Se adhiere a los criterios de The Trust Project
Un total de 266 médicos residentes bajo programa del Departamento de Salud recibirán $1,250 de incentivo

El gobernador Pedro Pierluisi informó del beneficio en el Hospital Universitario Dr. Ramón Ruiz Arnau, de Bayamón, donde un grupo de 48 de estos profesionales recibirá la ayuda

23 de mayo de 2024 - 5:27 PM

El secretario de Salud, Carlos Mellado, dijo que buscan que el el Hospital Universitario Dr. Ramón Ruiz Arnau, vuelva a su esplendor como cuando era parte del sistema Guillermo Arbona. (Vanessa Serra Díaz)

En julio próximo, 266 médicos residentes bajo el programa de Educación Médica Graduada del Departamento de Salud recibirán un incentivo de $1,250 provenientes de fondos estatales sobrantes de la dependencia, anunció este jueves el gobernador Pedro Pierluisi.

Del total de médicos residentes que recibirán el beneficio, 48 están asignados al Hospital Universitario Dr. Ramón Ruiz Arnau (HURRA), en Bayamón, donde Pierluisi ofreció una conferencia de prensa para dar a conocer el beneficio y en la que destacó que el centro asistencial “ha fortalecido su programa de medicina interna”.

Detalló que en el HURRA se “prepara a nuestros médicos residentes con un enfoque interdisciplinario, robusto, que responde a los cambios tecnológicos y a los avances en los protocolos de tratamientos”.

El dinero que se desembolsará para estos profesionales, explicó el gobernador, es adicional al pago que, de ordinario, reciben los estudiantes en residencia con Salud, que oscila entre $37,116 y $43,322.42 anuales, dependiendo del año que cursan. Los médicos residentes también podrían recibir otros $1,000 mensuales, desde julio en adelante, si son beneficiarios de una beca provista por el Estado de $12,000 anuales.

La beca, según explicó el primer ejecutivo, está sujeta a que el estudiante, una vez culminado sus estudios, se comprometa a trabajar en la isla por la misma cantidad de años (tres o cuatro) en los que recibió la ayuda, “sino, tienen que devolver el dinero que recibieron”.

Pese al aumento en residencias médicas en la isla, expertos en salud han recalcado que aún no son suficientes, especialmente en subespecialidades como cardiología, endocrinología, pediatría y cirugías. La situación tiene como consecuencia que muchos médicos que se perfeccionan fuera del país no regresan.

Además de las residencias subvencionadas por Salud, están las que se dan en el Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR).

A retomar el sistema Guillermo Arbona

El secretario del Departamento de Salud, Carlos Mellado, presente en la conferencia de prensa, dijo que esperan añadir otros 166 médicos residentes. Resaltó, igualmente, que buscan retomar en el HURRA el concepto hospitalario holístico del sistema Guillermo Arbona, uno que quedó atrás desde el 2000, cuando la administración de Pedro Rosselló González lo desmanteló para dar paso a la tarjeta de salud del gobierno.

“Este hospital tiene un potencial increíble. Fue el mejor hospital que había en toda la región y eso es lo que queremos devolver. Tenemos aquí ahora mismo un CT bariátrico que tiene una capacidad que en Puerto Rico no hay ninguno como ese”, afirmó Mellado.

Agregó que el HURRA cuenta con 18 cuartos de aislamiento y “es el único hospital en Puerto Rico con cuartos de presión negativa para pacientes”. Cuenta, además, con 100 camas y cuatro salas para cirugías.

Mellado anticipó que se le añadirán 100 camas adicionales y se aumentará a nueve la cantidad de salas de operación gracias a mejoras en la infraestructura permanente.

Mientras, Pierluisi compartió que “el edificio ahora será resistente a sismos y su diseño incorpora generación de electricidad para situaciones de emergencia y equipos para la protección de sistemas computadorizados”.

Al respecto, se informó que al edificio se le incorporará una subestación eléctrica, con transformadores nuevos y tres generadores de 2.5 megavatios cada uno, “posicionando al hospital como líder en capacidad de reserva de energía en toda esta región”.

“Lo estamos poniendo a otro nivel”, afirmó el gobernador tras una inyección de $23 millones en fondos estatales para obras de infraestructura permanente.

Pierluisi y Mellado inspeccionaron los trabajos en curso en el hospital.

Ya al HURRA se le cambió su sistema de acondicionadores de aire y los elevadores. También se mejoraron las rampas de acceso, el alumbrado, se le colocó pintura nueva en su interior y exterior, dispensadores de medicamentos, equipo de tomografías y pronto tendrá una nueva máquina de MRI y 40 radiólogos, informó Pierluisi.

Además, recientemente el mandatario anunció que el HURRA fue uno de los recipientes de $36 millones en fondos CDBG-MIT para cubrir diversas necesidades.

“Bajo nuestra administración, el hospital ha logrado un crecimiento significativo en su utilización y ha mejorado sus procesos de facturación. Sus ingresos han aumentado por más de $3.5 millones, lo que le permite seguir creciendo e invirtiendo en el servicio a los pacientes”, apuntó Pierluisi.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: