Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Reclaman mejores condiciones de trabajo para empleados no docentes del Departamento de Educación

El Sindicato Puertorriqueño de Trabajadores y Trabajadoras amaneció frente a la sede de la agencia como antesala a las manifestaciones del Día Internacional de los Trabajadores

30 de abril de 2025 - 7:19 AM

El Sindicato Puertorriqueño de Trabajadores y Trabajadoras se manifiesta en el Departamento de Educación de cara al Día Internacional de los Trabajadores. (Suministrada)

Representantes sindicales de empleados no docentes del Departamento de Educación amanecieron este miércoles frente a la sede de la agencia como parte de una manifestación para reclamar mejores condiciones laborales en la víspera del Día Internacional de los Trabajadores.

El presidente del Sindicato Puertorriqueño de Trabajadores y Trabajadoras (SPT), Israel Marrero Calderín, detalló que aún no han logrado culminar las negociaciones del convenio colectivo de los empleados no docentes, las cuales se han extendido por unos dos años. Expresó que los cambios en política pública a nivel federal, tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, se hacen sentir en la isla y se prevé que perjudicarán a empleados y estudiantes del sistema escolar.

“Parte de los reclamos van a ser en contra de las políticas que está llevando a cabo el presidente de Estados Unidos, que incluyen varias y estamos en contra de los despidos, de las políticas contra los inmigrantes, pero, sobre todo, en contra de la reducción de fondos federales”, expresó Marrero Calderín, en entrevista telefónica. “Lo que vemos de parte del Departamento de Educación es que se están allanando a todo lo que se plantea desde Washington, todo lo que plantea el presidente, y lo que se ha dicho es que harán el análisis de cerrar más escuelas, con los efectos dañinos que sabemos que eso tiene”, agregó.

El líder sindical dispuso, además, que han solicitado una reunión con el secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés, para cuestionar si se ordenarán cambios a los contratos a empresas que se encargan del mantenimiento de escuelas, a causa de los ajustes que se prevén en fondos federales.

“Son dos grandes compañías (contratadas) y están amenazando sus contratos, que no han sido renovados, y se habla ya de reducción de jornada laboral para los empleados”, explicó. Actualmente, Educación cuenta con unos 1,300 conserjes en su plantilla de empleados, detalló Marrero Calderín, la cual se complementa con los conserjes de la empresa privada.

El sindicato también reclama, como parte del convenio colectivo que se negocia, un aumento salarial “real” para los empleados no docentes. El mes pasado, Educación anunció un aumento para los asistentes de servicios de estudiantes de Educación Especial que tenían un sueldo por debajo del salario mínimo estatal de $10.50 la hora.

“Hay otros tantos empleados no docentes que están por debajo de los $10.50, pero el secretario de Educación no debe entender que ese (equiparar su sueldo al salario mínimo) es el aumento que están esperando. Ellos están atendiendo una desigualdad inmensa que tenían contra este personal y qué bueno que dieron un paso corto en la dirección correcta, pero el reclamo es que todo el personal docente reciba un aumento y no puede ser (llevarlo a) $10.50, o 25 centavos, o 50 centavos”, sostuvo.

El SPT será una de las organizaciones sindicales que el jueves, 1 de mayo, participarán en las manifestaciones convocadas para conmemorar el Día Internacional del Trabajador.

En una comunicación escrita circulada el martes en el Departamento de Educación, el secretario Ramos Parés recordó a los empleados que la Ley 45 de Relaciones del Trabajo para el Servicio Público ordena la descertificación de organizaciones sindicales que realicen manifestaciones o huelgas que interrumpan los servicios.

“El jueves, 1 de mayo de 2025, se celebra el Día Internacional de los Trabajadores. Con motivo de esta fecha, diversas organizaciones sindicales han convocado a los empleados públicos a ausentarse de sus áreas de trabajo. Recordamos a todos los empleados del Departamento de Educación de Puerto Rico (DEPR) que tienen el deber de presentarse puntualmente a sus respectivos centros de trabajo y cumplir cabalmente con su jornada laboral. Todo empleado que se ausente ese día deberá justificar su ausencia conforme al procedimiento establecido. De no hacerlo, se procederá al descuento correspondiente en su nómina, al tratarse de una ausencia no autorizada”, lee la comunicación con fecha del 29 de abril, de la cual El Nuevo Día obtuvo copia.

Marrero Calderín indicó que no han convocado a sus miembros del sector público a no asistir a sus empleos para asistir a los piquetes.

“Es otro intento de desmovilizar a la gente, pero nosotros muy conscientes de las repercusiones que pueda tener para el sindicato y los trabajadores, nosotros no estamos llevando a cabo un proceso de movilización de los empleados públicos. En nuestro caso, que representamos los empleados no docentes, nosotros estamos participando en diversas actividades y estaremos representados por personal que representamos de la empresa privada. Nosotros no estamos haciendo la exhortación a que los compañeros del Departamento de Educación abandonen los servicios. Deben presentarse a sus centros de trabajo, pero este es otro proceso para intentar desmovilizar a la gente”, argumentó el líder sindical.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: