:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/CCHINPLC4FBW7BA2OZBOZ624YM.jpg)
El desastre que dejó el huracán María en Puerto Rico podría disparar los casos de violencia doméstica, aumentar el desempleo entre las jefas de familia y muchas mujeres se verían forzadas a emigrar en busca de sustento para sus hogares.
“La mujer queda en una situación de extrema vulnerabilidad porque los recursos son más limitados. Aparte de eso, son responsables de familiares, de los hijos, de ser proveedoras, algunas de ellas perdiendo también sus empleos, sus casas”, alertó hoy la portavoz de Coordinadora Paz para la Mujer (CPM), Vilma González.
González sostuvo que “todos estos estresores van a propiciar que haya más violencia que la que había antes y que las ayudas en muchos de estos casos vayan al jefe de la familia, que en muchos casos es la persona agresora”.
“La información que hemos recibido es que se están reportando casos de violencia de género. Una compañera nos dijo que había atendido ocho casos en Aibonito”, indicó la coordinadora general de la CPM.
González también dijo que recibieron una comunicación de un complejo de viviendas en San Juan de que por la falta de electricidad la gente escucha las situaciones de violencia doméstica que se están dando dentro del edificio y que habían identificado varios casos.
“En situaciones como el huracán Andrew y Katrina, se ha estudiado que los casos de violencia doméstica y agresión sexual aumentan drásticamente”, sostuvo González. La funcionaria añadió que por la falta de servicios de energía y comunicaciones, estos casos podrían no estar reportándose.
En conferencia de prensa en el Colegio de Abogados de Puerto Rico, junto con la exprocuradora de las Mujeres, María Dolores Fernós y otras líderes de organizaciones de apoyo a mujeres, la Portavoz de la CPM añadió que la falta de vivienda y el cierre de albergues dejan a las víctimas con pocas alternativas de dónde acudir en busca de refugio.
Fernós dijo que tuvieron un “caso muy delicado” en el que hicieron una colecta para que una mujer pudiera ser ubicada con familiares en los Estados Unidos “porque no había ninguna garantía de seguridad para ella”.
González explicó que cuatro de los ocho albergues para víctimas de violencia doméstica no están funcionando por falta de energía eléctrica. Como si fuera poco, antes del ciclón algunos ya habían confrontado problemas por falta de fondos.
Uno de los albergues cerrados por la falta de un generador es la Casa Protegida Julia de Burgos, pero González dijo que la CPM pudo conseguir uno y esperan ponerlo a funcionar a la mayor brevedad posible para intentar reabrir el martes próximo. González añadió que el Hogar Nueva Mujer, que ya había cerrado antes del paso de María, tiene una mujer albergaday está próximo a reabrir.
También está cerrado el Hogar Luisa Capetillo por la falta de un generador, expresó González, y mencionó, además, que el Hogar Ruth “está a completa capacidad” porque han estado aceptando mujeres y niños.
González subrayó, además, que los albergues con generadores no pueden continuar sufragando los altos costos del diésel.
La portavoz del CPM destacó que algunos centros, como Casa Pensamiento de Mujer en Aibonito, el Centro de la Mujer Dominicana y otros centros alrededor de la Isla, están dando servicios pese a no tienen energía eléctrica; la organización Pro Familia sólo está operando la parte de las farmacias.
“Esta es una nueva realidad… Queremos ser parte de las soluciones. Nuestra responsabilidad es pedir el apoyo de todo el mundo para poner a funcionar todos los albergues”, enfatizó, por su parte, Fernós, quien aseguró que la mujer puertorriqueña “es muy luchadora y lo que necesita es apoyo y solidaridad”.
Mientras tanto, la CPM, abrió hoy, jueves, un centro de acopio de artículos de primera necesidad para llevar suministros a los albergues de violencia doméstica y los centros de servicio de ayuda a mujeres.
El centro de acopio está ubicado en el Colegio de Abogados, en Miramar, y recibirá las donaciones de 9:00 de la mañana hasta las 3:00 de la tarde, de lunes a viernes. Para donativos en dinero, la CPM abrió una cuenta en PayPal que se puede acceder a través de la página www.pazparalamujer.org.
La CPM exhortó a la comunidad en general a donar artículos de primera necesidad, como agua embotellada, alimentos enlatados, artículos de higiene personal, medicamentos sin receta y pañales para bebés y personas adultas.