

2 de octubre de 2025 - 6:11 PM
El presidente y los comisionados asociados del Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) tendrán que comparecer el próximo martes ante los miembros de la Comisión de Gobierno de la Cámara de Representantes para explicar las razones que mediaron en la aprobación del más reciente aumento en la factura de luz, que estará vigente entre octubre y diciembre.
En la cita –pautada para las 9:00 a.m.–, deberán, además, entregar las minutas de la reunión en la que se discutió el alza de 8% para el último trimestre del año, indicó este jueves el presidente de la Comisión de Gobierno, el representante Víctor Parés.
“Tanto el presidente del Negociado de Energía como sus comisionados, de la manera más fácil, de la manera más tranquila, aprueban este aumento sin dar cara ni justificarlo”, dijo Parés al defender la citación.
Advirtió que, de no presentarse el presidente y los comisionados, le solicitará al líder de la Cámara, Carlos “Johnny” Méndez, que, mediante el poder investigativo del que está investido el cuerpo, se inicien los trámites en el tribunal para que sean citados so pena de desacato.
En medio de un candente mensaje durante la sesión ordinaria, Parés Otero tildó a los miembros del NEPR de “abusadores” y, acto seguido, los nombró. “Sepan que esos abusadores del Negociado de Energía que impusieron y aprobaron este abusivo aumento tienen nombre y apellido”, expresó.
El NEPR está integrado por su presidente, Edison Avilés, y los comisionados asociados Lillian Mateo, Ferdinand Ramos, Sylvia Ugarte y Antonio Torres.
En julio, el NEPR ya había aprobado un “ajuste acelerado” en los factores tarifarios, que incluyó una devolución por costos excesivos cobrados previamente a los consumidores y el aumento correspondiente a dos cargos provisionales que estarán en efecto hasta junio de 2026. Los cargos provisionales, que entraron en vigor el 1 de agosto, incluyen una partida de 1.9 centavos por kilovatios hora (kWh) para pagar las pensiones de la Autoridad de Energía Eléctrica y poco más de 1.4 centavos por kWh para sufragar gastos operacionales de LUMA Energy y Genera PR mientras se evalúa la tarifa base permanente.
En la sesión de este jueves, los representantes José “Cheíto” Hernández y Lourdes Ramos también tronaron contra el NEPR. Ramos, incluso, reclamó la renuncia de todos sus integrantes.
“¿En qué está pensando este Negociado de Energía? Yo no lo sé. No quisiera pensar que hay asuntos extra, fuera de sus funciones, que le muevan la correa, el bolsillo, el pantalón, para que ellos tomaran estas decisiones. Con estos actos, lo que nos hacen es pensar que algo hay detrás de esta pocavergüenza”, dijo Ramos.
“Se enderezan o se van, porque la función principal del Negociado de Energía, de acuerdo a la ley, es la defensa al consumidor. Oigan, se hizo un aumento el año pasado, en 2024; ahora, en agosto, tuvimos un aumento, pero no se conformaron con eso. No pasó un mes y vino el otro aumento, que fue aprobado como ladrón en la noche”, añadió la representante.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: