

28 de julio de 2025 - 5:48 PM
La delegación del Partido Popular Democrático (PPD) en el Senado señaló este lunes que las interrupciones en el servicio de agua potable no son eventos aislados provocados por averías, sino el resultado de decisiones administrativas que supuestamente han conllevado la remoción de personal con experiencia y conocimiento de posiciones críticas en el interior de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA).
“El país observó de cerca cómo las administraciones del Partido Nuevo Progresista (PNP) desmantelaron la Autoridad de Energía Eléctrica para dar paso a la privatización que tenemos hoy, que no ha funcionado y que, lejos de resolver el problema, se ha empeorado. No queremos pensar que, al interior de la AAA, hay un plan para desmoronar esa corporación pública”, expuso el portavoz del PPD en el Senado, Luis Javier Hernández.
“Personal de la AAA ha movido o descartado empleados con amplia experiencia y años de servicio”, denunció Hernández, al señalar que recibieron información de que el ingeniero Roberto Martínez ya no dirige la Región Metropolitana de la corporación y que, en su lugar, se ubicó a una persona “sin experiencia”.
“Nuestra pregunta es si esto viene a consecuencia de una pelea interna que existe en la agencia”, apuntó el senador.
Durante los pasados días, gran parte de los residentes en la zona metropolitana ha experimentado interrupciones en el servicio de agua potable, situación que el gobierno atribuyó a dos roturas que afectaron a los residentes que se suplen de las plantas Sergio Cuevas, en Trujillo Alto, y Los Filtros, en Guaynabo. No obstante, otros pueblos también enfrentan problemas con el suministro, señalaron.
Tan solo este fin de semana, dijo Hernández, recibieron información de más de una docena de municipios con distintos sectores sin servicio de agua potable, entre estos, Ciales, Guayama, Humacao, Lares, Morovis, San Sebastián, Isabela, Barceloneta, Vega Baja, Hatillo, Cayey y Corozal.
En el caso de Caguas, el legislador destacó que la comunidad La Cima del barrio Bairoa estuvo nueve días con problemas en el servicio. Mientras, en Hatillo, residentes de Buena Vista y Mariposa carecieron de agua por 70 días, detalló.
“A lo anterior, le sumamos la falta de comunicación clara y precisa de parte de la AAA... La gerencia no se comunica con los alcaldes; esa ha sido la queja principal que nos han dado los primeros ejecutivos”, alegó el portavoz.
La delegación popular le hizo un llamado al presidente ejecutivo de la AAA, el ingeniero Luis R. González Delgado, para que “le hable con la verdad al país e informe qué está pasando al interior de la corporación pública”. Hernández indicó que, con ese fin, cursaron una carta al presidente ejecutivo, en la que también solicitaron datos relacionados con la operación de la instrumentalidad pública.
Hernández dijo que espera que el titular de la AAA presente a la delegación y al país “un plan de acción de emergencia” en un plazo de cinco días.
Al respecto, González Delgado dijo, por escrito, que se comunicó con los miembros de la delegación popular en el Senado para ponerse a disposición para compartir información sobre los trabajos que han realizado para reparar las averías. En específico, mencionó que tuvo conversaciones con Hernández y la senadora Ada Álvarez Conde.
“Desde que asumí la presidencia, en marzo de 2025, las puertas de la AAA han estado abiertas para todos los sectores. Hemos sostenido reuniones con alcaldes, representantes y senadores de todos los partidos, visitado municipios, dialogado con representantes de distintas industrias. Este caso no será la excepción. Mi compromiso es mantener una línea directa de comunicación y colaboración”, indicó González Delgado.
Precisó que, según el informe más reciente sobre el estatus de los trabajos, 179,814 clientes habían recuperado el servicio, equivalentes a un 98%. El sábado, los abonados sin servicio totalizaron 183,512.
La petición de información
Entre la información solicitada por los senadores populares, está el Plan de Mejoras Capitales de la AAA, el estatus del cambio de los contadores inteligentes y del proyecto para dragar el embalse Carraízo, así como copia del programa de la corporación pública para reducir la pérdida de agua por salideros, que se estima sobrepasa el 60%.
“Estos proyectos, en su conjunto, suman una inversión de varios millones de dólares. ¿Cómo se están manejando esos proyectos? ¿Cuál es la fecha estimada para terminarlos?”, cuestionó el senador José “Josian” Santiago.
Al respecto, Hernández agregó que el titular de la AAA tiene cinco días para presentarle a la delegación y al país “un plan de acción de emergencia”. "
“Este dragado (del lago Carraízo) comenzó en el 2024 con una inversión de $107 millones de FEMA. ¿Por qué queremos conocer el estatus de este proyecto? Porque se estima que con el dragado se podrá lograr contar con abastos de agua para casi 500,000 clientes para un periodo de 5 días", expuso la senadora Álvarez Conde.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: