:format(jpeg):focal(781x243:791x233)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/WMWB6BFDPRE5RD2S337P44TDM4.jpg)
A 12 días del ciberataque a los sistemas de información del Senado, este cuerpo legislativo sigue trabajando en la recuperación gradual de los diversos componentes tecnológicos.
Aunque la sesión del Senado, que la semana pasada tuvo que ser cancelada, está pautada para mañana, lunes, a la 1:00 p.m., todo dependerá de cómo continúe recuperándose el sistema porque hay ciertas labores que aún se están realizando manualmente.
“El sistema se ha ido subiendo paulatinamente, tal y como ha sido la recomendación de los funcionarios que están trabajando con toda la tecnología del Senado. Como no todas las áreas están al cien por ciento, los trabajos legislativos se evalúan día a día”, señaló en expresiones escrita el portavoz del presidente del Senado, Ángel Raúl Matos.
La primera sesión ordinaria del año, que estaba pautada para el 10 de enero, fue cancelada, entonces, debido al repunte en contagios por COVID-19 entre empleados de los Asamblea Legislativa. Desde esa fecha, parte de los trabajos de Cámara y Senado se han mantenido en formato remoto.
El miércoles de la pasada semana, Dalmau informó que se había identificado un incidente de ciberseguridad que sacó de funcionamiento el cuadro telefónico, la página web del Senado y el servidor de Internet.
Para mañana, lunes, están en agenda la consideración de varias medidas legislativas, entre ellas la Resolución Conjunta del Senado 164 que le ordena al Departamento de Seguridad pública (DSP) incluir en la oferta académica de los candidatos a policías un curso especializado en temas de abuso sexual.
También está en agenda la discusión del Proyecto del Senado 524, de la autoría de Henry Neumann, que crearía la “Ley de Protocolo para la Determinación de la Causa y Manera de las Muertes Relacionadas a Desastres Naturales o Eventos Catastróficos”. Estas guías permitirán que el Instituto de Ciencias Forenses (ICF) recopile estadísticas certeras y confiables, según se deprende de la medida.
Otro a atenderse es el Proyecto del Senado 510 que busca redefinir el término de “bolsa plástica desechable” a los efectos de prohibir las bolsas hechas de polipropileno o polietileno no tejido. La medida también obligaría a los establecimientos a ofrecerla a los clientes una opción de bolsa reusable libre de costo.