

29 de abril de 2025 - 6:59 PM
La propuesta presupuestaria del Departamento de Seguridad Pública (DSP) para el año fiscal 2025-2025, ascendente a $1,305 millones, incluye un recorte de $15.9 millones, confirmó este martes su secretario, Arturo Garffer, quien señaló que las reducciones se reflejan, principalmente, en las partidas de tecnología y servicios profesionales relacionadas con la Reforma de la Policía.
“Estamos en conversaciones con la Oficina de Gerencia y Presupuesto para ver cómo podemos asignar los fondos de mejor manera”, señaló Garffer ante los miembros de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Representantes, que evalúa la propuesta presupuestaria de $13,258 millones del gobierno para el próximo año fiscal.
De los $1,305 millones asignados al DSP, la mayor tajada, de $874 millones, está dirigida al Negociado de la Policía, cuyo futuro dentro de la agencia está en veremos ante la evaluación de una medida legislativa, aprobada este lunes en la Cámara, que le devolvería a la Uniformada su independencia fiscal.
Además de la Policía, bajo el DSP están los negociados de Bomberos, Emergencias Médicas, Sistema de Emergencias 9-1-1, Manejo de Emergencias y Administración de Desastres, e Investigaciones Especiales. Inicialmente, también estuvo el Instituto de Ciencias Forenses, pero en 2020 se le devolvió su independencia fiscal.
En comparación con el presupuesto vigente, la partida de nómina de la Policía refleja un alza de $2.7 millones, como resultado de la contratación de 20 agentes encubiertos adicionales, además del reclutamiento ya contemplado de 800 cadetes. “Quiero enfocarme no solo en el reclutamiento, sino también en la retención de personal”, afirmó Garffer.
Detalló que la proyección de nombramientos de cadetes al próximo 30 de junio es de 800. Actualmente, hay 487 solicitudes pendientes de evaluación y 313 cadetes nombrados. La Policía tiene 11,431 agentes activos.
El jefe de la Policía, Joseph González, agregó que el número ideal de agentes estatales ronda en los 14,000, tras la merma poblacional que ha sufrido el país y la integración de tecnología.
Uno de los negociados que mayores desafíos enfrenta en el reclutamiento y retención de personal es Emergencias Médicas, confirmó su comisionado, Abner Gómez, al señalar que anualmente pierden unos 30 paramédicos. Atribuyó la situación a cambios en la preparación académica y la pérdida de interés en la profesión.
El salario de los paramédicos está en $2,800. “Desde el 2022, tenemos una convocatoria abierta para 245 plazas de paramédicos y solo se han reclutado 40. O sea, que la competencia en lo que es emergencias médicas y el reclutamiento es bastante difícil”, expuso, en tanto, Garffer.
Gómez indicó que el presupuesto consolidado para el Negociado de Emergencias Médicas, a partir del 1 de julio, ascendería a $29.7 millones. De este total, $21.4 millones estarían destinados exclusivamente a la partida de nómina.
“Este presupuesto está ajustado de acuerdo a nuestras necesidades. Va a haber algunas peticiones que tenemos en el presupuesto que han sido coordinadas con el equipo del secretario (Garffer) para mejorar el servicio y sostenerlo”, expuso Gómez.
Dijo que Emergencias Médicas atendió, el año pasado, 111,000 llamadas, convirtiéndose en la dependencia que más llamadas atiende en paridad con la Policía. “La llamada más frecuente al 9-1-1 es la de emergencia médica. En la mayoría de ellas, tiene que ir un policía y un manejador de emergencias”, dijo.
El DSP y sus cinco negociados tienen una necesidad total de 1,041 empleados, según los números ofrecidos por la dependencia a la Comisión cameral de Gobierno, incluyendo el reclutamiento de 300 bomberos y 200 técnicos de emergencias médicas.
“El año pasado se retiraron 119 bomberos y, para este año, perdemos 10 más”, expuso el jefe de Bomberos, Ángel Cruz Nolasco. El Negociado, dijo, recibió el año pasado 24,000 llamadas de emergencias.
Asimismo, el DSP planteó la necesidad de 15 psicólogos, entre otros puestos de trabajo; y el NIE, cuyo presupuesto para el próximo año fiscal se mantendría en $5.8 millones, de 45 nuevos agentes.
“El 87% del presupuesto se utiliza para el pago de nómina. Aspiramos a contar con el apoyo para fortalecer el área tecnológica y mejorar las investigaciones y recursos que tienen las agentes adscritas”, dijo, por su parte, Ángel García Rodríguez, jefe del NIE.
Mientras, Manejo de Emergencias y Administración de Desastres está en busca de radio operadores (20) y técnicos de rescates (3), mientras la Policía requiere auxiliares en sistemas de oficina (23), mecánicos (30) y técnicos en sistemas comunicación (12), entre otros puestos. “Desde el 1 de enero al presente, se han nombrado 63 nuevos empleados”, expuso Garffer.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: