Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

¿Habrá aumento en los costos de matrícula? La presidenta de la UPR analiza alternativas

Zayira Jordán Conde indicó que la institución se deberá preparar ante los cambios recién aprobados a ayudas económicas federales para estudiantes

7 de julio de 2025 - 12:46 PM

Jordán Conde indicó que se tendrá que hacer un análisis de cuánto pagan los estudiantes no residentes de Puerto Rico previo a tomar una decisión. (Xavier Araújo)

La presidenta de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Zayira Jordán Conde, reafirmó que no prevé respaldar un aumento en los costos de matrícula para los estudiantes que residan en el archipiélago puertorriqueño, pero sostuvo que se debe considerar un ajuste para los estudiantes extranjeros o de otras jurisdicciones estadounidenses.

---

Read this article in English.

---

“Yo estoy comprometida con los estudiantes en evitar a toda costa un aumento de matrícula”, expresó la líder universitaria, en entrevista con El Nuevo Día.

Actualmente, el costo de matrícula a nivel subgraduado en la UPR es de $157 por crédito. El último aumento se implementó para el año académico 2023, según establecido en el Plan Fiscal certificado en 2021 por la Junta de Supervisión Fiscal (JSF). El plan establecía que, a partir del 2024, el costo de matrícula se ajustaría según la tasa de inflación, pero la Junta de Gobierno de la UPR no ha dado paso a más aumentos.

Jordán Conde indicó que se tendrá que hacer un análisis de cuánto pagan los estudiantes no residentes de Puerto Rico previo a tomar una decisión.

“Tenemos que balancear. No alzar el costo tanto que no tengamos una ventaja competitiva sobre otras universidades, pero lo suficiente como para poder tener un beneficio económico”, expresó.

¿Qué incluye la agenda a corto plazo de Zayira Jordán Conde para la UPR? La nueva presidenta lo explica

¿Qué incluye la agenda a corto plazo de Zayira Jordán Conde para la UPR? La nueva presidenta lo explica

Reconoce, además, que conciliar el presupuesto del primer centro docente del país será uno de sus mayores retos.

Aumentar los costos de estudios para los estudiantes locales tendría un impacto mínimo en las finanzas de la Universidad, que ha enfrentado millonarios recortes en la asignación que recibe del Fondo General por cerca de una década. Más del 70% de los estudiantes de la UPR reciben asistencia económica para el pago de sus estudios.

“En realidad, la beca Pell aporta menos del 20% de los ingresos del presupuesto de la Universidad, así que el impacto que tendría un aumento en matrícula no me parece que sería tan sustantivo como el aumentar los ingresos de otras fuentes”, argumentó Jordán Conde.

La presidenta, quien asumió el cargo el 1 de julio, sostuvo que aún se debe evaluar el impacto que tendrán los cambios a ayudas económicas estudiantiles contenidos en la nueva ley fiscal federal, bautizada como la “Big Beautiful Bill” por el presidente Donald Trump.

La medida aumenta de 24 a 30 la cantidad mínima de créditos que un estudiante debe tomar por año académico para tener acceso completo a la beca Pell, lo que significa 15 créditos por semestre. Para el año académico 2024-2025, la cantidad máxima de la beca Pell fue de $7,395. El proyecto, además, modifica requisitos de elegibilidad para la beca Pell y préstamos estudiantiles, lo que afectará mayormente a estudiantes inmigrantes, y la definición de lo que es un estudiante a tiempo completo, lo cual podría aumentar la cantidad de universitarios que pierden acceso a ayudas económicas federales, según un análisis de la Oficina de Presupuesto del Congreso.

“Con respecto a lo que he visto de la iniciativa de la beca Pell de Trump es el aumento de créditos por semestre, no tanto así la disminución del beneficio de la beca Pell”, expresó Jordán Conde, en entrevista un día antes que el presidente la convirtiera en ley el 4 de julio.

“Tendremos que manejar ese asunto y prepararnos antes de que posiblemente suceda. Tenemos que tener plan A, plan B, plan C y plan Z”, manifestó.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: