Nota de archivo: este contenido fue publicado hace más de 30 días.

Después del huracán Irma, en dos ocasiones, el Departamento de Seguridad Interna suspendió temporalmente la vigencia de esas normas, incluidas en la Ley Jones de 1920.
Después del huracán Irma, en dos ocasiones, el Departamento de Seguridad Interna suspendió temporalmente la vigencia de esas normas, incluidas en la Ley Jones de 1920. (Ramón “Tonito” Zayas)

El gobernador Pedro Pierluisi anticipó este lunes que pedirá al Congreso de los Estados Unidos legislación para que permita, en situaciones excepcionales, el reabastecimiento de combustible en Puerto Rico con barcos de bandera no americana.

“Yo apoyo el que tengamos una dispensa en el área de combustible en particular, pero para eso nuevamente el Congreso tendría que intervenir. Yo voy a estar comunicándome con el liderato congresional para exhortar que se promulgue legislación específica para concedernos un mecanismo de dispensa para traer combustible a Puerto Rico cuando no haya embarcaciones de bandera americana disponibles para hacerlo. Sería una dispensa discreta”, sostuvo el primer ejecutivo en un aparte con la prensa tras participar del evento Puerto Rico International Banks Association.

Dijo que conoce el Congreso y por eso pide una dispensa que no sea amplia o, de lo contrario, no lograría el aval federal.

“Va a ser una dispensa discreta, pero importante para propósitos de que Puerto Rico esté bien suplido de combustible, incluyendo combustible que venga de suelo americano”, recalcó.

La solicitud que hará el gobernador será luego de que el viernes pidiera una dispensa a la Ley Jones para permitir el descargue de gas natural de una barcaza proveniente de República Dominicana. La dispensa fue aprobada.

Pierluisi agradeció al secretario del Departamento de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, y a la administración del presidente estadounidense, Joe Biden, por aprobar la solicitud.

Además, a solo un día de que se cumpla un mes del paso del huracán Fiona por la isla, Pierluisi dijo que se mantiene monitoreando las comunidades que aún permanecen sin servicio energético, en lo que comúnmente se llaman bolsillos.

“Es cuestión de que se atiendan esos bolsillos esas áreas que permanecen sin el servicio. Es cuestión de estar monitoreándola. Aquí todos estamos fiscalizando a LUMA en eso, alcaldes, legisladores, la rama legislativa y es importante que tan pronto se localice el área salga la brigada de LUMA a atenderla”, puntualizó.

💬Ver comentarios