Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Avanza proyecto que otorgaría 40% de descuento en pago de multas de tránsito y peajes

La medida del representante José “Cheíto” Hernández Concepción fue aprobada de manera unánime y recaudaría cerca de $180 millones

15 de octubre de 2025 - 4:24 PM

Convocarán una reunión de trabajo para completar la discusión y atender las necesidades de los consumidores que reciben multas erróneas constantemente.
Avalada el martes con 50 votos a favor y tres ausentes, la medida pasó al Senado para evaluación.

Pese a que la gobernadora Jenniffer González afirmó que “no hay razón para hacer una amnistía”, el representante José “Cheíto” Hernández Concepción defendió este miércoles su proyecto –aprobado de forma unánime en la Cámara– que otorgaría un 40% de descuento en el pago de multas de tránsito o peajes, con la expectativa de recaudar cerca de $180 millones.

“Es mucha la gente de a pie que tiene problemas económicos y reciben estas multas y, luego, cuando van a pagar, tienen penalidades y se les hace más complicado. Esto es un ‘win-win’ (ganancia) para el gobierno también, porque se espera que se recaude, según el informe de la OPAL (Oficina de Presupuesto de la Asamblea Legislativa), cerca de $180 millones, de los cuales $70 millones no eran recobrables”, enfatizó el autor del Proyecto de la Cámara (PC) 602.

Avalada el martes con 50 votos a favor y tres ausentes, la medida pasó al Senado para evaluación de la Comisión de Transportación, Telecomunicaciones, Servicios Públicos y Asuntos del Consumidor, presidida por Héctor Joaquín Sánchez Álvarez.

El propósito del PC 602 es conceder un incentivo que promueva el pago acelerado de multas expedidas y registradas en las estaciones de AutoExpreso, faltas administrativas relacionadas con derechos vencidos de permiso de vehículos de motor, entre otros, según su exposición de motivos.

Hasta mayo, el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) reportó que las deudas acumuladas por multas ascendían a $560.5 millones: $315.7 millones en principal y $244.8 millones en recargos.

En torno a la amnistía propuesta, la gobernadora respondió ayer, martes, en conferencia de prensa, que la Ley 52-2025, firmada en julio, ya ofrece alternativas de pago. “Con la aprobación de esta ley, que se firmó temprano en el año, no hay razón para hacer una amnistía, porque ya hay un plan de pago y se hacen unos descuentos”, opinó González tras anunciar un nuevo sistema para pagar multas en efectivo, comenzando con 250 puntos a través de la isla.

No obstante, Hernández Concepción cree que “mal informaron” a la mandataria, al plantear que la Ley 52 es “diferente” al descuento que el PC602 pretende otorgar, que brindaría la posibilidad de que los conductores reciban “una baja con una amnistía y, luego, hacer el plan de pago”.

Estoy seguro de que, cuando se le aclare la situación, que la Ley 52 no tiene nada que ver con la amnistía, pues, no debe haber ningún problema. La Ley 52 lo que hace es flexibilizar los planes de pago. No tiene ninguna rebaja a nada”, dijo el representante penepé.

Por su parte, Marco García, ayudante especial del secretario del DTOP, Edwin González Montalvo, confirmó que avalaron la medida en vistas públicas, pero se mantienen atentos porque “puede sufrir cambios” tras pasar por los cuerpos legislativos.

Si este proyecto llega a ser aprobado, sería otra medida que sería por un tiempo definido. Esto no es para siempre. Tendrían, entonces, la opción para acogerse a este tipo de amnistía y tendría sus beneficios, más allá de lo que será el plan de pago que está en la Ley 52”, coincidió García, al compartir que el DTOP trabaja con la lista de los 250 puntos de pago en “Cesco Digital Cash”.

Hernández Concepción indicó, en tanto, que enmendaron el proyecto para “no tocar” las penalidades, ya que antes se proponía una condonación de 100%. Recalcó que, desde que radicó la medida, en mayo, ha sostenido reuniones con el DTOP y la Oficina de Gerencia y Presupuesto, y aseguró que ha tenido “comunicación” con la Junta de Supervisión Fiscal.

“Queríamos un proyecto que la Junta no vetara. Incluso, ayer (martes) tuvimos comunicación por escrito, porque la Junta estaba haciendo algunas preguntas sobre el proyecto para dar su opinión final y estamos abiertos a cualquier enmienda. Tenemos una discusión muy buena con las agencias de gobierno. Ninguno se opuso a este proyecto”, insistió, al destacar que no se otorga una amnistía similar desde 2016.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: