Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Josué Colón pide a la Junta Fiscal que intervenga para revertir alquiler de muelle de New Fortress Energy

Según el zar de Energía, el contrato otorgado en 2018 debió estar sujeto a la evaluación del organismo por múltiples razones

25 de julio de 2025 - 11:10 PM

Las cartas del zar de Energía señalan que el contrato de alquiler puede anularse bajo diversas disposiciones atadas a los poderes de la Junta Fiscal. (Ramon "Tonito" Zayas)

En una serie de cartas remitidas el jueves a la Junta de Supervisión Fiscal (JSF), el zar de Energía, Josué Colón, estipuló que el contrato de alquiler del muelle donde New Fortress Energy (NFE) opera el único terminal de gas natural al norte de la isla es “anulable” debido a la ausencia de aprobación por parte del organismo que controla las finanzas públicas del país.

---

Read this article in English.

---

“Sin la satisfacción de esa condición (el aval de la JSF), el acuerdo es, por lo menos, anulable, y posiblemente nulo desde su incepción”, expuso Colón, en una de las misivas al director ejecutivo del organismo, Robert Mujica.

Si bien el alquiler se materializó en 2018 mediante una transacción que totaliza cerca de $8.2 millones –por debajo del umbral de $10 millones que activa automáticamente la Política de Revisión de Contratos de la JSF– Colón puntualizó que el acuerdo, que se extiende hasta 2038, debe verse en conjunto con los pactos posteriores que se han otorgado a NFE, incluyendo la conversión a gas natural de las unidades #5 y #6 de la central San Juan y los de suministro de combustible que siguen vigentes al día de hoy. Asimismo, señaló que la Política de Revisión exige que la JSF evalúe contratos cuando se “restringe la competencia del mercado”.

“Ambos (criterios) aplican al alquiler del muelle y el portafolio de suplido de gas natural al analizarse en conjunto”, sostuvo el también director de la Autoridad para las Alianzas Público Privadas (AAPP).

“El alquiler, por lo tanto, requería –y todavía requiere– aprobación afirmativa de la Junta. Como tal, damos la bienvenida a una evaluación de esa pregunta bajo la sección 204(b)(2) (de la ley Promesa), lo que podría dar paso a un régimen de acceso abierto que atraiga suplidores de gas natural licuado adicionales. Tanto la AAPP como la Autoridad de los Puertos estamos dispuestos a analizar el acuerdo de alquiler de 2018 y evaluar modelos de acceso abierto o transporte común para la importación de gas natural licuado. La gente de Puerto Rico no puede permanecer rehén del poder monopolístico de un suplidor de gas único”, enfatizó Colón.

La JSF objetó las condiciones del contrato preliminar el 9 de julio y, desde entonces, las partes no han acordado una nueva versión. En la foto, su director ejecutivo, Robert Mujica.
La JSF objetó las condiciones del contrato preliminar el 9 de julio y, desde entonces, las partes no han acordado una nueva versión. En la foto, su director ejecutivo, Robert Mujica. (Xavier Araújo)

Desde inicios de julio, las condiciones de operación del muelle han permanecido bajo el escrutinio público ante la incertidumbre en torno a las entregas de combustible para operar tanto las unidades #5 y #6 de la central San Juan como las 14 unidades de emergencia en esa instalación y la central Palo Seco, en Toa Baja.

La gobernadora Jenniffer González y el zar de Energía han señalado el control que NFE ejerce sobre el terminal como la principal barrera a la competencia en el mercado de suplidores de combustible, luego que una solicitud de propuestas (RFP, en inglés) lanzada en abril solamente atrajera una oferta adicional, de la naviera Crowley, para entregar gas natural a la planta de Mayagüez.

Como parte de las negociaciones bajo ese RFP, la Oficina Independiente de Adquisiciones (3PPO) –adscrita a la AAPP– remitió a la JSF una propuesta de contrato de 15 años y $20,000 millones con NFE, pero posteriormente advirtió que se trató de un documento con condiciones impuestas unilateralmente por la gasífera. La JSF objetó las condiciones del contrato preliminar el 9 de julio y, desde entonces, las partes no han acordado una nueva versión.

En una de las cartas del jueves, sin embargo, Colón expuso, sin entrar en detalles, que “tan reciente como hoy (jueves), la JSF contactó al 3PPO para inquirir sobre el estatus de las negociaciones con NFE y notificó su disposición a revisitar y aceptar ciertos términos a los que previamente se había opuesto”.

Al presente, NFE mantiene dos contratos de suministro de gas natural: uno para las unidades #5 y #6 de la central San Juan, que vence en verano de 2026, y otro de emergencia para las unidades temporales, que expira este viernes.

El zar de Energía, además, incluyó como anejo una comunicación del pasado lunes en la que NFE expresó disposición a negociar la posibilidad de administrar el muelle bajo un “tolling agreement” (pago de peaje), con acceso a otros suplidores. Sin embargo, la carta de NFE solo hace mención de abrir el acceso al mercado al contado (“spot market”) de gas natural, es decir, a un suministro a corto plazo, y no a suplidores con acuerdos extensos.

“Una operación de peaje sería logísticamente compleja, pero podría ser una mejor opción dado su deseo de suplir la flota temporal mediante cargamentos abiertos/al contado. Los precios al contado son altos al presente y generalmente han sido volátiles, pero son una alternativa a considerar”, escribió NFE en la comunicación al 3PPO, con copia a Colón y la directora de la Autoridad de Energía Eléctrica, Mary Carmen Zapata.

En esa carta, NFE advirtió que, “en este momento”, no cuenta con volúmenes al contado de gas natural, por lo que se requeriría otro proveedor y considerar, además del pago de “peaje”, “los costos incrementales del transporte, logística, tarifas portuarias, remolcadoras y evaporación”.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: