Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Nominadas al PFEI apuestan a la transparencia para mejorar la percepción pública del organismo investigativo

El portavoz del PPD en la Cámara, Héctor Ferrer Santiago, sostuvo que el PFEI ya cumplió con su cometido

12 de mayo de 2025 - 2:40 PM

Las nominadas coincidieron en que un paso hacia restaurar la imagen del PFEI, sería la divulgación de un informe -una vez resulta la controversia- que contenga datos sobre el trabajo legal realizado, la prueba analizada y el desenlace. (Xavier Araújo)

Las tres nominadas al Panel sobre el Fiscal Especial Independiente (PFEI) apostaron este lunes a la “transparencia” como mecanismo para atender la percepción negativa que tienen sectores de la población sobre el organismo ante los continuos reveses que ha sufrido en el procesamiento de funcionarios.

“Yo estoy de acuerdo con la transparencia. Siempre estamos para la búsqueda de la verdad”, sostuvo la licenciada Leila Rolón Henrique, nominada como miembro en propiedad al PFEI, durante una vista pública de la Comisión de Gobierno de la Cámara de Representantes para evaluar su designación y la de las también exjuezas Nélida Jiménez Velázquez y Olga Birriel Cardona como miembros alternas del PFEI.

Las nominadas coincidieron, a preguntas del portavoz del Partido Popular Democrático (PPD), Héctor Ferrer Santiago, que un paso hacia la restauración de la imagen del PFEI sería divulgar un informe -una vez resuelta la controversia- que contenga datos sobre el trabajo legal realizado, la prueba analizada y el desenlace.

“La gente tiene que saber por qué se encausa o no se encausa una persona”, indicó, por su parte Jiménez Velázquez. “Hay que buscar unas maneras de que la Oficina pueda darle información a la ciudadanía para que pueda aclarar sus dudas; eso es en lo que insistiría que debemos mejorar”, subrayó.

Según estadísticas presentadas, durante la audiencia, por el portavoz del PPD, entre 2022 y 2024, el PFEI presentó 119 denuncias y solo en 27 hubo determinación de causa, para un 22.7%.

Desde el pasado cuatrienio, Ferrer Santiago ha sido crítico de la labor del PFEI, así como de otras instrumentalidades fiscalizadoras del Estado. A través del Proyecto de la Cámara 257, el portavoz del PPD propone crear la Oficina Anticorrupción e Integridad Pública para liderar el procesamiento de delitos de alto perfil consumados por servidores y exservidores públicos.

El representante insistió, este lunes, en que el PFEI ya cumplió su cometido. “En ustedes y en sus hombros, está la responsabilidad de buscar devolverle la credibilidad a esta oficina. Yo voy a seguir con mi lucha, entiendo que ya el FEI le sirvió lo que le tenía que servir al país y hay que buscar otras avenidas”, afirmó Ferrer Santiago.

Las exjuezas insistieron en que esa percepción adversa sobre el PFEI podría ser resultado de que la ciudadanía no tiene acceso al panorama completo de las circunstancias que le permitan emitir una opinión “fundamentada”. Por eso, otro paso sería la creación de espacios para orientar a los ciudadanos sobre los procesos judiciales y los derechos de las partes, opinó Jiménez Velázquez.

“Los abogados tenemos la responsabilidad de divulgar mejor nuestro estado de derecho para que, cuando surja una situación... se pueda criticar correctamente y con los fundamentos adecuados”, expuso Jiménez Velázquez, quien, a su vez, admitió que hay que “ponderar” la “queja” que existe sobre la cantidad de casos del PFEI que terminan en acuerdos.

En el público, estuvo presente la presidenta del PFEI, Ygrí Rivera Sánchez. “El PFEI, en ocasiones, informa sobre los casos que tiene a su cargo, pero puede contar con nuestra capacidad y compromiso para explorar y ver si es necesarios algo adicional para que se informe al pueblo”, expuso Birriel Cardona.

El presidente de la Cámara, Carlos “Johnny” Méndez, también participó de la audiencia, pero no hizo preguntas a las nominadas. “Conozco muy bien la trayectoria de las tres. Sé que han sido mujeres íntegras, cabales y cuando se han tenido que poner los pantalones, se los han puesto para servirle bien a Puerto Rico”, dijo Méndez al hacer constar su respaldo.

Al finalizar la audiencia, el presidente de la Comisión de Gobierno, Víctor Parés, indicó que esta semana estará preparando los informes que exige el cuerpo para llevar a cabo las votaciones. “De nuestra parte, el mayor de los éxitos. Gracias por su compromiso en decir que sí en momentos críticos”, comentó.

La audiencia pública surgió luego que el pasado lunes, el portavoz del PPD cuestionara que la nominación de Rolón Henrique -que estaba en calendario para votación- se atendiera sin que se les hubiera permitido a los legisladores pasar juicio sobre las credenciales e historial de la designada.

El Reglamento de la Cámara, en su Regla 44, dispone como “requisito imprescindible” el que todos “los nombramientos propuestos por el gobernador o la gobernadora” sean evaluados por la Comisión de Gobierno, en audiencia pública, antes que ese organismo someta un informe al cuerpo rechazando o recomendando la nominación.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: