17 de julio de 2025 - 9:16 AM
La Federación LGBTQ+ de Puerto Rico anticipó este jueves que acudirá a los tribunales para impugnar la constitucionalidad de la medida que prohíbe los tratamientos de afirmación de género en personas menores de 21 años y que la gobernadora Jenniffer González convirtió en ley el miércoles, a pesar del amplio rechazo a la propuesta y las reservas del secretario del Departamento de Salud, Víctor Ramos.
En declaraciones escritas, la organización –que reúne a cientos de personas en su carácter individual y más de un centenar de entidades comunitarias y aliadas– repudió la firma “cruel e inhumana” del Proyecto del Senado 350, que establece una pena de reclusión de 15 años, una multa de $50,000 y la revocación de las licencias de los profesionales de la salud que realicen terapias de afirmación de género a menores de 21 años.
“¡Qué vergüenza! Jenniffer González, con sus actos, se declara la gobernadora más enemiga de la equidad en la historia. Ignoró a su propio secretario de Salud y a las asociaciones médicas que avalan tratamientos a menores trans. Al convertir en ley el Proyecto del Senado 350, acaba de poner en peligro a menores trans y sus familias y de criminalizar a profesionales de la salud por cumplir con su deber”, denunció Pedro Julio Serrano, presidente de la Federación LGBTQ+.
En días recientes, varias organizaciones urgieron a la gobernadora a que vetara la medida –de la autoría del presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, y la senadora de Proyecto Dignidad, Joanne Rodríguez Veve–, entre ellas, el Colegio de Médicos Cirujanos, la Asociación de Psicología, el Colegio de Profesionales del Trabajo Social, la Asociación Puertorriqueña de Consejería Profesional, el Colegio de Abogadas y Abogados, y la Unión Americana de Libertades Civiles de Puerto Rico.
“Es un momento muy triste en la historia de nuestro país, cuando una gobernadora que dijo que trabajaría para todos abandona a la juventud trans y a sus familias. No importan las leyes que firmen, nunca podrán impedir nuestra existencia. Haremos lo que tengamos que hacer para defender nuestra dignidad”, expresó, por su parte, Ivana Fred Millán, directora de la Federación LGBTQ+.
Mientras, Justin Jesús Santiago, director de la organización, aseveró que “ahora, más que nunca, vamos a luchar”.
Pocas horas antes de que la gobernadora convirtiera en ley el proyecto, el secretario de Salud reiteró que la Legislatura no consideró dos enmiendas que, de no incluirse, tendrían “consecuencias a la salud”, específicamente en el grupo de pacientes de 18 a 21 años que actualmente están en tratamiento de hormonas de transición.
En su habitual publicación de “Buenos días Puerto Rico”, Rivera Schatz agradeció a González por firmar la medida y a los legisladores que la avalaron con su voto. “¡La protección a nuestros hijos y el bienestar de todos los menores es fundamental e innegociable!”, escribió.
Numerosas organizaciones médicas y científicas internacionales respaldan los tratamientos de afirmación de género como una parte esencial en la atención médica de las personas trans, entre ellas, la Asociación Americana de Psiquiatría, la Asociación Médica Americana, la Academia Americana de Pediatría y la Organización Mundial de la Salud.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: