Nota de archivo: este contenido fue publicado hace más de 30 días.

Vista del huracán María sobre Puerto Rico, desde el espacio.
Vista del huracán María sobre Puerto Rico, desde el espacio.

A dos días del devastador paso del huracán María, Puerto Rico comienza a descifrar la magnitud de la devastación causada por este fenómeno natural.

El ciclón tocó tierra el miércoles con vientos de 155 millas por hora destruyendo viviendas, inundando comunidades enteras, deshaciendo la agricultura y la vegetación, así como dejando a 3.2 millones de residentes sin servicio de electricidad, agua y comunicaciones.

Todavía hay más interrogantes que explicaciones sobre la manera en que el país se enfrentará a la recuperación. Sin embargo, se ha podido percibir que en las primeras 48 horas ha reinado la solidaridad y el compañerismo.  

A continuación, sigue las incidencias:

Presione aquí para conocer los municipios que están incomunicados. Espera un momento por si no carga de inmediato.

4:03 a.m. - Gracias por mantenerte conectado con endi.com. Mañana temprano continuaremos con las incidencias. 

4:00 a.m. - Se mantienen monitoreando la represa del lago Guajataca. Tiene una rotura de 24 pulgadas y las zonas que se afectarían ya fueron desalojadas.

"Estamos tranquilos de que no se requeriría evacuar a ambos municipios por completo”, expresó Juan Vargas, secretario de Salud Pública de Isabela.

12:40 a.m. - La vigilancia de inundaciones para Puerto Rico fue cancelada por el Servicio Nacional de Meteorología. Sin embargo, la vigilancia psra el este de Isabela y el oste de Quebradillas permanece vigente. 

11:25 p.m. - El gobierno informa que una pequeña comunidad al lado de la represa se rehúsa a desalojar, por lo que el primer informó que referirá el caso a la Policía para que se haga valer la Ley 211 que ordena el desalojo de niños y ancianos ante una emergencia.

11:05 p.m. - El gobernador urge a comunidades cercanas al lago Guajataca a desalojar el área AHORA.

10:45 p.m. - El secretario del DACO, Michael Pierluisi afirma a Telenoticias que hay suficiente diesel y gasolina, lo complicado es la distribución porque no estaban abiertos los terminales de despachos de los mayoristas. Total y Puma comenzaron a distribuir. Gulf comienza a distribuir mañana. 

El secretario solicitó a los ciudadanos que se abstengan de salir a buscar gasolina, a menos que sea una emergencia.

10:22 p.m. - El gobernador entregó un teléfono satelital al alcalde de Isabela para asegurar comunicación durante la emergencia

10:20 p.m. - Informan que hay paso hacia Comerío por la carretera del Bo. Ceiba a El Verde y por la carretera de Piñas por la PR-173 desde Cidra. 

10:13 p.m. - Noti Uno 630 informa que desvían a conductores en Juana Díaz hacia la PR-14. El paso hacía Coto Laurel y las Letras de Ponce está cerrado por aparente puente en peligro de derrumbe.

10:09 p.m. - El gobernador informó a través de Twitter que está en Isabela. "Ordené a la GuardiaNacional y #Policía a colaborar con el Alcalde en el desalojo inmediato del área cerca a represa Guajataca", lee el mensaje.

9:36 p.m. Colapsa un puente de la carretera #165 que conecta a Toa Baja con Dorado. Aparentemente el puente, que cedió ante las inclementes lluvias ocurridas tras el paso del huracán María, es el que queda después del balneario Punta Salinas.

9:35 p.m. - El alcalde de Río Grande, Ángel “Bori” González dijo que a tres días del paso del huracán María, no había recibido ninguna ayuda ni comunicación del gobierno central.”

9:21 p.m. - El alcalde de Orocovis, Jesús Colón Berlingeri, un individuo lleva tres días muerto en una residencia del municipio. El alcalde envió hoy 10 individuos a la residencia para tratar de sacar el cuerpo, pero no había recibido más noticias de la misión.

8:54 p.m. - En un mitin político en Huntsville, Alabama, el presidente Donald Trump envió sus condolencias a las víctimas de los huracanes en Puerto Rico, Texas, Florida e Islas Vírgenes estadounidenses, y del terremoto en México.

8:21 p.m. - Advertencia de inundaciones para el este de Isabela y el oeste de Quebradillas hasta las 2:00 a.m., según el Servicio Nacional de Meteorología. 

8:15 p.m. - El alcalde de San Sebastián, Javier Jiménez, dijo que el huracán María afectó el 80% de las residencias de madera ubicadas en ese pueblo. “Como en todo Puerto Rico, esto fue una catástrofe”, dijo Jiménez.

El alcalde también está preocupado por los accesos al pueblo.

8:05 p.m. - La policía municipal de San Sebastián confirmó la muerte de dos policías en el Valle Coloso del municipio de Aguada debido a un golpe de agua tras salirse el río de su cauce.

7:55 p.m. Publican vídeo que muestra imágenes áereas del Lago Guajataca.

7:35 p.m. - San Sebastián, Moca, Isabela y Cabo Rojo informaron que en sus municipios no se han reportado fatalidades.

7:30 p.m. - Los únicos supermercados y hospital de Aguas Buenas están fuera de servicio. El sistema de radio de Manejo de Emergencias colapsó.

7:24 p.m. - El Yunque "parece haberse quemado y tomará un tiempito su recuperación", informó el biólogo de vida silvestre, Jafet Vélez Valentín.

7:20 p.m. - Unas 230 cotorras que viven en cautiverio en El Yunque, sobrevivieron la embestida del huracán María, pero los biólogos del Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre, todavía no han podido determinar el impacto del potente ciclón sobre las especies silvestres que anidan en la reserva forestal.

7:16 p.m. - La situación del huracán ha provocado a la fecha la cancelación de unos seis barcos cruceros entre los que están el Carnival Fascination y el Advertur of the Seas de Royal Caribbean.

7:08 p.m. - La exalcaldesa de Guayama, Glorimari Jaime, dice que el DCR trabajó sus situaciones con la Guardia Nacional y que unos 400 refugiados en Salinas estuvieron sin comida, pero que el Departamento de Educación resolvió la situación.

7:00 p.m. - Unos 11 barcos de suministros que están ahora mismo a tres millas náuticas de Puerto Rico aguardando para poder entrar, confirmó el director de la Autoridad de los Puertos, Omar Marrero.

6:55 p.m. - Ivonne Bernard, del Banco de Alimentos, le pide a sus empleados que se reporten a trabajar, de ser posible, el lunes desde las 8:00 a.m. 

6:49 p.m. - Se informa que en Coamo, más allá de un señor que se lastimó, no hay pérdidas de vida. Pero hay daños en edificios como el parador de los baños de Coamo y la casa parroquial de ese pueblo.

6:36 p.m.- Cerrado el paso de Mayagüez a Aguada por el Valle del Coloso debido a que el río se salió de su cauce.

6:34 p.m. - Las iglesias en San Lorenzo se convierten en los centros de contacto entre el municipio y la comunidad.

6:03 p.m. - Soilo López Nieves, especialista en emergencias médicas solicitó en WAPA Radio a las personas que por favor no abarroten las salas de emergencia con “boberías”. “Una emergencia es una situación en la cual el paciente cree que está en peligro su vida, una de sus extremidades o uno de sus órganos”, explicó, al tiempo que indicó que las farmacias pueden ofrecer un “refill” de medicamentos para aquellas personas que así lo necesiten.

5:55 p.m. - Ante la dramática situación que vive Puerto Rico tras el paso del huracán María, Google.org activó hoy el servicio de Person Finder para ayudar a encontrar personas durante la crisis. 

5:50 p.m. - Han arrestado ha 12 personas por saqueos a negocios hasta el momento. 

5:45 p.m. - Viequesluce como un “campo de guerra”, especialmente el área de El Malecón. La carretera desapareció. El área peatonal sufrió daños irreparables. Todos los negocios recibieron golpes estructurales. El tendido eléctrico quedó en el suelo.

Aún no hay un número oficial, pero sin duda son decenas y decenas las familias que perdieron parte o la totalidad de sus residencias, según un recorrido hecho por estas zonas junto a personal de emergencias municipal.

No hay abastos de petróleo en ninguna de las tres estaciones de gasolina que sirven en la isla municipio.

El coliseo municipal sufrió daños considerables en su estructura, así como la gallera Puerto Real y la sede de la empresa General Electric. La Oficina de Manejo Municipal de Emergencias (OMME) también recibió daños, especialmente la segunda planta, cuyo techo perdió varias planchas de zinc, lo que permitió que se percolara el agua y dañara algunos equipos.

Al momento no se había registrado ninguna pérdida fatal. Solo dos personas, una mujer y su nieto, recibieron unas laceraciones y tuvieron que ser llevadas al Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT)

5:35 p.m. - El Secretario de Estado, Luis Rivera Marín, afirmó que para el martes se debe estar normalizando la situación de suministro de gasolina. 

5:30 p.m. - Rotura de la represe del Lago Guajataca es inminente. Residentes cerca de la zona en Quebradillas e Isabela, carreteras PR-476 y PR-119 tienen que desalojar. 

5:24 p.m. - “Todo Patillas se afectó, lo que es vivienda de madera, casi en su totalidad han desaparecido”, según el alcalde del municipio, Norberto Soto.

Siguen los trabajos de limpieza en el casco urbano. Mientras, personas ya han comenzado a llegar a OMME para llenar los requisitos de FEMA.

5:18 p.m. - El estadio Pedro Montañez en Cayey sufrió graves daños en su estructura. En el pueblo,canchas colapsaron, residencias sin ventanas ni puertas, casas de madera que ya no existen, puentes obstruidos o colapsados, según la portavoz del municipio Lizbeth Rosario.

“Estamos pasando los momentos más difíciles de nuestro pueblo. Vemos otra ciudad”, expresó Rolando Ortiz, el alcalde de Cayey.

Al momento hay 40 refugiados en la escuela vocacional Benjamin Harrison. Piden un camión para facilitar agua potable al refugio. El centro para buscar las ayudas está en el mismo estadio del municipio. Ofrecen los números (787) 263-1101 y (787) 738-6323 para recibir o brindar información. 

5:10 p.m. - Más de 10,000 residencias en Fajardo están incomunicadas por falta de paso en las vías principales.

5:03 p.m. - Pacientes de diálisis las siguientes unidades están funcionando:

Fresenius Medical Care en: Bayamón, Caguas, Humacao, Santa Juanita, Río Grande, Los Paseos (de forma parcial), Cayey, San Juan, Las Piedras, Naranjito. Atlantis Healthcare: Fajardo, Guaynabo I, GuaynaboII, Juncos, Dorado. El Centro Renal Pediátrico está funcionando, pacientes pueden comunicarse al (787)474-0333 ext. 7690.

5:02 p.m. - El portavoz del DCR aclaró que el servicio de monitoreo a las personas que tienen grilletes electrónicos “funciona con normalidad”.

5:00 p.m. - Ocho de los 13 confiados que se fugaron en la madrugada de hoy del Complejo Correccional de Bayamón fueron capturados. La Policía urge ayuda de la ciudadanía para tratar de apresar al resto de los prófugos:Anthony Peña Vega (34 años), José Albaladejo Ferrer (28 años), Manuel Rivera Veguilla (25 años), Jorge García Delgado (32 años) y Luis Matos Medina (38 años).

4:50 p.m. - El acalde del municipio de Bayamón, Ramón Luis Rivera, dice que mientras mássectores visita, ve “más devastación, más casas destruidas”. Al momento, indicó que manejan la situación con la falta de diésel en los hospitales.

Asimismo, indicó que el Hospital de Bayamón está “prácticamente inoperante” y han movilizado a la mayoría de los pacientes.

El hospital San Pablo no ha tenido problemas para operar. Mientras, los hospitales Hermanos Meléndez y Doctor’s Center tienen diésel suficiente para operar hasta mañana hasta que se pueda traer más.

Cerrarán la avenida Laurel de esquina a esquina desde las 8:00 a.m. durante el día de mañana para que la AEE pueda trabajar las líneas primarias con prioridad. Estas líneas energizan la represa de La Plata.

4:45 p.m. - La alcaldesa de Gurabo, Rosachely Rivera, informó a WAPA Radio que estarán estableciendo un plan para tener centros comunales abiertos y canalizar la ayuda a cada comunidad. Dice que aproximadamente unas 500 casas se perdieron en el municipio.

4:41 p.m. - Un puente de la Autopista Luis A. Ferré en la zona sur de la Isla, localizado en el kilómetro 94.1 de la PR-52, en la zona de Coto Laurel entre Juana Díaz y Ponce, podría estar en peligro de colapsar, complicando aún más elpanorama de bloqueos de carreteras dejado por el poderoso huracán María.

4:38 p.m. - El Hospital Cardiovascular de Puerto Rico informó que le dio de alta a tres pacientes de la institución, pero no se han podido comunicar con sus familiares para que los pasen a recoger lo antes posible.   Ellos son:  Guillermina Díaz Pérez, de Trujillo Alto, Amarilis Miranda Sánchez, de Camuy y Rosa Soto Rivera, de Maunabo.

4:37 p.m. -Presidente de Empire Gas dice a WAPA Radio: “Tenemos gas para todo el mundo en Puerto Rico. Paciencia. Hay gas suficiente para todo el mundo”. Pide a los empleados que se reporten para llegar a las diferentes áreas de la isla.

4:35 p.m. - La carretera #10 en Adjuntas está afectada con un hundimiento de terreno que imposibilita el tránsito vehicular. Se estima que el hueco tiene 9 pies de profundidad. La misma vía –la carretera 10- que conecta al pueblo de la zona central con el área metropolitana está en uso. Sin embargo, las autoridades están pidiendo a los ciudadanos que se mantengan en sus hogares. 

4:34 p.m. - Para llegar a Jayuya desde Utuado se está usando la Avenida Esteves, que conecta con la carretera PR-111, ya que la estructura de acero, que tenía como soporte una base de cemento fue debilitada, y no se permite el paso.

4:33 p.m. - Se están haciendo esfuerzos para establecer comunicación con la Guardia Nacional para que aterricen helicópteros en Utuado con provisiones para las comunidades que quedaron incomunicadas.

4:32 p.m. - Más de 50 familias que dependen del puente del barrio Río Abajo, conocido como “Gloró”, en Utuado, han quedado sin vía que les conecte con el resto del pueblo. 

4:31 p.m. - El director de la Agencia de Manejo de Emergencias de Utuado, Héctor Cruz Cruz, confirmó que a causa de los fuertes vientos y las crecientes de agua del Rio Grande de Arecibo y el Rio Viví colapsaron puentes de la municipalidad que conectan barrios con el caso urbano y hacen posible el tránsito del municipio a otros pueblos vecinos. Es prematuro saber cuándo y de qué manera se podrán restablecer los puentes que han colapsado.

4:30 p.m. - Vías de transito en los barrios de Utuado quedaron devastadas y hacen complicada la comunicación del municipio con pueblos aledaños. 

4:20 p.m. - Cuatro embarcaciones con alimentos y otros bienes de Crowley Maritime Corp. se encuentran en ruta a Puerto Rico.

4:13 p.m. - El gobernador extiende el toque de queda hasta el domingo.

Se estima que la cantidad de refugiados sobrepasa los 15,000.

4:06 p.m. - Hay muchos daños estructurales en los pueblos del suroeste pero no se han reportado fatalidades. Muchos árboles caídos desde la raíz, muchos postes de madera y hormigón que cayeron al suelo o quedaron colgando. 

4:04 p.m. - Ya hay paso hacia Lajas, Cabo Rojo, Hormigueros, San Germán, Las Marías, sin embargo, aún se desconoce cómo están los accesos en cada uno de los pueblos.

4:02 p.m. - Ya se puede transitar desde Sábana Grande hasta Mayagüez. El barrio El Maní quedó devastado a causa de los vientos y las fuertes lluvias.El barrio El Maní quedó devastado a causa de los vientos y las fuertes lluvias.

4:00 p.m. - Gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, dice que esto es una oportunidad para que Puerto Rico logre establecer en el futuro una mejor infraestructura de energía eléctrica y dice que Nueva York “estará con la isla en cada paso del camino”.

3:56: El Servicio Nacional de Meteorología alerta que todas las áreas alrededor del Río Guajataca deben desalojar AHORA.

3:53 p.m. - El pueblo de Aibonito está completamente incomunicado. No hay paso en la carreta #7722 y la #1.  El barrio Asomante y La Sierra sufrieron grandes estragos en las estructuras.

Se informó que la empresa To Rico estima hasta cuatro meses sin producción agrícola, al igual que otras empresas.  

3:30 p.m. - Movilización inmediata de la Guardia Nacional ante la inminente apertura de las compuertas de la represa del Lago Guajataca que afectaría a 70,000 personas.

3:00 p.m. - No hay acceso al municipio de Yauco. 

2:53 p.m. - Llegan los primeros dos vuelos de American Airlines al Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín. 

2:50 p.m. - No se han reportado muertes hasta el momento en Cabo Rojo. La carretera PR-100 está transitable. 

El alcalde está visitando casa a casa con un teléfono satelital para que los ciudadanos puedan hacer llamadas. 

2:44 p.m. - Se estima que el 90% de las casas de madera y zinc en el municipio de Vega Alta se perdieron. 

Hay 150 refugiados en la Escuela Maestro Ladí y se espera que aumente cuando se logre acceso al Barrio Mavilla. 

El CDT está funcionando casi a normalidad.

2:40 p.m. -  Morovis sufrió graves deslizamientos en todo el territorio, particularmente en el barrio Pasto, donde un peñón del “tamaño doble de un digger” cayó en la vía pública. 

El puente del barrio San Lorenzo colapsó y no hay paso para los barrios Pasto, Vagas y San Lorenzo. Además, ya se acabó el agua en el refugio en la Escuela Josefa del Río, donde hay 90 personas. 

2:35 p.m. - El Servicio Nacional de Meteorología emitió una advertencia sobre inundaciones repentinas para los pueblos de Isabela y Quebradillas debido a un fallo en la represa del Lago Guajataca. 

Los operadores de la represa informaron que tenían problemas con las operaciones de las compuertas que controlan el flujo de agua que sigue el cauce del río Guajataca.

Se informó que se están enviado autobuses a las zonas que pueden sufrir daños potenciales para desalojarlos de manera inmediata.

La gráfica a continuación muestra el aumento drámatico en el nivel de agua el miércoles 20 de septiembre. 

2:30 p.m. - Hay 11 embarcaciones listas para llegar a la isla en los próximos días con suministros, alimentos perecederos y  combustible.

2:26 p.m. - La alcaldesa de Ponce, María "Mayita" Meléndez, indicó que van a abrir las compuertas del Lago Toa Vaca y están verificando que no haya personas en las áreas aledañas. La carretera PR-1, Buyones y Tiburones se van a inundar completamente cuando las abran. 

La alcaldesa informa que la Playa de Ponce está devastada y no han podido llegar a todos los lugares. En el Tablado de la Guancha el agua entró más allá de los quioscos. No han logrado acceso a todos los lugares. Hay 1,295 personas refugiadas. 

Los Hospitales Damas y San Lucas necesitan diésel para continuar proveyendo servicios.

Hay árboles caídos en todo el pueblo; postes en el suelo, inclinados o tambaleantes; semáforos rotos o a punto de desprenderse, y tendido eléctrico colapsado. 

La marejada ciclónica causó daños significativos en el Complejo Recreativo y Cultural La Guancha.

2:13 p.m. Muchas áreas de Barranquitas están irreconocibles por falta de vegetación, cables eléctricos en el suelo y muchas casas destrozadas. 

2:12 p.m. - El director de AEMEAD la zona más afectada hasta el momento es Toa Baja, donde se han rescatado hasta el momento 2,000 personas.

2:11 p.m. - El portavoz de la Guardia Costera, Ricardo Castrodad, exhortó a las personas con embarcaciones que no se lancen al mar hasta que la situación en Puerto Rico comience a normalizarse.

Hoy salieron los barcos patrulleros para inspeccionar que las boyas que marcan los canales de navegación estén en el lugar indicado y que no haya escombros significativos, como contenedores o embarcaciones hundidas que puedan afectar a los barcos que entren al puerto. 

2:10 p.m. - El portavoz de la Guardia Costera, Ricardo Castrodad, informó que ya se inició el proceso de inspección en los puertos de modo que se puedan abrir lo antes posible para recibir los suministros de alivio tras el paso del huracán María. 

2:05 p.m. - El alcalde de Villalba, Luis Javier Hernández, indicó en entrevista con WAPA Radio que no tienen comunicación y llevan 24 horas abriendo las vías de la ciudad, por lo que piden ayuda de la Guardia Nacional.  

Dijo que necesitan maquinaria, combustible y agua potable. Colapsaron los principales puentes de la ciudad. 

El Lago Toa Vaca está a punto de llegar a su nivel y no podrán detener que se abran las compuertas automáticamente. El alcalde dijo que temen el efecto en cadena al Lago Guayabal.

Hay cerca de 200 refugiados en la escuela Vocacional que necesitan alimentos. El alcalde alerta que va a romper los candados de cualquier escuela para poder buscar alimento para los refugiados.

2:00 p.m. - Las 40 casas de la comunidad Punta Figueroa en Ceiba se fueron al suelo, informó el alcalde Ángelo Cruz.

La casa alcaldía quedó devastada con el paso del huracán luego que un poderoso ventarrón tumbara la puerta principal y de ahí en adelante se formara una “hecatombe”.

1:55 p.m. - En Jayuya una casa se derrumbó y, aparentemente, un hombre falleció y su esposa fue enviada en ambulancia aérea a un hospital con las piernas afectadas. 

1:47 p.m. - Los ríos Cerrillos y Portugués en Ponce se salieron de sus cauces.

1:44 p.m. - La red de Metropavía Health Systems está dando servicio. Los hospitales afiliados son: Hospital Pavía Hato Rey; Hospital Perea, Mayagüez; Hospital Metropolitano, Río Piedras; Hospital Pavía Yauco; Hospital Pavía Arecibo; Hospital Metropolitano Dr. Susoni, Arecibo; Hospital San Francisco, Río Piedras; Hospital Metropolitano Dr. Pila, Ponce; Hospital Metropolitano Cabo Rojo; Hospital Metropolitano de la Montaña, Utuado y el Hospital Metropolitano, San Germán.

1:43 p.m. - Hay paso de Aguadilla a Mayagüez por la carretera PR-2.

1:41 p.m. - Hasta ahora contabilizan unos 13,000 refugiados, 392 mascotas y 158 refugios operando.

1:40 p.m. - La Fortaleza está solicitando que los conductores que posean licencia categoría 3 pasen por la oficina de Servicios Generales para contratación. Están ubicados en la calle Quisqueya en Hato Rey. 

1:30 p.m. - Llegan las primeras imágenes aéreas de Puerto Rico tras el azote de María.

1:26 p.m. - El Puerto de San Juan no está operando, ya que el Coast Guard no ha dado autorización para abrirlo. 

1:24 p.m. - El ciudadano Reinaldo Contreras llegó hasta la redacción de El Nuevo Día para informar que el expreso "Chayanne" en San Lorenzo está bloqueado por inundación. Se puede llegar al pueblo por la salida #6 de la carretera #30, usando la 181.

1:22 p.m. - Los vuelos internacionales en el aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín comenzarán a reanudarse a partir del lunes. 

1:15 p.m. - Informan que las consecuencias por violar el toque de queda es una multa de $500 y/o seis meses de cárcel. 

1:00 p.m. - El secretario del Gobierno informó en WKAQ que las áreas de Puerto Rico más incomunicadas son el sureste y la montaña. 

12:52 p.m. - Ricardo Roselló informó que vendrá ayuda especializada desde Nueva York para ayudar a reestablecer la energía eléctrica y las telecomunicaciones. 

12:48 p.m. - El gobernador indicó en Wapa Radio que esperan que se reciba hoy un contingente de generadores eléctricos desde Fort Lauderdale y Atlanta. 

12:43 p.m. - Los dos hospitales de Fajardo están funcionando. 

12:40 p.m. - El negocio Optico Fiber en la Avenida. Ponce de León está ofreciendo wifi gratis para la ciudadanía.

right
right

12:21 p.m. - El Fuerte Buchanan ha cesado operaciones normales hasta nuevo aviso. El acceso está limitado al personal esencial. Las escuelas del Departamento de la Defensa, el PX y Xtra, estación de gasolina, comisaría, el Pentagon Credit Union, Banco Popular y la clínica Rodríguez están cerrados. Para mayor información puede comunicarse al (787) 707-2020.

12:18 p.m. -  La Cruz Roja Americana reportó que ya comenzó a visitar los municipios para repartir agua, artículos de higiene y de limpieza. Tiene dos equipos: uno en Humacao y otro en Juana Matos, en Cataño. El equipo de Humacao incluye voluntarios de salud mental. Desde ayer, los líderes de zona están recogiendo información de los municipios para organizar sus equipos y llegar lo más pronto posible a todas las áreas afectadas.

12:10 p.m.- Más de 100 personas hacían fila desde tempranas horas de la mañana de hoy en el exterior del supermercado SuperMax De Diego, ubicado en Santurce. Un guardia de seguridad estaba dejando entrar a las personas de 20 en 20.

12:01 p.m. - Ricardo Rossellóinforma que se establecerá un centro conjunto de operación en el Centro de Convenciones, donde se atenderán todas las necesidades de los municipios y de los ciudadanos.  

12:00 p.m. - El gobernador Ricardo Rosselló Nevares dijo que evalúa si extenderá el toque de queda. 

11:50 a.m. - San Juan saca ahora ciudadanos de Ocean Park, agua hasta el pecho, según las autoridades. 

right
right

11:36 a.m. - Departamento de Corrección informa que se escaparon 12 reos, de los cuales cinco ya han sido capturados.

11:26 a.m. - No hay paso hacia la avenida Baldorioty de Castro, desde Carolina al salir de la ruta 66. Está inundada desde antes de la salida hacia la calle Loíza hasta el tunel de Minillas.

11:22 a.m. - Ricardo Castrodad, oficial de asuntos públicos de la Guardia Costera anunció que ya hay 7 escampavías que estánen agua de Puerto Rico. Más dos que vienen, dos escampavías que son portahelicópteros. Más el barco madre, de 420 pies de eslora, el cual cuenta con Sistema de Telecomunicaciones.

11:18 a.m. - El gobernador informa que habrá 30 helicópteros sobrevolando hoy el país.

11:15 a.m. - El alcalde de Moca, José “Kiko” Avilés, indicó que la ciudadanía no sabe que hay un toque de queda decretado por el gobernador Ricardo Rosselló y se lo están informando directamente. 

11:12 a.m. - El alcalde de Coamo perdió su casa.

11:10 a.m. – El alcalde de Coamo, Juan Carlos García Padilla, le pide al gobierno agua para los refugiados.

11:05 a.m. – Informan que Coamo también sufrió grandes daños.

11:04 a.m. - Alcalde de Cayey, Rolando Ortiz, indica que se perdieron todas las casas de segunda planta de la comunidad El Polvorín. "La de primera planta son pocas las que quedan en pie". 

11:03 a.m. - El malecón de Santa Isabel está destrozado.

11:00 a.m. - No hay vegetación en Cayey, según el alcalde Rolando Ortiz. 

10:53 a.m. - Los peajes no están cobrando, hasta que regrese una cierta normalidad en unos días, indicó el director general de Metropistas Gonzálo Alcalde, en entrevista con WKAQ. Aclaró que los semáforos preden para llevar un conteo. 

10:52 a.m. - Ya se puede transitar el tramo de San Juan a Hatillo por la autopista aunque no está en óptimas condiciones. 

10:48 a.m. - El director de Obras Públicas de la región de Aguadilla, Pedro Vázquez, indicó que la conexión entre Moca y San Sebastián por la carretera PR-111 colapsó. 

También informó de colapsos parciales de carriles en Aguada y del acceso a la playa Jobos, en Isabela.

10:46 a.m. - El legislador dijo que la prioridad es la Planta de filtros del Lago Calero, que sirve a gran parte de la población de la región de Aguadilla. Pidió a los residentes que limpien el lago de árboles y escombros para que se pueda poner en funcionamiento esta planta y se supla agua potable en la zona.

10:45 a.m. - El representante José Luis Rivera Guerra y el director de Obras Públicas de la región de Aguadilla, Pedro Vázquez, hablan sobre los trabajos para dar acceso a la carretera PR-111 en Moca. Informan de deslizamiento y árboles obstruyendo muchas vías. 

10:26 a.m. - El alcalde de Aguadilla dijo que los residentes de su pueblo se han acercado al centro de mando que han establecido con fotos en mano para poder hacer las reclamaciones de daño a FEMA. 

10:25 a.m. - Sobre el fallecimiento de una mujer discapacitada en el residencial José A. Aponte, el alcalde alegó que fue una negligencia de la familia. 

"Se cayó de la silla de rueda, no se pudo levantar y se ahogó", precisó. "Fue un accidente". 

10:21 a.m. - “Tenemos como para tres o cuatro días más”, dijo el alcalde sobre el almacén de víveres para atender a los refugiados en su pueblo. Estos son “muy pocos”. Especificó que son unos 175. 

10:20 a.m. - Carlos Méndez, alcalde de Aguadilla, indicó que el huracán María causó mucho daño y que “la costa está destrozada”. 

Aún así, dijo que sus empleados se han tirado a la calle a limpiar y que su ciudad "es transitable". 

10:12 a.m. - Para hoy se prevén que lleguen varios vuelos de JetBlue con conexión entre San Juan y Nueva York y de Delta desde Atlanta, así como varios de American Airlines entre Puerto Rico y Miami.

9:59 a.m. – Se espera que a las 5:00 p.m. puedan aterrizar algunos vuelos desde Estados Unidos.

9:58 a.m. – A las 8:02 a.m. arribó a la isla el primer vuelo militar con ayuda humanitaria, como equipos y material de primera necesidad.

9:57 a.m. – Reabre parcialmente el aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín.

9:55 a.m. - El secretario del Departamento de Seguridad Pública, Héctor M. Pesquera, confirmó seis muertes asociadas con el paso del huracán María por la isla. Estas son las siguientes: en Utuado tres muertes por deslizamiento; en Toa Baja dos muertes relacionadas con las inundaciones; y en Bayamón una muerte de una persona tras recibir un golpe en la cabeza con un panel. 

Sin embargo, el alcalde de Toa Baja, Bernanrdo "Betito" Márquez, dijo anoche a El Nuevo Día que ocho personas habían muerto en diferentes lugares.

9:40 a.m. - Se reportan largas filas en gomeras de Bayamón. Los conductores buscan cambiar sus gomas, las cuales han dañado por transitar sobre escombros acumulados tras el paso del huracán. 

9:35 a.m. - En los refugios de Isabela solo hay "uno o dos días de alimentos", comentó el alcalde. 

9:32 a.m. - "Nada fatal, gracias a Dios", sostuvo Delgado Altieri, al informar que no hay decesos. 

9:31 a.m. - Los sectores más afectados fueron los que se encuentran en la zona costera de Isabela. Dijo que hay mucho problema de erosión y daños de infraestructura. 

9:30 a.m. - En Isabela hay 160 reclamaciones de personas que perdieron todo. 

9:28 a.m. - "Necesitamos asistencia médica", urgió el ejecutivo municipal, al indicar que tienen 21 refugiados con complicaciones de salud.

También dijo que en los refugios faltan alimentos y medicamentos. 

9:27 a.m. - Unas 110 personas están refugiadas en Isabela. Comentó que cada vez llegan más personas a refugiarse, debido a que sus viviendas se destruyeron tras el paso del huracán. 

9:26 a.m. - El alcalde Isabela, Carlos Delgado Altieri, indicó que "está devastado". 

"Básciamente, la infraestructura de energía léctrica ha quedado todo en el piso. Hasta ahora, hemos mantenido el servicio de agua potable", comentó al decir que las carreteras principales están abiertas. 

8:45 a.m. - La Isla Gran Turca es azotada por el huracán María con vientos sostenidos de 125 millas por hora, lo que lo ubica en la categoría 3 de la escala Saffir-Simpson. 

8:30 a.m. - Una delegación de Nueva York con empleados de la Autoridad de Energía Eléctrica del estado viajó esta mañana a San Juan para colaborar con el largo proceso de recuperación de Puerto Rico, luego de la devastación causada por el huracán María.

La delegación neoyorquina lleva suministros, generadores de electricidad, 10 ingenieros, planificadores, supervisores técnicos y traductores. 

8:15 a.m. - El gobernador solicita a los ciudadanos que no transiten por las carreteras del país a menos que sean rescatistas, personal de seguridad y profesional de la salud. "Ahora no es el momento de estar en la calle", dijo. 

8:10 a.m. - Unos 54 municipios han sido declarados zonas de desastres por el presidente de los Estados Unidos,Donald Trump

8:04 a.m. - El gobierno solo ha confirmado la muerte de dos personas en Toa Baja, una en Canóvanas, una en Bayamón y tres en Utuado tras el paso del huracán María. Señaló que el director de la Aemead, Abner Gómez, se encuentra en Toa Baja para verificar si allí se reportaron ocho decesos durante las inundaciones registradas. 

8:03 a.m. - La Guardia Nacional en conjunto con la Policía de Puerto Rico buscan hoy establecer comunicación con todos los municipios. El gobernador dijo que se establecerá una estrategia de señales conocida como "satcount", la cual es satelital. 

"Vamos a habilitar que estemos comunicados", dijo sobre la prioridad del estado. 

8:02 a.m. - Oficiales del gobierno, de la Guardia Nacional, de la Agencia federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) y de otras instituciones planifican visitar hoy todos los municipios vía helicóptero para establecer comunicación, trasladar todos los enfermos que requieran atención especializada al Centro Médico de Río Piedras, así como analizar la infraestructura de energía eléctrica y telecomunicaciones.

8:01 a.m. - El gobernador analiza extender el toque de queda por varios días adicionales. 

8:00 a.m. - El gobernador Ricardo Rosselló Nevares informó en la emisora Radio Isla que el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, llegará en horas del mediodía de hoy y que lo acompañará en el recorrido aéreo que realizará esta tarde para identificar el grado de devastación en que quedó Puerto Rico tras el paso del huracán María. 

7:45 a.m. - Según un funcionario de la AAA, el 20% a 25% de los abonados tienen agua entre ayer y hoy.

7:25 a.m. - El portavoz de prensa de Corrección, Waldo Díaz, detalló que fueron 13 los reos que se fugaron del Centro de Detención Juvenil de Bayamón. Hasta el momento, se han capturado cuatro

Explicó que los confinados fueron trasladados desde Río Grande antes del paso del huracán María hasta el complejo correccional como una medida de seguridad.

Los presidiarios visten camisa blanca, así como pantalones largos o cortos. Se exhorta a las personas que los vean en el área de San Juan o Bayamón a que lo informen a las autoridades.   

7:00 a.m. - Se informa que unos 10 confinados trasladados del correccional El Zarzal, en Río Grande, hacia la cárcel regional de Bayamón para pasar el huracán María se fugaron

6:30 a.m. - El informe preliminar de las pulgadas de lluvia reportadas durante el paso del huracán María establece que en la isla cayeron hasta 40 pulgadas de lluvia. Donde más lluvia se registro fue en porciones de Cidra, Cayey y Guayama con un registro de 37.9 pulgadas de lluvia.

6:00 a.m. - Se levanta el toque de queda hasta las 6:00 de la tarde.

5:45 a.m. - El Servicio Nacional de Meteorología extendió la vigilancia de inundaciones para todo Puerto Rico hasta las 8:00 p.m.

5:35 a.m. - A las 5:00 a.m. el huracán María tenía vientos de 125 millas por hora mientras se acerca a la Isla Gran Turca, según el Centro Nacional de Huracanes.

5:30 a.m. - Buenos días. Comienza el minuto a minuto de las incidencias del día tras el paso del huracán María. 

💬Ver comentarios