Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Enfrentados LUMA Energy y Genera PR por trabajos de mantenimiento que limitan disponibilidad de generación

El consorcio a cargo de la transmisión y distribución advirtió que su contraparte sacó de servicio sin autorización una unidad de Costa Sur

4 de octubre de 2025 - 5:25 PM

La unidad #5 de la central Costa Sur (al centro) salió de servicio, dejando sin unos 400 MW de capacidad al sistema. (Ramon "Tonito" Zayas)

La estabilidad de la flota de generación eléctrica en los próximos días dependerá de cuán rápido Genera PR logre reparar la unidad #5 de la central Costa Sur, en Guayanilla, luego de sacarla de servicio sin aval previo de LUMA Energy, en momentos en que el sistema ya lidia con la indisponibilidad de múltiples unidades temporales debido a la falta de gas natural en el área norte y urge ofrecer mantenimiento a una de las unidades de la cogeneradora AES.

Una carta enviada ayer, viernes, por LUMA al zar de Energía, Josué Colón, a la que El Nuevo Día tuvo acceso, consigna que la decisión de apagar la unidad en Costa Sur –con capacidad cercana a los 400 megavatios (MW)– fue tomada unilateralmente por Genera PR, sin el consentimiento del operador de la red de transmisión y distribución. En la comunicación, LUMA precisó que, ante la reparación en Costa Sur, acordó con AES retrasar por dos días la salida para mantenimiento programado de su unidad #1, labores que se han venido postergando desde julio.

“LUMA aclara que, en su capacidad de operador del sistema bajo el Acuerdo de Operación y Mantenimiento de Transmisión y Distribución, no autorizó la solicitud de Genera de apagar Costa Sur #5. LUMA basó esta determinación en los calendarios previos de mantenimiento para AES #1 y la disponibilidad al presente de las demás unidades de generación en la isla. No obstante, pese a estar conscientes del mantenimiento programado de AES #1, Genera decidió unilateralmente sacar Costa Sur #5, independientemente del riesgo para el sistema energético de Puerto Rico”, esbozó vicepresidente de Operaciones del consorcio, Raphael Gignac.

La unidad #1 de AES (Guayama), con capacidad de 250 MW, debía salir de servicio hoy, sábado, pero ahora comenzará a recibir mantenimiento el lunes.

“Entendemos, basado en la información provista por Genera, que este espacio de 48 horas es suficiente para que Genera complete reparaciones a Costa Sur #5 y devuelva la unidad a servicio de forma que AES pueda proceder con su mantenimiento calendarizado”, abundó LUMA.

Incluso con el aplazamiento del mantenimiento preventivo, a eso de las 4:30 p.m. del sábado, la flota de generación reflejaba una capacidad total de 2,830 MW, significativamente por debajo del pico de 2,987 MW en lo que va de mes, dejando latente la posibilidad de relevos de carga en horario nocturno.

Este sábado, el portavoz de Genera PR, Iván Báez, defendió la determinación de reparar de inmediato Costa Sur #5, al tiempo que aseguró que será posible colocarla en línea dentro del período acordado.

“Lo responsable era que se hiciera una salida forzada porque la unidad tenía una falla en la caldera, que había que sacarla estos dos días. Hoy (sábado), se están haciendo pruebas y debe estar en servicio (en el tiempo estipulado). El domingo debe estar de regreso en servicio”, afirmó Báez.

Además de Costa Sur #5, la flota de generación está operando sin, al menos, cuatro de las 14 unidades temporales en las centrales Palo Seco (Toa Baja) y San Juan, toda vez que carecen de la capacidad de funcionar con diésel ante la ausencia de gas natural como consecuencia de la disputa judicial entre el suplidor New Fortress Energy y los pilotos de las embarcaciones que guían los tanqueros de este combustible, dejando una brecha adicional de 100 MW.

En su carta a Colón, Gignac puntualizó que, a la fecha, la flota pública, en manos de Genera PR, tiene disponibles 1,145 MW, menos de la mitad de los 2,392 MW que se proyectaron al preparar los planes de mantenimiento preventivo en junio. Además, señaló que no se ha completado la contratación de 800 MW temporales, que hubieran provisto mayor capacidad para manejar los picos de demanda del verano y facilitar las salidas programadas entre octubre y marzo de 2026.

Recientemente, la Autoridad de Energía Eléctrica informó al Negociado de Energía que había requerido mayor información sobre las negociaciones para procurar los 800 MW, luego de que la Oficina Independiente de Adquisiciones de la Autoridad para las Alianzas Público Privadas (AAPP) recomendara la contratación de tres empresas.

Colón, también director ejecutivo de la AAPP, no estuvo disponible para entrevista.

“Creo que hemos cumplido con tener las unidades en servicio. No se han dado los famosos apagones que, precisamente, estaban pronosticando para el verano. Es porque se añadieron más de 1,000 MW al sistema. Reparaciones siempre va a haber”, expresó Báez.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: