23 de septiembre de 2025 - 11:00 AM
La administración de la Universidad de Puerto Rico (UPR) estimó que perderá acceso a unos $8 millones en fondos federales el próximo año, con la eliminación de programas del Departamento federal de Educación para universidades que atienden poblaciones hispanas y minoritarias, precisó la presidenta Zayira Jordán Conde.
“Hemos determinado, hasta este momento, recopilando la información de cada uno de los recintos, que el impacto ha sido de más o menos $8 millones que se van a dejar de percibir a partir de septiembre 30 de 2026, que sería cuando terminarían esos fondos”, expresó Jordán Conde, en entrevista telefónica.
El Departamento de Educación de Estados Unidos anunció, el 10 de septiembre, que eliminará subvenciones discrecionales que han rondado los $350 millones anuales y servido a instituciones con alta matrícula de minorías. Entre las subvenciones afectadas, están las que ofrecen los programas de Desarrollo de Instituciones al Servicio de los Hispanos y Promoción de Oportunidades de Posgrado para Hispanoamericanos, que benefician a universidades en Puerto Rico.
La presidenta universitaria señaló, previamente, que la UPR utiliza estos fondos para brindar tutorías a estudiantes, investigación, infraestructura tecnológica y mejorar el acceso a programas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, en inglés), entre otros proyectos.
Jordán Conde señaló que el anuncio de la eliminación de programas no tuvo un impacto económico inmediato para la UPR, pues las subvenciones que tienen activas se extienden por varios años. Al anunciar su determinación, el gobierno federal informó que las instituciones podían solicitar extensiones de un año para continuar programas diseñados para desarrollarse por varios años.
La presidenta universitaria indicó que trabajan en una comunicación oficial a la Junta de Supervisión Fiscal para informar sobre el impacto que tendrá la decisión de Educación federal sobre el presupuesto universitario y que puedan evaluar alternativas.
La decisión de comenzar a eliminar subvenciones para instituciones educativas que sirven a grupos minoritarios fue tomada después que el procurador general de Estados Unidos anunció, en julio, que el Departamento de Justicia dejará de defender la constitucionalidad de esos programas, que están bajo ataque de sectores conservadores en el estado de Tenesí.
La eliminación de programas que destinan fondos federales a instituciones postsecundarias que sirven mayormente estudiantes hispanos y minorías obligará a universidades de Puerto Rico a buscar alternativas de financiamiento, indicaron líderes universitarios.
El presidente de la Universidad del Sagrado Corazón, Gilberto Marxuach, destacó que la institución dejará de recibir unos $4.1 millones tras la eliminación de los programas.
Por su parte, la Universidad Ana G. Méndez ha recibido, anualmente, unos $2.75 millones producto de estos programas. El vicepresidente de Asuntos Financieros de Ana G. Méndez, Carmelo Torres Reyes, indicó que las cinco subvenciones que la institución ha tenido hubiesen totalizado $12.8 millones entre los años fiscales federales de 2023 a 2029, y han beneficiado a estudiantes de los recintos de Cupey, Gurabo, Aguadilla y Carolina.
Por su parte, la Universidad Interamericana tiene, al menos, ocho proyectos activos financiados con las subvenciones que serán afectadas, indicó la vicepresidenta de Asuntos Académicos y Estudiantiles, Jacqueline Álvarez Peña. El impacto económico estaba bajo evaluación.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: