:format(jpeg):focal(716x242:726x232)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/QT2DFBEK6NHXLF7FDP5EKRMIEM.jpeg)
Tras enfatizar en que es una propuesta de la Junta de Licenciamiento de los Médicos, el gobernador Pedro Pierluisi optó este miércoles por no emitir su opinión sobre un proyecto de ley que permitiría la creación de residencias médicas criollas con el fin de controlar la fuga de médicos.
“En el juicio de esa Junta, entienden que hace falta ese tipo de residencia. Voy a estar pendiente. Voy a ver qué surge de ese proceso. Si el proyecto se aprueba, pues entonces, en ese momento dado, yo tomo mi decisión”, afirmo el primer mandatario.
Recordó que su administración ha tomado medidas para evitar el éxodo de galenos. Mencionó el alza en las tarifas que paga el plan del salud del gobierno y el trato contributivo preferencial.
“Y seguiremos bien pendiente de las necesidades de los médicos”, dijo Pierluisi.
El Proyecto del Senado (P.S.) 1134 propone enmendar la Ley de la Junta de Licenciamiento y Disciplina Médica (JLDM) para que este organismo pueda reconocer cualquier programa de residencia estatal y expedir certificaciones de especialidad y subespecialidad en medicina. También podrían emitir certificaciones como especialistas de médicos emergenciólogos y certificaciones de médico de cuidado primario y acupunturistas.
El Colegio de Médicos Cirujanos, la Sociedad Puertorriqueña de Pediatría y más de 30 organizaciones médicas de diferentes especialidades concurren en que la pieza legislativa no evitará la fuga de galenos, sino que afectará la salud del pueblo porque dará paso a la formación de especialistas que no han pasado por el filtro de entidades de acreditación que rigen en todo Estados Unidos.
“Eso tengo que evaluarlo con calma en su momento si es que la medida llega a feliz término”, puntualizó Pierluisi.