Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Comunidades de Vega Baja retoman su lucha contra la construcción de antena tras concesión de permiso

Los vecinos sostienen que el terreno es parte de la zona cársica y es hábitat de especies en peligro de extinción

20 de julio de 2025 - 6:23 PM

Comunidades de Vega Baja se oponen a la construcción de una antena de telecomunicaciones en un mogote aledaño a las áreas residenciales. (Suministrada)

Tras más de cuatro años de lucha, vecinos de las urbanizaciones El Rosario y Alturas de Vega Baja, en ese municipio, retomaron su lucha en contra de la construcción de una torre de telecomunicaciones en un mogote aledaño, luego de conocer que la Oficina de Gerencia de Permisos (Ogpe) dio luz verde al proyecto.

Según Ruth Vázquez, residente y portavoz de las comunidades, el permiso de construcción a la Compañía QMC Telecom, LLC, fue otorgado –el 8 de julio– de “manera arbitraria” y omitiendo información fundamental. Vázquez fue notificada de la determinación el 12 de julio vía correo electrónico.

“Vamos a seguir luchando hasta que este proyecto se detenga y este permiso sea cancelado, pues es uno arbitrario que pone en riesgo la flora, la fauna, la salud, vida y propiedad de todos los que aquí residimos”, indicó la líder comunitaria.

Los residentes se han opuesto a la construcción desde el 2021, cuando a la empresa QMC Telecom se le concedió un permiso de construcción para el desarrollo de una antena de telecomunicaciones allí. Sin embargo, en mayo de 2023 –tras la solicitud de intervención de los vecinos y el Municipio de Vega Baja– la OGPe detuvo el permiso y ordenó realizar un estudio geotécnico.

“Aun con toda esa evidencia y de ser declarado nulo, OGPe, de golpe y porrazo, otorga el permiso de construcción”, indicó Vázquez sobre la más reciente movida de la entidad pública.

Entonces, al igual que ahora, los vecinos alegan que hay residencias dentro del radio de 100 metros desde el centro de la torre, existen antenas a menos de una milla de distancia del proyecto propuesto, el terreno es parte de la zona cársica y es hábitat de especies en peligro de extinción, y que los endosos y permisos fueron obtenidos mediante las regulaciones del Reglamento Conjunto 2020, que fue declarado nulo.

La empresa, por su parte, ha sostenido que la instalación no ubicará en terrenos “ecológicamente sensitivos”, que cumplieron con el requisito de notificación y que no existe impedimento legal por los terrenos estar ubicados en la zona cársica, según se desprende de la resolución emitida por la OGPe en 2023.

Vázquez contó que, según la comunicación de la OGPe del 8 de julio, la empresa cumplió con el estudio exigido, pero ella no ha tenido acceso al documento. “Solicité ver los estudios, pero aún no me han llamado”, comentó sobre el trámite que se realiza virtualmente.

El secretario auxiliar de la OGPe, Norberto Almodóvar Vélez, sostuvo –mediante declaraciones escritas– que la dependencia concluyó que el trámite de solicitud de permiso sometido por QMC Telecom “cumplió con todos los requisitos aplicables y fue adjudicado conforme al marco legal vigente”.

“Confirmamos que el permiso otorgado para la instalación de una torre de telecomunicaciones en Vega Baja fue evaluado y aprobado por la OGPe como un trámite ministerial. Este tipo de trámite no está sujeto a discreción de la agencia ni requiere participación ciudadana”, expresó.

Asimismo, agregó el funcionario, el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) certificó que el predio en controversia no se encuentra dentro de una zona designada como carso. “Entendemos que este tipo de proyectos puede generar preocupaciones legítimas en las comunidades, y reiteramos que el proceso de evaluación incluye los debidos análisis ambientales y técnicos”, planteó.

Almodóvar Vélez, señaló, además, que el tema relacionado con el posible impacto a la salud “es materia de campo ocupado por la legislación federal”, y, por ende, “la OGPe tampoco tiene discreción para aprobarlo o rechazarlo en base a ese criterio”. “Toda determinación final emitida por la OGPe, incluyendo este permiso, se presume válida y conforme a derecho. No obstante, tanto la ley como el Reglamento Conjunto proveen mecanismos de revisión administrativa y judicial para cualquier parte interesada”, señaló.

Por su parte, el alcalde de Vega Baja, Marcos Cruz Molina, reafirmó la oposición de su administración al proyecto. “Nuestro compromiso es acompañar a los residentes en este proceso, asegurándonos de que se aclare toda la información”, señaló.

Aunque el Municipio fue parte de la solicitud de revisión, Cruz Molina comentó que se enteró de la concesión del permiso por los vecinos. “Hemos colaborado con la comunidad, en el sentido de decirle los pasos a seguir, pero adicional a ello nos corresponde activar nuevamente al abogado contratado para seguir ayudando a la comunidad”, expuso el alcalde.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: