Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Cámara de Representantes citará a miembros del Negociado de Energía so pena de desacato

La determinación se da tras la ausencia del presidente del organismo a la vista convocada para este martes para explicar el más reciente aumento en la luz

7 de octubre de 2025 - 2:16 PM

Al centro, el presidente de la Comisión de Gobierno de la Cámara de Representantes, Víctor Parés. (Xavier Araújo)

Ante la incomparecencia del presidente del Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR), Edison Avilés, por supuestamente estar de vacaciones, el presidente de la Comisión de Gobierno de la Cámara de Representantes, Víctor Parés, canceló este martes la vista pública a la que todos los miembros del organismo habían sido convocados para explicar el más reciente aumento en la factura de luz, y anticipó una nueva convocatoriaso pena de desacato.

“La Comisión de Gobierno, según lo dispuesto en los Artículos 31 al 34 A del Código Político, emitirá una orden de citación bajo apercibimiento de desacato a todos los miembros del Negociado de Energía, incluyendo a su presidente”, anunció Parés, poco después de dar por cancelada la audiencia.

La determinación de Parés, sin embargo, provocó diversas opiniones entre los legisladores, especialmente entre quienes entendían que, por tratarse de un cuerpo colegiado donde las decisiones se toman por votación de la mayoría, se debía aprovechar la comparecencia de los cuatro comisionados asociados para hacer los cuestionamientos pertinentes.

“Tenemos que estar de la mano, del lado del pueblo de Puerto Rico, así que vamos a solicitarle a la Cámara de Representantes y su presidente (Carlos “Johnny” Méndez) el auxilio para que el presidente del Negociado de Energía venga a esta vista pública, no la fecha que él diga, la fecha que diga esta Comisión”, insistió Parés.

No fue hasta ayer, lunes, que Avilés notificó a la Cámara –vía correo electrónico– que se ausentaría de la vista por encontrarse fuera del país por un “asunto familiar previamente planificado”. Según Parés y el representante José “Cheíto” Hernández, Avilés está de vacaciones. La audiencia se convocó el 2 de octubre.

“El presidente del Negociado de Energía se fue de vacaciones; luego de imponerle un aumento al pueblo de Puerto Rico, se fue de vacaciones. Lamento mucho que su silla esté vacía y que no dé cara para justificar lo que todos aquí entendemos es un aumento abusivo”, sostuvo Parés.

Avilés le indicó a la Cámara que estaría disponible el 22 y 23 de octubre.

Edison Avilés, presidente del Negociado de Energía.
Edison Avilés, presidente del Negociado de Energía. (David Villafañe/)

Los comisionados asociados presentes no especificaron cuándo Avilés solicitó las vacaciones, pero aseguraron que la petición ocurrió antes de la convocatoria cameral. “Bajo juramento y fuera de juramento, damos fe que Edison Avilés tenía esas vacaciones fuera del país ya programadas”, dijo el comisionado Antonio Torres.

El NEPR aprobó un aumento en la factura de la luz de 8%, que estará vigente de octubre a diciembre. El ajuste supone que el costo promedio del kilovatio hora ascenderá a 27.51 centavos, versus los 25.48 centavos que estuvieron vigentes hasta finales de septiembre.

Lillian Mateo, Ferdinand Ramos y Sylvia Ugarte son los demás comisionados asociados del organismo.

“Perdimos una gran oportunidad”

Cancelada la vista y tras que se le apagara el micrófono al intentar hacer expresiones adicionales, Torres sostuvo que la Asamblea Legislativa dejó pasar una oportunidad para que se le explicara al pueblo las funciones del NEPR y las razones de los aumentos tarifarios.

“Es una pena que no se nos diera la oportunidad de explicarle al pueblo el aumento de la factura y lo que hacemos, porque nosotros tenemos funciones cuasijudiciales y no podemos ir a programas televisivos. Creo que perdimos una gran oportunidad simplemente porque el ingeniero Edison Avilés no podía estar”, subrayó.

El portavoz del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) en la Cámara, Denis Márquez, intentó disuadir a Parés para que la discusión se llevará a cabo con los comisionados asociados, pero el planteamiento fue rechazado.

“Hoy, era una oportunidad para empezar a preguntar sobre el esquema que utiliza el Negociado de Energía para determinar estos aumentos”, dijo Márquez. “Debíamos aprovechar para hacerles las preguntas que el país está esperando”, agregó la representante Adriana Gutiérrez, también del PIP.

Torres afirmó que también querían abordar, en la audiencia, la posibilidad de “devolverle” $78 millones al pueblo para el 1 de noviembre. De esos, $41 millones son parte de una partida de $365 millones del Departamento de Energía federal para fortalecer la infraestructura crítica, y $27 millones que serían reclamados a New Fortress Energy (NFE) por gas natural no entregado.

“Nosotros somos sensibles, o sea, no queremos ni un aumento más… ni para mí, ni para mi familia de Orocovis, ni para la familia de ellos, para nadie. Los comisionados vivimos aquí y somos boricuas, como todos ustedes”, señaló.

Por su parte, el portavoz del Partido Popular Democrático en la Cámara, Héctor Ferrer, sostuvo que las alzas recientes son, en parte, resultado de la “ineptitud” gubernamental de los pasados nueve años, y reclamó que también se convoque a NFE, Genera PR y LUMA Energy.

“Si vamos a fiscalizar, vamos a fiscalizar de verdad y vamos a encontrar las distintas razones por las cuales los puertorriqueños hoy día tenemos que pagar los aumentos a la luz”, afirmó Ferrer.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: