

5 de julio de 2025 - 3:00 PM
El Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) autorizó condicionadamente que Genera PR proceda con la conversión a gas natural de dos unidades generatrices de la estación de Cambalache, en Arecibo, uniéndolas a varias plantas de las centrales Palo Seco (Toa Baja) y Mayagüez que igualmente pueden realizar el cambio de combustible sujeto a determinados requisitos del regulador.
Los requisitos aprobados ayer, viernes, en síntesis, son los mismos que el NEPR estipuló desde enero para Palo Seco y Mayagüez, incluyendo la realización de un procedimiento competitivo que adjudique la empresa que estaría suministrando el gas natural y se encargaría de instalar la infraestructura de regasificación necesaria para utilizar el combustible.
“Una revisión cuidadosa de las respuestas de Genera muestra que el cambio de combustible propuesto se alinea sustancialmente con la política pública energética, toda vez que cumple los objetivos de proveer servicio eléctrico asequible y razonable, permitiendo a unidades de combustibles fósiles operar con múltiples combustibles, incluyendo gas natural”, señaló el NEPR en su resolución y orden.
Aunque El Nuevo Día reportó, la semana pasada, que la oficina independiente creada por la Autoridad para las Alianzas Público Privadas (AAPP) para administrar licitaciones seleccionó a New Fortress Energy (NFE) y Crowley para proveer gas natural a múltiples instalaciones generatrices por un término de hasta 15 años, de la resolución del NEPR se desprende que no ha recibido información sobre el curso de la solicitud de propuestas (RFP, en inglés). La adjudicación del RFP –que se publicó en abril– está bajo análisis de la Junta de Supervisión Fiscal.
“Al momento de esta resolución y orden, el NEPR no ha recibido el RFP aludido de parte de Genera o alguna otra parte relevante involucrada en el proceso de adquisición”, subrayó el organismo, que, si bien no autoriza los contratos de combustible, tiene la facultad de definir si los costos incurridos por este concepto son razonables y deben transferirse a los consumidores.
Bajo los contratos adjudicados en pasadas semanas a la luz del RFP, NFE, la empresa matriz de Genera PR, supliría el gas natural a Cambalache y las centrales de Aguirre (Salinas), San Juan y Palo Seco, así como a las nuevas unidades de respuesta rápida que se construirán en Daguao (Ceiba), Yabucoa, Jobos (Guayama) y Costa Sur (Guayanilla). Tanto en Cambalache como en Aguirre y Palo Seco se requieren trabajos de gasificación de unidades.
Crowley, por su lado, tendría a su cargo el suplido para Mayagüez, estación que cuenta con cuatro unidades generatrices que al presente queman diésel.
En su determinación, el NEPR concluyó que la gasificación de las dos turbinas de combustión de Cambalache produciría ahorros, aunque bastante menores a los computados por Genera PR en julio de 2024, cuando se presentó la solicitud original. En un principio, Genera PR alegó que las modificaciones redundarían en ahorros anuales de $24.31 millones, pero el NEPR estimó que, en realidad, rondarían los $8.46 millones, de los cuales habría la posibilidad de que solo la mitad beneficien a los consumidores, en caso de que se concluyera que el operador debe retener el resto a modo de bonificación contractual.
La diferencia, en gran medida, se centra en los cálculos del tiempo de operación de las unidades, que cuentan cada una con capacidad de 82 megavatios (MW). Mientras que Genera PR ofreció estimados a base de una operación del 40% del tiempo, el NEPR estipuló que las plantas deberán continuar sirviendo como unidades pico, lo que supone que estén encendidas entre un 10% y 20%.
“Genera sugiere que las turbinas de combustión de Cambalache deberían despacharse antes que las unidades #3 y #4 de Palo Seco y las unidades #1 y #2 de Aguirre. Esta afirmación es engañosa. Las unidades de Aguirre son unidades de carga base que exceden los 400 MW cada una, y no se pueden comparar razonablemente con las de Cambalache, que están diseñadas y son operadas como unidades pico”, puntualizó el regulador.
El NEPR también advirtió que completar la gasificación, probablemente, tomaría más de un año, en lugar de los nueve meses estimados por Genera PR. Asimismo, condicionó la aprobación a que Genera PR no incurra en gastos con cargo a su presupuesto operacional, por lo que la inversión estimada de $32 millones para la gasificación provendrá del suplidor seleccionado.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: