el proyecto “Comunidades Doradas”, en el que buscan adiestrar a líderes comunitarios y cuidadores informales, con la ayuda de 12 agencias estatales, dos universidades y más de 100 organizaciones sin fines de lucro.

Vamos a entrenar también a estudiantes de las escuelas públicas. El Departamento de Educación va a validar las horas que los estudiantes hagan de servicio voluntario en las Comunidades Doradas. Queremos que los jóvenes creen ese sentido de pertenencia, de que esta situación es de todos. Todos tenemos que dar un paso adelante por nuestros adultos mayores”, enfatizó.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: