

23 de julio de 2025 - 3:15 PM
Genera PR se defendió de los planteamientos de que la reciente indisponibilidad de hasta 10 de las 14 unidades de generación temporales respondió a negligencia en el manejo de los abastos de diésel, al puntualizar que, desde noviembre de 2024, urgió a la Autoridad para las Alianzas Público Privadas (AAPP) y la Oficina Independiente de Adquisiciones (3PPO, en inglés) a adelantar la licitación para la adquisición de gas natural, el combustible que primordialmente utilizan las turbinas de combustión en las centrales San Juan y Palo Seco (Toa Baja).
En una moción al Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR), que la semana pasada le había exigido explicaciones sobre las limitaciones en la capacidad de generación, Genera PR reiteró gran parte de la explicación que había provisto previamente ante un requerimiento del zar de Energía, Josué Colón, en términos del costo que representaría contar con suficiente almacenamiento de diésel para operar las unidades continuamente con ese combustible y las gestiones que realizó para asegurar el suministro de gas natural.
“La principal limitación no ha estado en el hardware instalado, sino en la capacidad de almacenamiento y distribución del combustible diésel, la cual debe ser evaluada considerando el consumo combinado de las TM2500 (las unidades temporales) y de las unidades de generación base –San Juan #5 y #6– que, juntas, demandan más de 22,000 barriles diarios”, expresó Genera PR, en el escrito sometido el martes en la noche.
Según la empresa, los tanques de diésel D5 y D6 en la central San Juan, “aunque técnicamente operativos, ofrecen márgenes muy ajustados de reserva (alrededor de 36 horas) antes de tener que iniciar complejos protocolos de transferencia, inspección, análisis y realineación”.
Al vencer, el pasado 11 de julio, el contrato mediante el que New Fortress Energy (NFE) –matriz de Genera PR– suplía gas natural a las 14 unidades temporales, el operador de la flota de generación solo pudo mantener funcionando con diésel cuatro de las turbinas de combustión, dos en Palo Seco y dos en San Juan. Posteriormente, se realizó un “troubleshooting” en otra de las unidades que permitió operarla con diésel, al tiempo que, en otras dos, “se identificaron bloqueos en filtros de (diésel), ya corregidos mediante adquisición de reemplazos que serán instalados en el corto plazo”.
“En síntesis, la situación debe entenderse como resultado de una cadena de hechos técnicamente explicables, logísticamente condicionados y presupuestariamente limitados, en la cual Genera ha hecho todo lo posible dentro de su control”, abundó.
El suministro de gas natural a las unidades de emergencia –que se instalaron en 2023– se reanudó el 17 de julio bajo un contrato de emergencia otorgado a NFE, que vence este viernes.
En tanto, la solicitud de propuestas para el suplido de gas natural que la AAPP y el 3PPO publicaron en abril quedó en suspenso ante las objeciones que la Junta de Supervisión Fiscal presentó al acuerdo preliminar de 15 años y $20,000 millones con NFE.
“Genera actuó de manera diligente y constante desde más de cinco meses antes del vencimiento del contrato de suministro, colaborando con el 3PPO en la preparación del RFP, en la validación de los cálculos técnicos, en el modelado contractual y en la activación del proceso formal de adquisición. Las demoras en la publicación del RFP, que obligaron a la firma de un contrato de emergencia en julio de 2025, no pueden ser imputadas a Genera”, estipuló el operador al NEPR.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: