Los cambios de fachada de La Fortaleza a través del tiempo
El Palacio de Santa Catalina, que sirve como residencia oficial del gobernador o gobernadora de turno, fue restaurada recientemente a su color original
La Fortaleza como fuerte se construyó en el siglo 16, pero el Palacio de Santa Catalina fue erigida en 1845. (Suministrada)
Pablo Ojeda, director de Patrimonio Histórico del Instituto de Cultura Puertorriqueña, participó de un estudio detallado, en el 2015, del exterior e interior de La Fortaleza. (Neidy Rosado)
El estudio reveló que el edificio siempre fue pintado y que su color original no era blanco. (Teresa Canino)
Con el pasar del tiempo se añadieron estructuras adicionales a la izquierda y derecha de la edificación original. (Ramón “Tonito” Zayas)
En 2017 el entonces gobernador Ricardo Rosselló Nevares ordenó pintar La Fortaleza de azul claro sin solicitar permiso del Instituto de Cultura Puertorriqueña. (Ramón “Tonito” Zayas)
Durante décadas la estructura ha sido alterada a su antojo por los gobernantes de turno y por eso se ha visto con distintos colores. (Ramón “Tonito” Zayas)
Entre el 2015 y 2016 se llevó a cabo un proceso de restauración de las estructuras externas y las pinturas y esculturas internas. (André Kang)
El proceso contó con la colaboración de múltiples arquitectos y personal especializado para proteger el patrimonio cultural e histórico del edificio. (André Kang)
El proceso de restauración preservó la rica historia del edificio. (André Kang)
El interior del Palacio de Santa Catalina posee obras de arte y decoraciones de la época en la que fue construido. (Ramón “Tonito” Zayas)
Andrés Rivera, de la Puerto Rico Historic Buildings Society, dijo esta semana que mientras más se pinte la estructura, más daño recibirá. (Ramón “Tonito” Zayas)
Ojeda discrepó de Rivera al decir que el color original de La Fortaleza era crema y no blanco, como indicó el miembro de la Puerto Rico Historic Buildings Society. (Ramón “Tonito” Zayas)
La foto muestra la entrada principal de La Fortaleza cuando fue pintada de azul por órdenes del exgobernador Rosselló Nevares. (Ramón “Tonito” Zayas)
Así quedó la cúpula sobre la Escalera de Estado tras completarse el proceso de restauración. (Suministrada)
Imagen de la bóveda sobre la Escalera de Estado antes de que se le removieran sobre 40 capas de pintura. (Suministrada)
Ojeda participó del proceso de restauración de la bóveda. (Suministrada)
Así quedó la bóveda luego de ser restaurada y pintada con los colores originales. (Suministrada)
Así luce ahora La Fortaleza luego que la gobernadora Wanda Vázquez Garced aprobó restaurarla a su color original y con pintura a base de cal. (Suministrada)