

24 de agosto de 2025 - 6:56 PM
La demógrafa y profesora retirada Judith Rodríguez, figura importante en el estudio del perfil y los cambios poblacionales en la isla, particularmente de mujeres y adultos mayores, falleció este domingo, dejando un vacío entre quienes la conocieron, tanto en el ámbito personal como profesional.
Rodríguez obtuvo su formación en demografía y dedicó su vida profesional a la Universidad de Puerto Rico (UPR). Fue catedrática asociada y directora del Departamento de Ciencias Sociales de la Escuela Graduada de Salud Pública en el Recinto de Ciencias Médicas (RCM), posición desde la cual formó e inspiró a generaciones de demógrafos.
“El legado de ella no solo está en la formación de profesionales dentro del salón de clases, sino en hacer accesible la ciencia. Contribuía en reducir esa brecha entre la ciencia y el resto de la sociedad. Ella lo lograba explicar muy bien”, recordó la demógrafa Viviana De Jesús Monge.
De Jesús Monge no fue estudiante de Rodríguez, pero fuera del aula la destacada demógrafa se convirtió en su mentora. “No es fácil, a la primera, saber de lo que trata la demografía, y Judith ha conseguido que la gente sepa de manera general o algo parecido lo que es la demografía”, subrayó. “Llevaba con mucho orgullo a la UPR, y era una servidora pública y una ‘baby boomer’ que representaba muy bien a la población”, afirmó.
Rodríguez, quien nació en 1946, en Guayanilla, fue pionera en investigar temas demográficos emergentes en Puerto Rico. Lideró estudios sobre el envejecimiento poblacional y las condiciones de vida de los adultos mayores en la isla e impulsó la perspectiva de género en la demografía puertorriqueña, examinando las condiciones de salud de la mujer y la participación femenina en distintos sectores.
Anticipándose a la actual transición demográfica, Rodríguez investigó las características y necesidades de la población de adultos mayores en Puerto Rico desde finales del siglo XX. En sus informes, alertó sobre el rápido crecimiento de este grupo poblacional y las implicaciones para las políticas públicas.
Tras décadas de servicio, se jubiló en 2001. Ello, sin embargo, no mermó su vocación. Continuó investigando, publicando y asesorando en temas demográficos de Puerto Rico. En 2012, publicó -como coautora- el libro Puerto Rico 2000-2010: Más Allá del Censo, un análisis exhaustivo de los cambios poblacionales ocurridos en la primera década del siglo XXI.
En 2022, advertía que, sin un esfuerzo concertado, muchas comunidades quedarían virtualmente despobladas debido a la fuga de jóvenes y la falta de relevo generacional. Visionaria en ese sentido, abogó por políticas públicas que incentivaran a las familias a tener hijos, retuvieran talento local y atrajeran de regreso a los migrantes.
Entre a quienes inspiró, está el también demógrafo Raúl Figueroa. “Una de las cosas más importantes es que ella logró llevar la demografía a otras áreas”, dijo al recordar, asimismo, su disposición a siempre colaborar con los medios de comunicación y la prensa del país. “La demografía es bien importante. La usan los ‘realtors’, en el ‘marketing’, y ella trató de llevar ese mensaje de la importancia”, dijo.
Siempre, agregó, Rodríguez lo impulsó a promover la importancia de los datos, pero también a cuestionarlos y no darlos por correctos.
Para el decano de la Escuela Graduada de Salud Pública del RCM, Edgardo Ruiz Cora, el legado de Rodríguez se ve reflejado en la formación de profesionales de la demografía, y en los más de 50 estudios y publicaciones en asuntos poblaciones que fueron fundamentales para planificadores y hacedores de política pública de Puerto Rico. Pero su mayor legado, coincidió, fue su efectividad como educadora y comunicadora de asuntos poblacionales para el pueblo de Puerto Rico.
La doctora Luz León, catedrática del Programa de Demografía, en tanto, destacó su compromiso como educadora y comunicadora, el cual trascendió la academia y mantuvo siempre con gran efervescencia. “Decimos hasta luego a una profesional excepcional y extraordinario ser humano. Fue una lumbrera para su patria, colegas, familiares, y amigos”, expresó León.
A Rodríguez, le sobreviven sus hijas, Melisa y Cynthia, y su hijo, Enrique. Era abuela de Mariana, Valentina, Giovanni y Thiago.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: