Cumplido el término de las 6:00 p.m. de este martes que los estudiantes del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) habían otrogado al presidente de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Luis Ferrao, para la destitución de Ilka Ríos Reyes como rectora, la comunidad universitaria se preparaba para iniciar temprano mañana, miércoles, un paro indefinido en el campus universitario.
El líder estudiantil Ángel Ocasio, representante ante el Consejo de la Escuela de Medicina del RCM, indicó a El Nuevo Día, poco antes de que venciera el plazo, que el estudiantado se manifestará, desde las 7:00 a.m. del miércoles, como acordaron el viernes en asamblea extraordinaria.
“Mañana (miércoles) vamos a estar manifestándonos, utilizando el mecanismo de manifestación para enviar un mensaje claro, no tan solo al presidente (Ferrao), sino también a la Junta de Gobierno (de la UPR) y al gobernador de Puerto Rico (Pedro Pierluisi), quien supervisa la Junta”, enfatizó.
Mientras, la rectora del RCM, en declaraciones escritas, dio a conocer que “estamos estableciendo un Comité de Diálogo y Mediación, que tendrá su primera reunión durante el día de mañana”. La doctora exhortó a la comunidad universitaria a hacer sus expresiones “con el respeto que siempre ha caracterizado a este recinto”.
Ocasio señaló, sin embargo, que desde la administración central de la UPR, no ha habido comunicación alguna posterior a la resolución que aprobó la comunidad estudiantil el viernes.
“Nada, absolutamente. Ni Ricardo Dalmau (presidente de la Junta), mucho menos Ferrao, que lo que ha hecho es mentir desde el primer día que está en su silla”, apuntó el líder estudiantil.
Aseguró que, en una reunión que Ferrao sostuvo con el Consejo General de Estudiantes (CGE) a principios de la pasada semana, el presidente de la UPR les dijo que Ríos Reyes sería destituida. En entrevista con este medio el lunes, insistió en que la rectora permanecería en el cargo.
De cara al paro indefinido, Ocasio indicó que, esta noche, habría una reunión de los consejos de las seis escuelas del RCM. Aunque no adelantó detalles sobre las actividades a partir de este miércoles, enfatizó en que los estudiantes “no pretendemos, jamás y nunca, parar los servicios a los pacientes”.
Rectora toma medidas
En forma paralela, la rectora del RCM notificó en una comunicación difundida en la tarde de hoy el estatus de los trabajos en el recinto ante el paro que comienza mañana.
Ríos reyes informó que la Clínica de la Escuela de Medicina en el Centro Comercial de Reparto Metropolitano continuará operando con normalidad. En tanto, las clínicas de Psiquiatría de Adultos que estaban programadas se estarán recalendarizando.
Sobre las clínicas de la Escuela de Medicina Dental la doctora adelantó que estarán cerradas, mientras que las clínicas de servicios ofrecidos por la Escuela de Profesiones de la Salud también se ofrecerán con normalidad, según programadas.
El Nuevo Día solicitó información al RCM en torno al paro, pero no hubo respuesta. El Negociado de la Policía, no obstante, confirmó que la administración universitaria solicitó la presencia de agentes durante la manifestación.
“Por tratarse de una zona con decenas de hospitales, salas de emergencias, un Centro Cardiovascular, el recinto siempre coordina con Policía para asegurar el derecho de los manifestantes y mantener el acceso a pacientes, familiares y personal medico y de emergencias”, expresó el Negociado en declaraciones escritas.
Cómo se gestó la crisis
Ríos Reyes, catedrática de la Escuela de Medicina Dental, ya había sido destituida del cargo de rectora en agosto de 2022, cuando Ferrao ordenó una investigación que concluyó que violentó normativas universitarias al abusar de su poder e intervenir en las calificaciones de una estudiante.
Ocasio recordó que, luego de esa destitución, Ferrao afirmó públicamente que Ríos Reyes no sería restituida en el cargo de rectora. Pero, este verano, la recomendó finalmente para ocupar el cargo nuevamente en propiedad, con el aval de la Junta de Gobierno de la UPR, que la nombró.
Ríos Reyes ocupa la rectoría desde el 1 de septiembre y, a partir de entonces, las solicitudes de destitución han ido en ascenso. El paro indefinido es la acción más reciente de la ola de reclamos en esa dirección -que incluye a la Junta Universitaria de la UPR, la Facultad de la Escuela de Medicina y otros grupos facultativos, los consejos generales de estudiantes de la UPR de Mayagüez y Río Piedras, entre otros- que han sido ignoradas por Ferrao.
Ante la advertencia de Ferrao el lunes de que no destituiría a Ríos Reyes, la presidenta del CGE del recinto, Glizette Arroyo, reiteró que la solicitud de la comunidad estudiantil -a través de una resolución- es que la rectora salga del puesto.
“Mi planteamiento va a seguir acorde con la petición de los estudiantes”, afirmó en declaraciones a El Nuevo Día. Arroyo también indicó que el CGE del recinto fue citado ayer, lunes, a una reunión por parte de la decana de Asuntos Estudiantiles, María Hernández, en la que también estuvo el licenciado Marcos Román, director de la Oficina de Asuntos Legales del RCM, y la doctora Sheyla Méndez, ayudante ejecutiva de la rectora. “Sentimos que fue para amedrentarnos, eso fue lo que pudimos percibir”, sostuvo.
Comunidad estudiantil sigue recibiendo apoyo
Ocasio, quien es estudiante del programa combinado de Medicina y Derecho, narró a este medio que la comunidad estudiantil continuaba recibiendo esta tarde el apoyo de facultativos al paro indefinido. La facultad del Departamento de Psiquiatría de la Escuela de Medicina de la UPR, por ejemplo, se reunió en sesión extraordinaria y votó de forma unánime para expresar su respaldo a la protesta.
“La facultad muestra preocupación por las implicaciones sobre la salud mental de nuestros estudiantes, residentes, facultad y personal no docente debido al ambiente abiertamente hostil y confrontativo que ha creado el nombramiento y la conducta de la doctora Ilka Ríos Reyes como rectora en propiedad”, sentenció la facultad de Psiquiatría.
Mientras tanto, el Senado Académico de la UPR, Recinto de Mayagüez, aprobó este martes una moción con la que se solidarizó con los reclamos del estudiantado y la facultad del RCM, y le exigió a Ferrao la “destitución inmediata” de Ríos Reyes.
La moción -que obtuvo 30 votos a favor, nueve en contra y cuatro abstenciones- recordó, en su texto, que ya la Junta Universitaria de la UPR exigió, desde el 6 de septiembre, la destitución de rectora del RCM, y que, además, le retiró la confianza a Ferrao, “por su pobre gestión administrativa en lo relacionado a las controvertibles decisiones concernientes a las rectorías del RCM y del recinto de Arecibo, en detrimento de la imagen de la UPR”.
Legisladores del PIP se unen a solicitud de destitución
De otro lado, la senadora María de Lourdes Santiago Negrón y el representante Denis Márquez, del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), hicieron este martes un llamado a respetar la voluntad de la comunidad universitaria de destituir a la rectora del RCM.
“Desde el nombramiento de la rectora Ríos, la comunidad universitaria ha levantado su voz de rechazo tras ignorarse la toma de decisiones y las recomendaciones de los comités universitarios. Diversos organismos universitarios, funcionarios del recinto, profesores y estudiantes han sido constantes y han exigido firmemente la renuncia en defensa de la institución académica, pero, sobre todo, han persistido en defensa de la autonomía universitaria vapuleada, una vez más, por la Junta Gobierno, al ratificar un nombramiento al que la inmensa mayoría de los y las universitarias se opone”, expresó el representante.
En la misma dirección, Santiago Negrón: “El Comité de Búsqueda y Consulta, el Senado Académico del Recinto de Ciencias Médicas y el Consejo de Estudiantes, entre otros, coinciden en el rechazo al nombramiento. Es inexplicable la intransigencia del presidente de la UPR y su interés desmedido en proteger a la rectora”, apuntó Santiago Negrón.