Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

“Sigue sin resolverse”: JSF exige más información sobre plan de Educación para atender millonario déficit por recortes federales

El secretario Eliezer Ramos Parés deberá entregar la documentación requerida en o antes del viernes 23 de mayo

17 de mayo de 2025 - 2:08 PM

Al secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés, le tomó por sorpresa la más reciente carta de la Junta de Supervisión Fiscal sobre el presupuesto de la agencia. (Ramon "Tonito" Zayas)

La Junta de Supervisión Fiscal (JSF) le exigió al Departamento de Educación un plan detallado para mitigar los recortes federales que afectarían 36 “iniciativas esenciales”, lo que representa, a su vez, un déficit de $199.9 millones para el año fiscal en curso.

Educación, que tiene una de las partidas más grandes del presupuesto –compuesto en un 46% de fondos federales–, deberá entregar la información requerida en o antes del viernes 23 de mayo.

“El Departamento de Educación aún no ha desarrollado un plan operativo ni un presupuesto que aborde cómo gestionará el impacto del vencimiento de los fondos federales extraordinarios, sobre todo, teniendo en cuenta que algunos de estos fondos se utilizan actualmente para cubrir gastos recurrentes”, estableció el director ejecutivo de la JSF, Robert F. Mujica, en una carta que le envió el viernes al secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés.

La misiva tomó “por sorpresa” a Ramos Parés porque, a su juicio, denota “falta de comprensión” sobre la información enviada al equipo de la JSF, con el cual acordaron reunirse, por segunda ocasión, esta próxima semana, para discutir las propuestas.

“Hablamos de planteamientos de retribución que están tomando más tiempo de lo normal. Me parece que los cambios de funcionarios y empleomanía en la Junta, quizás, nos han afectado un poco en los procesos que se están llevando a cabo”, opinó este sábado, al asegurar que contestará la carta antes del tiempo dado.

Reconoció, en tanto, que aún no se ha identificado una fuente de financiamiento para algunas iniciativas de infraestructura –entre ellas, columnas cortas y canchas–, pero estarían recurriendo a fondos disponibles de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias.

Un salón de la escuela superior University Gardens, en San Juan.
El presupuesto de Educación para el año fiscal 2024-2025, que culmina el 30 de junio, es de $5,312 millones. (José Rodríguez)

El Departamento sí tiene un plan adelantado y se ha estado conversando con la Junta, y hemos estado respondiendo planteamientos que nos han retrasado iniciativas, como la compra de computadoras que debió haber llegado a las escuelas antes de las pruebas CRECE (finales de abril) y, lamentablemente, no las hemos podido suplir a la fecha. Es un tema de flujo de información”, recalcó, al invitar a la JSF a reunirse, presencialmente, en la sede de Educación.

Según la JSF, el presupuesto de Educación para el año fiscal 2024-2025 permanece “desequilibrado”, ya que la agencia “no ha identificado una fuente de financiamiento viable ni ha presentado un plan para ajustar el gasto”.

“Adelantos” a nivel federal

La JSF advirtió, asimismo, sobre la falta de una estrategia para detener la acumulación de obligaciones, en caso de que el Departamento de Educación federal deniegue la prórroga solicitada.

El 7 de abril, Educación federal detuvo el desembolso de $401 millones en fondos federales que ya estaban obligados para Puerto Rico, incluyendo dinero para el pago de servicios ofrecidos y facturados. En ese momento, Ramos Parés solicitó una reconsideración.

Aunque no han recibido contestación sobre qué pasará con esa partida, Ramos Parés destacó “adelantos” en las conversaciones con el personal de confianza de su homóloga federal, Linda McMahon. Al establecer que entregaron datos sobre contrataciones para justificar la necesidad del dinero, espera “una respuesta positiva” para poder pagar y seguir utilizando los fondos.

Secretario de Educación cuenta con planes A, B y C para lidiar con recorte de $401 millones de fondos federales

Secretario de Educación cuenta con planes A, B y C para lidiar con recorte de $401 millones de fondos federales

Eliezer Ramos Parés enumeró los renglones de servicios que sufrirán el mayor impacto en la agencia.

Antes de esta paralización, Educación había enviado planes preliminares a la JSF.

“Si bien la carta del 22 de marzo indica que ciertas iniciativas recurrentes apoyadas con fondos federales únicos son cruciales para la estrategia de Educación, no se ha presentado ningún plan que justifique esta afirmación en consonancia con los objetivos financieros y operativos del Estado Libre Asociado”, puntualizó Mujica en su misiva del viernes, enviada también a la gobernadora Jennifer González y al director ejecutivo de la Oficina de Gerencia y Presupuesto, Orlando Rivera Berríos.

El presupuesto de Educación para el año fiscal 2024-2025, que culmina el 30 de junio, es de $5,312 millones. El 46% proveniente de fondos federales representa unos $2,433 millones.

Para el próximo año fiscal, que inicia el 1 de julio, la propuesta presupuestaria remitida por la JSF a la Legislatura aumenta las partidas asignadas a los sectores de educación y salud para atender la pérdida de fondos federales cancelados por la administración de Donald Trump.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: