30 de agosto de 2025 - 10:00 AM
El Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) advirtió que el Plan Consolidado de Proyectos que la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) entregó más temprano en agosto omite iniciativas que el propio regulador había designado como críticas para la estabilización del sistema eléctrico, al tiempo que propone inversiones con fondos federales que, por el contrario, no se ha determinado que sean esenciales a corto o mediano plazo.
Específicamente, el organismo señaló que un proyecto para desarrollar bancos de baterías de almacenamiento de energía en cuatro puntos de la red de transmisión que administra LUMA Energy se excluyó del Plan Consolidado de Proyectos propuesto por la AEE, pese a que forma parte del Plan Prioritario de Estabilización que el NEPR aprobó en marzo, que delinea iniciativas a ejecutarse dentro de 24 meses. Los bancos de baterías –cuyo financiamiento era evaluado por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés)– se localizarían en Barceloneta, Aguadilla, San Juan y Manatí, con capacidad de despachar hasta 25 megavatios (MW) desde cada uno de los puntos y ayudar a mitigar los relevos de carga ante déficits súbitos de generación eléctrica.
“Cualquier retiro o desvío del canal de financiamiento federal (del proyecto denominado ‘4x25’) sin autorización previa del NEPR es inaceptable y debe ser explicado en profundidad y, de ser necesario, corregido de inmediato”, advirtió el regulador, en una resolución y orden del 28 de agosto.
El día previo, al someter al NEPR la actualización mensual de la ejecución del Plan Prioritario de Estabilización, LUMA había señalado que, en el portal de subvenciones de FEMA, el proyecto 4x25 se había clasificado bajo el renglón de “proceso descontinuado”, a la luz de la entrega del Plan Consolidado de Proyectos federales que coordinaron la AEE y el zar de Energía, Josué Colón.
“Esto coloca el proyecto en riesgo en términos de costos y calendario. LUMA está implementando una nueva estrategia para asegurar que la AEE, la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia de Puerto Rico (COR3) y FEMA están alineadas en colocar el BESS (sistemas de almacenamiento de energía en baterías) en la lista prioritaria”, sostuvo LUMA, en su escrito al NEPR.
En entrevistas previas con El Nuevo Día, tanto Colón como el jefe de Programas Capitales de LUMA, Pedro Meléndez, habían planteado que el Plan Consolidado de Proyectos no alteraba el avance de los principales proyectos, toda vez que había sido producto del consenso de los operadores.
En la documentación sometida a FEMA, la directora ejecutiva de la AEE, Mary Carmen Zapata, había dejado la puerta abierta a que, eventualmente, se sumaran proyectos adicionales, una vez existiera mayor claridad sobre los costos reales de las obras incorporadas al portafolio.
El Plan Consolidado fue requerido por FEMA con miras a definir las prioridades de evaluación y financiamiento federal a los proyectos de LUMA, Genera PR y la AEE, considerando las limitaciones de las asignaciones disponibles, que totalizan cerca de $17,000 millones, al considerar partidas de obra permanente y trabajos de mitigación de riesgos. Como resultado del ejercicio, la distribución de fondos entre las tres empresas no sufrió mayores cambios, pero se eliminaron más de 200 proyectos de LUMA que estaban en etapas preliminares de conceptualización.
El NEPR, paralelamente, contrastó el descarte del proyecto 4x25 con la inclusión de cerca de $1,300 millones que se asignarían a trabajos en las represas y sistemas de generación hidroeléctrica que todavía administra la AEE. Las represas en manos de la AEE sirven los sistemas de riego agrícola a través de la isla, mientras que las unidades de generación hidroeléctrica aportan alrededor de 20 MW, si bien la corporación pública aspira a incrementar esa capacidad a cerca de 125 MW.
“Aparentemente, se busca adelantar una porción sustancial de $1,300 millones para formular proyectos no incluidos en el Plan de Estabilización Prioritaria, enfocados en rehabilitación de represas, pese a las preocupaciones del Plan de Estabilización Prioritaria de la ausencia de una determinación de necesidad por parte del operador del sistema”, manifestó el NEPR.
“Si bien algunas medidas de rehabilitación de represas, particularmente las vinculadas al riego y manejo del recurso agua pueden tener méritos independientes, la revisión del NEPR considerará cualquier asignación propuesta a trabajos de represas/hidro no identificadas en el Plan de Estabilización Prioritaria a la luz de comparativas de calendarios, beneficios al sistema y costoefectividad relativa a alternativas prioritarias que añadan capacidad confiable más pronto”, abundó el regulador, que recalcó que LUMA, Genera PR y la AEE deben solicitar autorización del NEPR para cada proyecto formulado ante FEMA.
Como parte de la resolución, el NEPR concedió 10 días a LUMA y la AEE para que documenten el tracto y las justificaciones asociadas a los proyectos 4x25 y las rehabilitaciones de represas.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: