Nota de archivo: este contenido fue publicado hace más de 30 días.

El hemiciclo del Senado.
El hemiciclo del Senado. (Ramón "Tonito" Zayas)

La Cámara de Representantes aprobó hoy a viva voz un proyecto legislativo que restituye el 25 de julio y el natalicio de José Celso Barbosa, que se celebraría el 27 de julio, como días feriados para los empleados públicos.

La medida, de la autoría del representante Ramoncito Ruiz Nieves, afirma que el 25 de julio, Día de la Constitución de Puerto Rico, se trata de una fecha trascendental en la historia del país que subsistirá más allá de cualquier status político. “La Constitución de Puerto Rico es de todos los puertorriqueños y, como tal, hemos de continuar conmemorando tan importante momento de unidad en nuestra historia”, lee la exposición de motivos.

A José Celso Barbosa, por su parte, se ha reconocido como un prócer que fue capaz de romper “con tantos paradigmas tanto a nivel local como nacional”. “Esta Asamblea Legislativa reconoce la importancia de estas fechas tan trascendentales en nuestra historia como pueblo”, continúa el documento.

En el 2017 –a través de la “Ley de Cumplimiento del Plan Fiscal”- la Asamblea Legislativa eliminó el Día de la Constitución de Puerto Rico, entre otras fechas conmemorativas, bajo el argumento de que era una acción necesaria para la inyección económica, además de que hacía el escenario laboral en la Isla uno más competitivo.

Mientras, en el 2014 se derogó la Ley 97-1938 que fijaba el natalicio de Celso Barbosa como un día feriado.

Como argumento para la restitución de ambas fechas, el autor de la medida establece que las familias aprovechaban estas fechas para vacacionar, lo que se traducía en una inyección a la economía local que se perdió tras la derogación de las fechas.

La portavoz del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) en el Senado, Ana Irma Rivera Lassén, presentó una medida –la cual fue acogida por el pleno- para incluir el nombre de Ana Roqué de Duprey en el Día de las Mujeres y Hombres Próceres de Puerto Rico, que se celebra el tercer lunes de febrero de cada año.

Roqué de Duprey, educadora escritora y científica, luchó en favor del derecho al sufragio para las mujeres. Junto a otras mujeres estableció la “Liga Femenina Puertorriqueña”, la primera organización de la isla dedicada al sufragio femenino.

“Nos parece que este es el momento, ya que se están haciendo estas enmiendas, de añadirla a este listado, justo donde está Luisa Capetillo, defensora de los derechos de las mujeres, y María Luisa Arcelay que fue la primera legisladora”, señaló Rivera Lassén.

💬Ver comentarios