Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

La AAA completa reparación de tubería que provocó problemas con el suplido de agua

Sin embargo, la agencia indicó que podría tomar de 14 a 16 horas para que el servicio regrese a la normalidad

26 de julio de 2025 - 3:47 PM

Los camiones cisterna del municipio de San Juan se han concentrado en el área de Santurce, indicó el director de Manejo de Emergencias municipal, Carlos Acevedo. (Suministrada)

La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) confirmó, en la noche de este sábado, que sus brigadas completaron, antes de lo previsto, la reparación de un tubo de 54 pulgadas de diámetro, ubicado entre la represa Carraízo y la planta de filtros Sergio Cuevas, en Trujillo Alto, que dejó sin servicio de agua a miles de abonados en áreas de la zona metropolitana.

Aunque la reparación se completó, el presidente ejecutivo de la AAA, el ingeniero Luis González Delgado, advirtió que la restauración completa del servicio podría tardar entre 14 a 16 horas.

González Delgado explicó que a partir de esta noche y mañana, domingo, los clientes que reciben servicio de la planta Sergio Cuevas comenzarán a recibir agua de forma progresiva.

Como medida de mitigación, enfatizó la agencia, la AAA coordinó el envío de camiones cisterna a los municipios de San Juan, Trujillo Alto, Carolina y Canóvanas, las zonas afectadas por la avería.

En una entrevista más temprano en el día, González Delgado aseguró que las reparaciones avanzaron más de lo esperado. “Estamos adelantados. Nosotros esperamos poder comenzar esta misma noche (del sábado) a tener agua en la planta y comenzar a filtrar. (…) Creo que vamos a terminar en buen tiempo, (más rápido) de lo que originalmente habíamos estimado. Por ahora vamos a buen paso”, dijo.

En horas de la tarde, la AAA, en un comunicado de prensa, estimó que las “intermitencias” en el servicio se extenderían de 18 a 22 horas, lo que habría supuesto que las deficiencias se prolongaran, al menos, hasta la tarde del domingo.

“Comenzamos a llenar el sistema de gravedad de la planta; como siempre, el agua va llenando poco a poco el sistema. Una vez tengamos el agua en su punto de ‘setting’ para los bombeos, estos van a comenzar a encender y así van a ir yendo hacia las partes montañosas, hasta tener todas las bombas encendidas”, abundó el ingeniero.

El presidente ejecutivo de la AAA puntualizó que la avería –provocada supuestamente por un contratista privado que hacía trabajos en el área de Carraízo– se produjo el viernes, por lo que las deficiencias en el suplido de agua potable que residentes del área metropolitana han reportado desde, al menos, el jueves, no están relacionadas. González Delgado insistió que los problemas previos respondían a situaciones “aisladas”, sin un denominador común.

“Todos los eventos han sido aislados, (pero) muy continuos para mi gusto”, dijo.

En ese sentido, el presidente ejecutivo rechazó que la AAA –como alegaron fuentes a El Nuevo Día– llegara a señalar al consumo asociado a los conciertos de Bad Bunny, en el Coliseo de Puerto Rico en Hato Rey como uno de los factores para las interrupciones de servicio, baja presión o intermitencia reportados.

González Delgado, de otra parte, aseguró que la corporación pública, paralelamente a atender la emergencia, recopila información con miras a realizar algún tipo de reclamación contra el contratista –no identificado– que, presuntamente, provocó la rotura en el tubo de 54 pulgadas.

Aunque el ingeniero sostuvo que las obras se llevaban a cabo en una “vía pública”, aseguró que no se trataba de un proyecto del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) ni de un municipio.

“Aparentemente, estaban haciendo una reparación en el área y, usando un instrumento de impacto, le dieron un cantazo al tubo de 54 pulgadas”, dijo.

La planta Sergio Cuevas, que se abastece de la represa de Carraízo, sirve a unos 500,000 clientes en varios pueblos de la zona metropolitana.

“Botaron la bola”

En sus 68 años de vida, todos residiendo en la calle Delbrey, en Santurce, Vilma Álvarez nunca había experimentado deficiencias tan prolongadas en el servicio de agua potable como las que se han registrado en las últimas tres semanas.

“Aquí, por lo regular, se va todas las semanas, dos o tres días. Pero, esta vez, llevamos tres semanas que nada que ver. Y si viene, viene por la madrugada, que uno ni se da cuenta y, cuando te levantas, ya se ha ido. Algunas cisternas llenan, otras no”, dijo Álvarez.

Los problemas recurrentes con el servicio de la AAA, de acuerdo con la mujer, comenzaron a registrarse “hace cuatro o cinco años”, pero no fue hasta las últimas semanas que “botaron la bola”.

“No dicen qué está pasando ni nada”, lamentó.

Al igual que Álvarez, Álvaro Rojas, un vecino que se mudó a la calle Delbrey hace poco más de seis meses, señaló que hace una semana no puede lavar ropa y que, en los pasados días, ha tenido que ir hasta Bayamón a buscar botellones de agua para la casa que habita con su esposa y sus hijos pequeños.

“Ya son como dos o tres semanas. Nunca había sucedido esto”, dijo el joven.

La calle Delbrey fue una de las áreas hasta las que llegó el sábado uno de los siete camiones cisterna que el municipio de San Juan ha desplegado, a solicitud de residentes, desde el viernes, ante la continuidad de los problemas con el servicio de la AAA.

Carlos Acevedo, director de la Oficina Municipal de Manejo de Emergencias (OMME), señaló que Santurce es el área donde se han concentrado las denuncias, mencionando específicamente sectores como Villa Palmeras, Monteflores, Sagrado Corazón, la avenida Eduardo Conde y Barrio Obrero. Los camiones también han distribuido agua en los residenciales Monte Hatillo, Villa Kennedy y Bartolomé de las Casas, así como a distintos condominios, abundó el funcionario.

“El área de Santurce, particularmente esa parte alta, siempre ha sido de servicio con presiones bajas y, a veces, de intermitencia. Ya que los clientes han alertado que llevan años con esta situación, vamos a estar evaluando qué no hemos hecho, en la AAA, desde hace tiempo, y ver cómo podemos atender esto de una vez y por todas”, dijo González Delgado.

“Aquí hay un sinnúmero de hogares de envejecientes, personas encamadas, que nos hace mantener este sistema de camiones cisternas corriendo por el área”, dijo, por su parte, Acevedo, precisando que las personas que requieran asistencia pueden comunicarse al 787-480-2222.

En el caso del municipio de Carolina, se informó el sábado que también había hecho disponible un grupo de camiones cisterna que se concentraría en atender a las familias de mayor vulnerabilidad, incluyendo en las comunidades de Biascochea, Villa Mar, Extensión Villamar, Palmar Sur, el residencial Las Esmeraldas, el condominio La Posada, Villa Justicia y Villa Asturias.

Los carolinenses pueden comunicarse al 787-769-4000, indicó el ayuntamiento.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: