8 de mayo de 2025 - 7:40 PM
Patillas - A pesar de haber retirado su nombramiento a la secretaría de Justicia, debido a que no contaba con los votos para ser confirmada en el Senado, la gobernadora Jenniffer González aseguró este jueves que se reunirá con la licenciada Janet Parra para discutir “dónde se ve” en el gobierno.
“Es un recurso extraordinario para la lucha contra el crimen, un recurso extraordinario en términos de opinión legal, de llevar casos, defender al gobierno. Yo creo que ella, cualquier cosa que se le asigne, va a ser espectacular”, expresó la primera ejecutiva.
Aunque insistió en que era prematuro determinar cuál será el futuro de Parra en el gobierno, indicó que, “en algún momento”, se reunirá con la fiscal para discutir “dónde se ve y, en qué manera el gobierno de Puerto Rico puede seguir contando con una persona de su calibre”.
Esta situación es similar a la que se dio con la licenciada Verónica Ferraiuoli, cuando la gobernadora retiró su nombramiento debido a que tampoco contaba con los votos para ser confirmada como secretaria de Estado, y luego la nombró como “coordinadora de eficiencia”.
Al preguntársele si haría lo mismo para Parra, González subrayó que “el gobierno no está para crearle puestos a la gente, está para servirle al pueblo”. Más bien, dijo que recluta a base de las necesidades que surjan.
Las expresiones de la primera ejecutiva se dieron luego de que parte del gabinete se reuniera con la alcaldesa de Patillas, Maritza Sánchez Neris, para discutir el estado de la infraestructura en su municipio y la colaboración del gobierno estatal para agilizar proyectos.
La reunión se dio a horas de que González retirara el nombramiento de Parra como secretaria de Justicia, luego de que el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, informara que no contaba con los votos para ser confirmada.
González destacó el “estilo” de comunicación del líder senatorial, al afirmar que se enteró de la falta de votos para confirmar a Parra por una publicación en las redes sociales de Rivera Schatz.
“A mí, lo que me extrañó, y corrijo la expresión que hizo el presidente del Senado, yo estaba en mi oficina, en una reunión con el alcalde de Guayanilla. Mi celular no sonó en ningún momento. Estuve allí. No tengo ningún texto de él. Él prefirió comunicarle eso a mi ayudante de nombramientos, cinco segundos antes o cinco segundos después, de que subiera el asunto en las redes sociales”, contó.
Sobre cómo impacta esta falta de comunicación efectiva entre ambas ramas de gobierno, dijo que existe un balance de poderes y que es deber de la Legislatura evaluar los nombramientos del Ejecutivo.
Desde su nombramiento, la confirmación de Parra enfrentó contratiempos. Sin embargo, tomó un nuevo giro cuando salió a la luz pública que personal de su oficina habría intervenido en el proceso de evaluación que el Senado llevaba a cabo.
Con la vacante en Justicia, la gobernadora indicó que está en la búsqueda de nuevos candidatos, y dijo que preferiría un designado o designada que tenga experiencia en llevar casos criminales. No obstante, ve una limitación en ese aspecto por la remuneración que recibe un abogado criminalista en la práctica privada, en comparación con el gobierno.
“Voy a comenzar la búsqueda y entrevistas de candidatos. Vuelvo y digo, perdemos una gran fiscal. Y yo le digo a la fiscal Parra, gracias por someterse a un proceso, que es injusto, pone de relieve por qué necesitamos gente que dé un paso al frente”, insistió.
La gobernadora también anunció –más temprano este jueves– la designación del actual secretario de Seguridad Pública, Arthur Garffer, como secretario de Estado.
De inmediato, el nombramiento levantó banderas por el requisito de que la persona que ocupe dicho puesto haya vivido en Puerto Rico por los pasados cinco años. En respuesta, González expresó que Garffer ha estado destacado en el extranjero como militar, pero eso no significa que su residencia no esté en Puerto Rico.
“A mí, me queda claro que el general Garffer cumple con la regla de residencia. Así que aquí, obviamente, el Senado tendrá la potestad para evaluar todo esto y la Constitución es bien clara sobre este tema”, puntualizó.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: