:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/EYN2ZZQNMZCJZHQ4THM3XKERZ4.jpg)
A preguntas de El Nuevo Día, el designado secretario de Salud, Carlos Mellado, reveló, hoy, lunes que investiga varias confidencias que apuntan a que agencias del gobierno y entidades privadas han incumplido con el orden de prioridad para administrar la vacuna contra el COVID-19.
Esta situación, reconoció el funcionario, provocó que hoy emitiera una orden administrativa en la que establece que solo se vacunarán a personas de 65 años o más. La directriz del titular de Salud se produjo a solo horas de que este medio reseñara que el presidente de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), Francisco Rosado Colomer, solicitara la vacunación de 74 empleados de la agencia, lo que comenzó el miércoles y se detuvo súbitamente hoy por orden de Mellado.
“Siempre la parte investigativa (del Departamento de Salud) recibe confidencias. Estamos investigando varias situaciones en donde sabemos que tanto gobierno como centros privados han vacunado otras personas que no pertenecen a ese renglón (mayor de 65 años)”, dijo.
“En cuanto a la CEE, sí nos llegó, por la prensa, la información de que sí se estaban vacunando. Dimos la instrucción puntual de que no pueden vacunarse. Punto. Aquí se van a vacunar pacientes mayores de 65 años y los maestros son los únicos que vamos a atender hasta ahora. Se han atendido 45,000 respondedores (de emergencias) vamos a detener esa fase y vamos a continuar con los pacientes mayores de 65 años”, sentenció evidentemente molesto.
La vacunación de los empleados de la CEE se produjo en el coliseo Pedrín Zorrilla, de San Juan y estuvo a cargo de la Guardia Nacional. La Guardia Nacional administra seis centros de vacunación en San Juan, Caguas, Bayamón, Ponce, Mayagüez y Arecibo.
“En esos centros se ha estado vacunando primeros respondedores. Ahora se van a vacunar pacientes mayores de 65 años. La orden administrativa precisamente lo que establece es que no se puede vacunar a nadie que no pertenezca a este renglón. En ese aspecto vamos a tener inspectors del Departamento de Salud verificando que este proceso se dé de esta forma”, sentenció Mellado.
¿Qué otra agencia del gobierno, si alguna, ha vacunado sus empleados sin que tenga autorización para ello?, preguntó El Nuevo Día.
“Nosotros estamos investigando todos los casos. Todavía no te pudiera decir porque estamos investigando todos los casos”,, respondió Mellado.
Aseguró que habrá consecuencias para quienes incurran en la práctica de vacunar y violentar su directriz.
“Estamos evaluando eso, pero de plano diría que se arriesgan a no seguir vacunando, a quitarles el número de proveedor. Recuerden que esto es algo nuevo. Esto surge ahora”, dijo no sin antes indicar que aún evalúa que penalidad o sanción tendría la CEE.
Defendió que en los centros de vacunación, siempre y cuando sobren vacunas contra el COVID-19, se vacunarán personas fuera del listado de prioridad.
El designado secretario de Salud dijo que, al momento, la isla ha recibido 459,150 vacunas y han sido distribuidas 366,785. Explicó que la diferencia entre ambas cifras corresponde a las vacunas que se administraron como segunda dosis.
Mellado también anunció que próximamente Puerto Rico recibirá 3,800 más vacunas de la farmacéutica Moderna que serán destinadas a las personas de 65 años o más.
Adelantó que este miércoles Salud vacunará personas, de ese renglón, en Guánica y en la zona central de la isla como Jayuya y las Marías porque “sabemos que es complicado para ellos” llegar a los centros de vacunación.