Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Negociado de Energía avala enmiendas a los términos contractuales de la nueva central eléctrica Energiza

Los cambios en el lenguaje incrementarán la capacidad de generación de la planta y dan paso a ahorros en el costo promedio de la energía adquirida

18 de septiembre de 2025 - 11:26 AM

Al momento de contratarse, la planta tenía proyectado iniciar sus operaciones en 2028. (Suministrada)

El Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) avaló las enmiendas contractuales entre el gobierno y la empresa Energiza que permitirán al consorcio privado incrementar la capacidad de la central eléctrica que debe entrar en operación a finales de esta década, paralelamente a un ajuste en los términos económicos del acuerdo que redundaría en ahorros cercanos a los $300 millones.

A la luz de los cambios al contrato –suscrito originalmente en diciembre de 2024–, la planta de gas natural podrá producir hasta 560 megavatios (MW), en lugar de los 478 MW que se acordaron originalmente. Asimismo, al reducir el “pago por capacidad” de $21.05 a $19.55 por kilovatio/mes, se estima un ahorro de $302 millones a lo largo de los 30 años que la central –a construirse frente a la bahía de San Juan– estaría en operación.

Las gestiones para enmendar el contrato fueron reveladas por el zar de Energía y director ejecutivo de la Autoridad para las Alianzas Público Privadas (AAPP), Josué Colón, en entrevista con El Nuevo Día en abril pasado, cuando señaló que los ajustes, igualmente, podrían representar ahorros adicionales si Energiza refinancia los préstamos obtenidos para encaminar el proyecto.

En una resolución y orden del NEPR emitida ayer, jueves, se precisa que, conforme a las enmiendas, “si la AEE (Autoridad de Energía Eléctrica) completa con éxito su bancarrota y Energiza refinancia su deuda, los beneficios resultantes serán aún mayores que los incluidos en el PPOA (contrato de compra de energía original)”.

“Esta enmienda asegura que dichos beneficios se adjudiquen a la AEE y, en última instancia, redunden en ventajas para los consumidores. Estas provisiones enmendadas, en conjunto con la reducción de precio propuesta, fortalecen la conclusión de que la enmienda es razonable y obra en el interés público”, abunda el documento, suscrito por los cinco comisionados del NEPR.

La enmienda acordada ya había recibido el aval de las juntas directivas de la AAPP y la AEE, pero aún requiere el visto bueno de la Junta de Supervisión Fiscal.

Justifica modificaciones

El desarrollo de una nueva central eléctrica mediante el modelo de alianza público privada fue autorizado originalmente por el NEPR en el Plan Integrado de Recursos (PIR) de 2020, con la idea de que se construyera una instalación de no más de 300 MW, significativamente por debajo de los 478 MW que se contrataron en diciembre y los 560 MW que permitiría la primera enmienda.

No obstante, el organismo justificó la diferencia partiendo de una resolución emitida en marzo pasado, que ordenó a la AEE y la AAPP iniciar el proceso para contratar hasta 3,000 MW de capacidad de generación adicional, un trámite que se espera que se encamine en las próximas semanas con la publicación de una solicitud de cualificaciones a las empresas interesadas.

“Al concluir el proceso competitivo, la AAPP decidió incrementar la capacidad a 478, y ahora la AEE solicita una enmienda para aumentar la (capacidad de la) instalación a 560 MW. El NEPR considera que, bajo las circunstancias existentes, la desviación no es material y es consistente con los objetivos del PIR aprobado. (…) La enmienda presentada por la AEE para incrementar la capacidad de 478 MW a 460 MW es razonable en el contexto de que el NEPR está requiriendo 3,000 MW de generación para Puerto Rico”, señaló el regulador.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: