Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

“Que los inmigrantes no se sientan discriminados”: Rosachely Rivera se reúne con dominicanos para asegurar servicios esenciales

En los pasados ocho meses, los arrestos de ICE en Puerto Rico sobrepasaron el millar y casi tres cuartas partes son personas de la República Dominicana

28 de agosto de 2025 - 11:10 PM

La secretaria de Estado, Rosachely Rivera Santana, inició el martes una ronda de reuniones con las comunidades inmigrantes en Puerto Rico para escuchar sus necesidades principales. La primera jornada fue con líderes dominicanos. (Suministrada)

Con más de un millar de arrestos –en lo que va de año– del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) en Puerto Rico como telón de fondo, la secretaria de Estado, Rosachely Rivera Santana, se reunió con líderes comunitarios de la República Dominicana en la isla, en busca de asegurar servicios esenciales a los inmigrantes de forma “más directa”, “justa” e “inclusiva”.

Los dominicanos representan casi tres cuartas partes (767) de las 1,038 detenciones de ICE desde el pasado 26 de enero.

“Son muchas las cosas que pudiéramos estar trabajando para que esta comunidad pueda tener acceso a los servicios de una manera más directa y que sea de una manera justa e inclusiva. Sé que hay unas necesidades particulares y, como parte de mi iniciativa, quiero estar directamente escuchándolos”, destacó este miércoles Rivera Santana, en entrevista telefónica.

La secretaria inició el martes dicha iniciativa con una reunión con decenas de líderes dominicanos, convocados por su agencia a través de la Oficina de Servicios al Inmigrante.

Ante el miedo que han sentido por las redadas de ICE, Rivera Santana compartió que los portavoces de organizaciones identificaron necesidades relacionadas con la inseguridad alimentaria, servicios de salud en los hospitales y educación.

Ellos me trajeron (preocupaciones) con servicios de salud en los hospitales, que los inmigrantes no se sientan discriminados y que los directivos de hospitales conozcan que esta comunidad debe ser atendida y que se pueden establecer acuerdos colaborativos. Se habló que los accesos a los servicios fueran mucho más directos y que nosotros pudiéramos llegar a la gente, que el Departamento de Estado pudiera servir de enlace en temas como salud, educación, familia a través de los servicios e integrar esos servicios para llegar a diferentes comunidades donde ellos se organizan”, enfatizó.

La serie de reuniones seguirá con otros grupos de Venezuela, Haití y demás países afectados por los arrestos.

“Te vamos a sacar pronto”: la conmovedora llamada entre una mujer y su pareja inmigrante detenido en Miami

“Te vamos a sacar pronto”: la conmovedora llamada entre una mujer y su pareja inmigrante detenido en Miami

El Nuevo Día escuchó la conversación entre Amanda Pérez y Miguel Sánchez, ambos dominicanos; ella, desde Puerto Rico, lucha por traerlo de vuelta.

La presidenta del Concilio de Organizaciones Dominicanas en la isla, Mery Dacosta, destacó el cónclave como el “primer acercamiento a la base comunitaria” que realiza la administración de turno.

Estamos esperanzados con lo que nos mostró ayer (martes), con ese deseo de hacerse eco de lo que dialoguemos allí. La secretaria se comprometió con tener un diálogo abierto. Demostró su sensibilidad y el apoyo comunitario”, enfatizó Dacosta, quien se ofreció a unir esfuerzos con Estado para expandir los servicios a inmigrantes.

Esta interacción contrasta con los primeros meses del gobierno de Jenniffer González, tras las críticas por no haber notificado a las comunidades migrantes que el Departamento de Transportación y Obras Públicas había entregado, a finales de enero, una lista con datos de conductores sin estatus migratorio definido, a raíz de un “subpoena” de ICE.

Mientras, Rivera Santana adelantó que busca “expandir” los recursos de la Oficina de Servicios a Inmigrantes, que actualmente solo tiene tres empleados, entre ellos, su directora, Vicenta Pérez Espinoza.

Vamos a llegar a todas las comunidades que, en Puerto Rico, tienen un impacto y nos han solicitado reunirse con nosotros. El hecho de que tenga poco personal, no quiere decir que el trabajo no podamos hacerlo”, dijo, al reconocer que han visto un aumento en servicios para obtener de la ciudadanía americana, completar documentos de visados y orientaciones a inmigrantes sin su estatus regularizado.

Arrestos no se detienen

Del 26 de enero al 26 de agosto, ICE arrestó a 1,038 personas sin estatus migratorio definido en Puerto Rico, lo que representa un promedio de cinco personas al día, por los pasados ocho meses.

Mientras 910 fueron arrestos administrativos –relacionados con violaciones a las leyes migratorias–, 128 fueron de índole criminal. Entre las 1,038 personas detenidas, 908 son hombres y 130 mujeres, según estadísticas suministradas por ICE.

NacionalidadArrestos
República Dominicana 767
Haití 65
Venezuela 36
México22
China18
Argentina 14
Brasil13
Cuba13
Colombia9
Uzbekistán6
España5
San Cristóbal y Nieves5
Ecuador4
Honduras4
Santa Lucía4
Costa Rica3
Dominica3
Guatemala3
Israel3
Panamá3
Rusia3
Uruguay3
Islas Vírgenes Británicas2
El Salvador2
Irán2
Kazajistán2
Kirguistán 2
Nicaragua2
Nigeria2
Perú2
Trinidad y Togabo2
Canadá1
Francia1
India1
Italia1
Jamaica1
Japón1
Jordania1
Montenegro1
Siyria 1
Total1,038
Fuente: HSI San Juan (26 de agosto de 2025)

En tanto, El Nuevo Día solicitó a las oficinas centrales del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) las estadísticas de inmigrantes que se han “autodeportado” a través de su aplicación “CBP Home” desde Puerto Rico.

“Al usar la aplicación ‘CBP Home’, los inmigrantes indocumentados recibirán un boleto de avión de ida de cortesía, una bonificación de salida de $1,000 y la condonación de cualquier motivo previamente evaluado por no poder salir. Decenas de miles de inmigrantes ilegales han utilizado la aplicación CBP Home y 1.6 millones de inmigrantes ilegales han abandonado la población de Estados Unidos desde el 20 de enero”, respondió, en inglés, la dependencia, en declaraciones escritas, sin precisar cuántos participaron del programa desde la isla.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: