Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Desconocimiento frena solicitudes a cubierta especial de cáncer del Plan Vital que apuesta a la detección temprana

Vigente hace casi un año, solo se han recibido 165 casos, por lo que el llamado a pacientes y médicos primarios es familiarizarse con el protocolo

6 de septiembre de 2025 - 10:00 AM

El protocolo supone la activación de una cubierta especial, por un período de seis meses, cuando hay una sospecha de cáncer, de manera que el paciente pueda solicitar citas y hacerse las pruebas necesarias –sin necesidad de referidos de su médico primario– para llegar a un diagnóstico lo antes posible. (Carlos Giusti/Staff)

El desconocimiento de pacientes y médicos primarios sobre el Protocolo Preventivo de Cáncer (PPC) para agilizar la detección y tratamiento de la enfermedad ha llevado a que, a casi un año de su implantación, solo se hayan recibido 165 solicitudes para la cubierta especial de cáncer, entre los 1.3 millones de beneficiarios del Plan Vital de la Administración de Seguros de Salud.

El protocolo, vigente desde octubre de 2024, se activa por un período de seis meses cuando hay sospecha de cáncer, de manera que el paciente pueda solicitar citas y hacerse las pruebas necesarias –sin necesidad de referidos de su médico primario– para llegar a un diagnóstico lo antes posible. De esta forma, también se busca acelerar el inicio de su tratamiento.

Para María Cristy, vicepresidenta de Servicios al Paciente, Control de Cáncer y Política Pública de la Sociedad Americana contra el Cáncer de Puerto Rico, implantar efectivamente el PPC tiene implicaciones en la salud física, por la detección temprana, pero también en la salud mental.

“Es uno de los procesos más difíciles, cuando a ti te dan una noticia de que pudieses tener un cáncer y estás en esa incertidumbre (durante) meses tratando de conseguir esas pruebas diagnósticas para, finalmente, poder comenzar un tratamiento; es bien desesperante y bien frustrante”, sostuvo, al describir que, de ordinario, estos procesos pueden tomar entre tres y cuatro meses.

Según datos del Registro Central de Cáncer, para 2022, hubo 16,512 nuevos diagnósticos de cáncer en Puerto Rico. Los tipos de cánceres más comunes en el archipiélago son de próstata, en los hombres, y de seno, en las mujeres. En ambos sexos, también se ha visto un aumento en el cáncer colorrectal, destacó Cristy.

La cubierta especial de cáncer existe hace años para los beneficiarios de Vital, pero, previo al PPC, solo se activaba cuando el paciente ya tenía un diagnóstico y un plan de tratamiento.

María Cristy, vicepresidenta de Servicios al Paciente, Control de Cáncer y Política Pública de la Sociedad Americana contra el Cáncer de Puerto Rico.
María Cristy, vicepresidenta de Servicios al Paciente, Control de Cáncer y Política Pública de la Sociedad Americana contra el Cáncer de Puerto Rico. (PIA)

Hace casi un año, sin embargo, el protocolo permite que la cubierta se active tan pronto el médico primario identifique una sospecha de cáncer. Dicha sospecha debe dejarse llevar por las guías del National Comprehensive Cancer Network o el National Institute for Health and Care Excellence.

“Al ese paciente, tan pronto tiene la sospecha, ya no necesitar referidos como antes, pues, entendemos que se va a acortar ese período diagnóstico, y la ventaja de esto es que el paciente, entonces, va a poder comenzar su tratamiento mucho antes”, recalcó Cristy, quien alertó que muchos médicos primarios desconocen de esta iniciativa de detección temprana.

Según el protocolo, cuando el médico identifica el crecimiento de tejido sospechoso y que hay probabilidad de malignidad, someterá un documento a la aseguradora para activar la cubierta especial por un término máximo de 180 días. La aseguradora, entonces, tendrá un término no mayor de 24 a 72 horas para determinar la inclusión del paciente.

“Si el paciente, al final, resulta que sí tiene un diagnóstico positivo de malignidad, pues, entonces, se queda en esa cubierta especial. De resultar, al final, que es negativo, que es simplemente una sospecha, pues, vuelve otra vez y revierte a su cubierta de Vital normal que tenía antes”, explicó Cristy.

Si bien el PPC entró en vigor en octubre pasado, la Carta de Derechos de Pacientes y Sobrevivientes de Cáncer reconoce que “toda persona con un crecimiento de tejido sospechoso, que tenga una probabilidad razonable de malignidad, tendrá derecho a ser referido inmediatamente a especialistas que estén certificados en el diagnóstico (…) y recibir los procedimientos de diagnóstico temprano, como lo son las biopsias y otros procedimientos de patología, necesarios para poder establecer el mejor tratamiento temprano del cáncer”.

Según datos del Registro Central de Cáncer, para 2022, hubo 16,512 nuevos diagnósticos de cáncer en Puerto Rico.
Según datos del Registro Central de Cáncer, para 2022, hubo 16,512 nuevos diagnósticos de cáncer en Puerto Rico. (Carlos Giusti/Staff)

En ese sentido, Cristy consideró que la cubierta pudiese aportar a que ese derecho de poder comenzar un tratamiento temprano sea garantizado, al menos, para los pacientes de Vital.

“Sabemos que, muchas veces, no es posible por muchísimas razones, entre ellas, la escasez, a veces, de subespecialistas, pero nosotros, como país, tenemos que ser responsables y ofrecerles a esos pacientes la mayor posibilidad de un tratamiento adecuado y a tiempo”, subrayó.

Pese a que la subsistencia de las cubiertas está asegurada, al menos hasta 2027, por la asignación en bloque que Puerto Rico recibe, Cristy catalogó como “preocupantes” los recortes a Medicaid que la actual administración federal propone. En ese sentido, la Sociedad Americana contra el Cáncer –a nivel nacional– tiene en su agenda de abogacía legislativa la defensa de los fondos para este tipo de cubierta, tanto para los estados como para Puerto Rico.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: