Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Municipio de San Germán también evalúa limitar el horario para la venta de bebidas alcohólicas

Esta actividad, actualmente, está permitida hasta las 3:00 a.m., los jueves, viernes y sábado en ese pueblo del suroeste

10 de septiembre de 2025 - 6:55 PM

Actualmente, la venta y expendido de bebidas alcohólicas en San Germán está permitida hasta las 3:00 a.m., los jueves, viernes y sábados. (Jorge A Ramirez Portela)

El Municipio de San Germán podría sumarse a los pueblos que recientemente han ajustado el horario de venta y expendio de bebidas alcohólicas como mecanismo para procurar una convivencia segura y tranquila, adelantó este miércoles el comisionado de la Policía Municipal, Braulio Torres Jiménez.

Actualmente, la venta y expendido de bebidas alcohólicas en San Germán está permitida hasta las 3:00 a.m., los jueves, viernes y sábados, lo que ha provocado -al igual que ocurrió en Isla Verde recientemente- el traslado de personas de pueblos aledaños donde esta actividad queda prohibida más temprano.

Torres Jiménez, no obstante, rechazó que esta situación se haya traducido en un alza en incidentes delictivos, aunque sí dijo ha impactado la tranquilidad de vecinos, especialmente del casco urbano. “Sí vivimos esa problemática, pero la hemos podido atender, y yo sé que la visión del alcalde (Virgilio Olivera) es ajustar y atemperar el Código de Orden Público”, expuso el comisionado.

“Ya tenemos programado asistir al Municipio en lo que son las enmiendas correspondientes para la elaboración de un borrador”, señaló, por su parte, Nelson Hernández Mercado, director de la Unidad de Códigos de Orden Público (COP), adscrita a la Policía.

A este escenario, dijo Torres Jiménez, se añade que el número de efectivos de la Policía estatal asignados al municipio -16- no es, a juicio del gobierno municipal, el indicado para atender las necesidades de la zona. A esos oficiales se suman, 26 agentes municipales.

Hay que atemperar el Código a la realidad. Nosotros hemos tenido un incremento en el último cuatrienio de 1.3 millones de personas que han visitado la ciudad por todas las actividades gastronómicas y religiosas que hemos desarrollado... pero no hemos tenido un alza en criminalidad”, mencionó Torres Jiménez.

Durante una vista pública de la Comisión senatorial de Asuntos Municipales, que analiza la Resolución del Senado 136, Hernández Mercado indicó que 69 pueblos tienen Código de Orden Público. Mientras los pueblos de Loíza, Utuado y Peñuelas dan los primeros pasos para promulgar por primera vez, en un solo documento, su propio conjunto de reglas.

Otros municipios, como es el caso de Guaynabo y Bayamón, han aprobado ordenanzas para regular ciertas actividades, como la venta y consumo de alcohol. “Nuestra oficina, conforme a lo que establece la ley, tiene la responsabilidad de asistir a las legislaturas municipales en la preparación de los borradores que se le presentan al pueblo”, expuso Hernández Mercado.

Abordado sobre la posibilidad de atender algunos temas a través de códigos de orden público regionales –alternativa que se discutió en una vista pública previa–, Hernández Mercado aclaró que cada municipio tiene la responsabilidad de determinar cómo atender cada una de las problemáticas, que no necesariamente son las que inciden en los pueblos aledaños, según dispone el Código Municipal de Puerto Rico.

Asimismo, descartó la posibilidad de subvencionar –mediante la asignación de fondos estatales– parte de la operación de los códigos. En sus inicios y como medida para promover que más municipios dieran un paso al frente, los alcaldes recibían un dinero que les permitía, por ejemplo, ofrecer talleres y adquirir sistemas de vigilancia.

“En estos momentos, no (es posible). No lo podemos descartar, podría ser parte de un análisis de la Policía para su presentación presupuestaria”, respondió Hernández Mercado a preguntas del senador y exalcalde de Comerío, José A. Santiago.

El también presidente de la Comisión de Asuntos Municipales indicó que se trasladarán a los pueblos para celebrar vistas públicas adicionales y continuar con la evaluación del funcionamientos de los Códigos de Orden Público.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: