Nota de archivo: este contenido fue publicado hace más de 30 días.

En las pasadas semanas se han ausentado entre 2,000 y 3,000 policías por turno de trabajo. (Archivo / GFR Media)
En las pasadas semanas se han ausentado entre 2,000 y 3,000 policías por turno de trabajo. (Archivo / GFR Media)

Los altos niveles de ausentismo en la Policía no son más que un reflejo de los graves conflictos laborales en esta agencia producto del maltrato institucional que sufren los agentes.

El problema es que esa represión que sufren los miembros de la uniformada en ocasiones puede generar presiones que terminan con violaciones de los derechos de los ciudadanos, según Jorge González Ortiz, abogado de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés).

“El asunto del ausentismo es el producto de unos policías que han sido maltratados por la agencia. Muchos de estos policías tienen unos turnos hasta inhumanos. Ellos y sus familias tienen los mismos problemas que el resto de la población. Cuando se enfrentan a toda esta situación de algún modo van a reaccionar... Nosotros hemos sido bien críticos con los policías abusadores y violadores de derechos civiles, pero reconocemos que la Policía tiene una labor importante y que, como trabajadores, han sido maltratados”, dijo González Ortiz.

En las pasadas semanas se han ausentado entre 2,000 y 3,000 policías por turno de trabajo. Uno de los principales reclamos de los uniformados es que el gobierno les pague las horas extra que les debe. La Fortaleza ya ha anunciado una nómina especial en la que distribuirán entre los agentes $6 millones en pagos de horas extras a los policías.

💬Ver comentarios