Se adhiere a los criterios de The Trust Project

Conocer es crecer

Ciencias / La cadena alimentaria

3 de noviembre de 2009 - 10:47 AM

Nota de archivo
Esta historia fue publicada hace más de 15 años.

  Quizás te parecerá cruel ver a un pequeño pez ser devorado por un pez más grande, y que, luego, ese pez grande sea comido por un hambriento animal que buscaba alimento en un  río.
  Lo cierto es que lo antes descrito es sólo un ejemplo de la cadena alimentaria de nuestro planeta.  No es otra cosa más que esa cadena de relaciones en la cual un organismo se come a otro para que, de esta forma, la materia y la energía vayan traspasando.  Es la sucesión ordenada en la cual un organismo se alimenta de otro y éste, a su vez, se alimenta del anterior y es comido por el que le sigue. Cada ser vivo es un eslabón unido a otro por la alimentación.
  Esto comienza con un productor (autótrofo), por ejemplo, los vegetales que producen su propio alimento. Los restantes son heterótrofos, excepto el último del eslabón, que es un descomponedor.
  El segundo eslabón corresponde a los animales herbívoros (que se alimentan solo de plantas). Por ser los primeros animales que se alimentan en la cadena se les llama consumidores primarios. Por ejemplo: las vacas y los conejos.
  El tercer eslabón se conoce como el carnívoro, pues comprende los animales que se alimentan de carne. Al primer organismo que se alimenta de carne se le conoce como carnívoro de primer orden.  Si  es el segundo animal en la cadena se le llama  consumidor de segundo orden y depredador, pues caza a su presa para alimentarse.  Por ejemplo: el tigre y el león.
  Por último,  se encuentran los descomponedores, los cuales se encargan de descomponer o degradar a los organismos muertos o los restos de ellos para reintegrarlos al ambiente, asegurándose de que no se pierda nada y toda la materia y energía fluya y vuelva a comenzar el ciclo.  Un ejemplo de estos lo son las bacterias.
 
  Referencias:
-En este enlace puedes encontrar temas tales como la definición de ecología, redes, niveles tróficos y cadenas alimentarias, los biomas o zonas de vida, entre otros temas.
www.ecologiasomosnaturaleza.blogspot.com/2007/04/redes-trficas-y-alimentarias.html

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: